Gustavo Posse, Década del Hospital Central. VISIÓN, EMPUJE Y CON - TopicsExpress



          

Gustavo Posse, Década del Hospital Central. VISIÓN, EMPUJE Y CON UN FUERTE ADN EN SALUD. EN NOMBRE DEL PADRE. Al realizar un prolijo racconto de cómo se fueron sucediendo los hechos que culminaron en la apertura del Hospital Central, el Intendente recordó la tarea del Dr. Bernardo Noguero. Recordó que ese director hospitalario, uno de los más queridos por su padre, lo impuso acerca de cuál era la situación de infraestructura del Viejo Hospital y explicó que en el actual edificio del Central existía la propuesta de convertirlo en un centro de salud tercerizado que priorizara la atención de los vecinos de San Isidro, siempre bajo la premisa que tuvo el cinco veces Intendente Melchor Posse de que allí opere un hospital de referencia regional de suma importancia. Con el respaldo del entonces presidente Arturo Frondizi y del Gobernador Oscar Alende -médico al igual que Melchor Posse- comenzó a alumbrarse el proyecto y en el 59 se colocó la piedra fundamental. Su padre, por entonces, tras ingentes gestiones con el Jockey Club había logrado que el 2,5 % de las apuestas del Hipódromo local se destinarán a la financiación del edificio. Las obras durante el facto quedaron paralizadas y esos fondos pasaron a engrosar el rubro de Rentas Generales, pero la caja de la estructura liminar del hospital en ciernes se preservó al igual que todos los elementos, “Estaba todo intacto, hubo algo que hizo que nada se deteriorara ni desapareciera a manos de algún empleado infiel, así que era posible proseguir la obra para que San Isidro tuviese su hospital”, relató Posse al tiempo que memoró: “Cuando Noguero me acerca el estado de situación del Viejo Hospital caí en cuenta que los costos de mantenimiento eran altísimos. No tenía siguiera planos, carecía de una buena infraestructura de gas –puntualizó-, representaba millones de pesos -en ese momento eran dólares por la convertibilidad- ocuparse solamente de la seguridad de los ascensores y las salidas de emergencia”, Con el correr de los años, la infraestructura edilicia que se fue gestando con sucesivas ampliaciones y hasta sufrió un incendio de proporciones, había quedado obsoleta. Posse advirtió que hasta algún concejal de la oposición por entonces jugó con la idea de demoler la estructura del Central, tal como sucedió con el Albergue Warnes. Se realizó un relevamiento del estado edilicio, analizaron el costo de la puesta en valor y el cálculo cerró. “Era más caro adecuar el Viejo Hospital que abrir este”, confió. Se licitó e intentó uns financiación externa pero no se logró. “A los pocos meses de comenzada la obra tomamos la decisión de seguirla por administración”, historió con emoción Posse. Y al rato apuntó que los responsables de Salud y Obras Públicas, Carlos Prassel y el entonces subsecretario Fernando Romero, trasladaron las oficinas a la planta baja del Central para consumar la títánica tarea. “Se canceló la obra desde el punto de vista privado y empezamos la locura de terminar por las nuestras el Hospital. No conseguimos apoyo ni nacional ni provincial, ni de ningún municipio de la Región – admitió-. Se convertía así, en un proyecto lineal que era el traslado del antiguo hospital al nuevo sólo a cuenta y cargo nuestro. Corrimos contra el tiempo, pero lo logramos. Fue magnífico, se consumó la mudanza sin cerrar el Viejo Hospital, en una experiencia verdaderamente inédita en el país”. Posse recordó que hace casi 45 años que no se inaugura un centro sanitario de referencia como el Central en la Argentina al tiempo que lo calificó como la nave insignia del sistema de salud municipal, por el capital humano que allí trabaja y la calidad de atención que se brinda. Expresó, asimismo, que San Isidro es el segundo polo de salud del país, con tres hospitales y 12 centros de atención primaria. Al echar una mirada en una suerte de balance, sobre lo dicho y lo hecho Gustavo Posse planteó: “Cuando se abrió este hospital se dijo que su estructura estaba para demolerse y hoy estamos de pie; que de ninguna manera podía funcionar en un lugar de estas dimensiones, seguimos creciendo; que en tal caso un hospital era su ADN, su escuela, lo sigue siendo y apuesta a la excelencia” “Lo importante es trascender en el tiempo, en las siguientes generaciones; ése es el postulado que redundará en una sociedad más justa en cuanto al acceso a la salud. Pasaron 10 años y el Hospital creció en lo asistencial, tecnológico y académico”, resumió Posse y subrayó que el 28 por ciento del presupuesto municipal está destinado al sistema de salud de San Isidro. youtu.be/oSd8adbzVGM
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 22:04:12 +0000

Trending Topics



ght:30px;"> Black Friday 2013 Household Essentials Adjustable Gullwing Style

Recently Viewed Topics




© 2015