HACE UNOS MINUTOS PUBLICARON ESTA NOTA, YO LA PUBLICO NUEVAMENTE Y - TopicsExpress



          

HACE UNOS MINUTOS PUBLICARON ESTA NOTA, YO LA PUBLICO NUEVAMENTE Y AGREGO UNA REFLEXIÓN ANTE TAL ASUNTO. TODO EN POS DE ARMAR EL DEBATE. Supongamos que este procedimiento natural y de bajo costo, accesible a todo aquél que sepa biología y química de mediano nivel, prolifera; y que en las zonas marginadas es posible potabilizar la escasa y contaminada agua para el consumo social, y que, aún más, en las grandes ciudades es posible tener a la mano mucílago de nopal en polvo para potabilizar el agua corriente de las tuberías. Imagínense la revolución biológica de este invento, imagínense las repercusiones culturales y económicas. Las industrias que están, gradualmente, privatizando el agua en nuestra región (AL) tendrán un obstáculo serio ante la socialización del remedio contra la sed en el mundo y la engañosa crisis del líquido. Seguro interpondrán sus grandes miembros trepidatorios para encontrare solución jurídica, política o económica al asunto, y terminaran por monopolizar el producto o ponerle límites de utilización social. Por eso es importantísima la politización de las ciencias biológicas y las ciencias básicas, pues éstas traen un sinnúmero de soluciones a los problemas cotidianos de las personas; pero la acumulación del conocimiento en las clases privilegiadas ha provocado que los remedios a muchos males mundiales estén alejados de su aplicación en masa. Podríamos citar muchos ejemplos, desde la química moderna de los alimentos hasta la producción de enfermedades nuevas a causa de la contaminación, la alimentación y los medicamentos; inclusive podríamos hablar sobre las ventajas y desventajas de la medicina moderna frente a opciones alternativas. Pero basta con pensar en qué sucedería si el agua resulta, ahora sí, un derecho humano universal. Se comenzaría a crear una conciencia política y social de las mayorías, donde el conocimiento deba ser aplicado a la solución de los problemas que atañen a nuestras clases sociales; una ciencia al servicios de quienes generan la riqueza, pues una ciencia al servicio de la sociedad. El conocimiento no puede ni debe tener otro fin que la socialización de sus resultados. Resultados todos que proceden del cúmulo de sabiduría y conocimiento en donde se ha depositado el saber de miles de generaciones humanas. Por lo tanto, sus beneficios deben pertenecer y beneficiar a la humanidad mayoritaria.
Posted on: Mon, 17 Jun 2013 22:05:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015