Gurpegui, una historia de superación: Nada ha resultado fácil - TopicsExpress



          

Gurpegui, una historia de superación: Nada ha resultado fácil en la carrera de Carlos Gurpegui con el Athletic. Desde que debutara con el primer equipo en un lejano 29 de agosto de 2000 en el Trofeo Ciudad de Pamplona en el ambiente hostil que le espera a todo navarro que juegue con la rojiblanca en el feudo osasunista, no han sido pocos los obstáculos que ha ido superando el de Andosilla. Su sanción de dos años por dopaje y las lesiones, especialmente en las rodillas, se han interpuesto en un camino que ha tenido que ser recorrido con la fuerza de voluntad y el pundonor que el navarro pone cada vez que salta al césped. 312 partidos a lo largo de 13 temporadas han bastado al capitán para hacerse con un hueco en la historia centenaria del club y, sobre todo, en el corazón de la afición. El responsable de darle la alternativa en el primer equipo fue Txetxu Rojo en la pretemporada de la campaña 2000-01. Fue su ;regalo; de cumpleaños con diez días de retraso, pues había cumplido 20 años el día 19. Aquel partido contra Osasuna terminó empate a uno y el entonces centrocampista entró por Carlos Merino en el minuto 72. Su debut en competición oficial llegó año y medio después, el 31 de marzo de 2002. Jupp Heynckes apostó por él en un encuentro contra el Villarreal en el Madrigal. El resultado, horroroso, pues los amarillos golearon por 5-2. Aquella temporada jugó tres partidos más, incluido su bautismo en San Mamés ni más ni menos que contra el Barcelona. Asentado ya en el primer equipo, el primer partido de la campaña siguiente supuso un antes y un después en su trayectoria. Fue el 1 de septiembre de 2002. Gurpegui fue el gran protagonista del derbi contra la Real que abría la temporada del Athletic. Sobre el césped, porque marcó los dos tantos rojiblancos -no sirvieron de nada y la Real acabaría imponiéndose por 4-2- y, sobre todo, fuera de él. En el control antidopaje efectuado a la conclusión del mismo se detectó en su orina la presencia de 19-norandrosterona, metabolito de la nandrolona, un esteroide anabolizante. El club defendió que el cuerpo del jugador producía esta sustancia de forma natural, argumento que no fue suficiente para evitar una sanción de dos años. Tras un largo período de dimes y diretes en los tribunales, el castigo comenzó a hacerse efectivo en 2006. Su vuelta, por el escenario, fue de lujo: el Santiago Bernabéu. Gurpegui disputó los 90 minutos en un partido en el que el Athletic perdió por 3-0. Era el 29 de abril de 2008, una fecha que seguro no olvidará el de Andosilla. El siguiente gran golpe llegó en 2011 en un partido contra el Valencia en Mestella. Su rodilla izquierda cedió y tuvo que afrontar un largo período de recuperación. Volvió la temporada siguiente, en San Mamés y contra el Espanyol. No era la primera lesión de este tipo que había sufrido Gurpegui. Al poco de entrar en Lezama ya tuvo que afrontar otro trance similar. Y lo superó, como lo ha superado todo en estos años. Las últimas campañas han sido los mejores de su carrera desde el punto de vista futbolístico. Gurpegui se convirtió en un fijo para todos los entrenadores, desde Joaquín Caparrós a Marcelo Bielsa, que siempre le tuvo entre sus favoritos. Incluso quiso tenerle cerca del equipo cuando se lesionó apenas aterrizado el argentino en el Athletic. Su ascendencia en el vestuario no tenía precio para ;El Loco;, que le puso sobre el césped en cuando el de Andosilla estuvo listo. Su situación no ha cambiado con Ernesto Valverde. Es, junto a Iraola, el único superviviente de la anterior etapa del ;Txingurri; en el Athletic, y sigue siendo un fijo en sus planes. Ahora es el capitán y ejerce de jefe de la defensa. Lo seguirá siendo un año más.
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 20:21:00 +0000

Trending Topics



ht:30px;">
Historia de Santiago de Cali Artículo principal: Santiago de
Ford Transit T260 100BHP, 2001 Yreg, 119000 Miles, MOT & TAX

Recently Viewed Topics




© 2015