HACIA EL SESQUICENTENARIO DEL COMBATE DE COSOLEACAQUE El pasado - TopicsExpress



          

HACIA EL SESQUICENTENARIO DEL COMBATE DE COSOLEACAQUE El pasado 22 de septiembre se cumplieron 137 años del fallecimiento del general Francisco Carreón Garibay, que el 18 de octubre de 1863 dirigió a una sección republicana acantonada en el pueblo de Cosoleacaque, misma que derrotó a un cuerpo expedicionario francés, dirigido por el capitán Dubosc. Carreón nació en 1832 en Guadalajara, Jal., siendo sus padres Francisco Carreón y Lugarda Garibay. Inició allí, con los conservadores, su carrera militar: el 23 de diciembre de 1853 ascendió a subteniente del Batallón Activo de Guadalajara; y el 30 de enero de 1855 alcanzó el grado de teniente. En agosto de 1855 le otorgaron el rango de capitán veterano, luchando en Colima, por el Plan de Ayutla, bajo el mando del general Ignacio Comonfort. El 3 de mayo de 1858 ascendió a comandante de batallón veterano, sirviendo a las órdenes del general Félix Zuloaga. El 10 de enero de 1860 el general Miguel Miramón le otorgó el rango de teniente coronel, debido a su brillante campaña en Colima; y el 17 de septiembre lo ascendió a coronel. El 22 de diciembre del mismo año participó en la batalla de San Miguel Calpulalpan, Estado de México, donde el ejército conservador, al mando de Miramón, fue derrotado por las fuerzas liberales, dirigidas por el general Jesús González Ortega. Tres días después de la derrota, Carreón se sumó a las filas liberales. De febrero a octubre de 1863, durante la intervención francesa, estuvo en la costa de Sotavento bajo las órdenes del general Alejandro García. Luego se incorporó al Ejército de Oriente, al mando del general Porfirio Díaz, participando en diversos combates, como la defensa de Oaxaca (1864). Allí enfrentaron a las fuerzas del general Bazaine y fue hecho prisionero, por lo que estuvo recluido en los fuertes de Loreto (Puebla). En noviembre de 1865 Carreón se reincorporó a las fuerzas del general Alejandro García, combatiendo a los intervencionistas en la costa de Sotavento. Al año siguiente, el presidente Juárez lo ascendió a general de brigada, a petición de Alejandro García. En noviembre de 1866 pasó nuevamente al ejército del general Porfirio Díaz; y participó en la toma de Puebla y de la ciudad de México, efectuada el 2 de abril y 21 de junio de 1867, respectivamente. Posteriormente fue jefe de la Segunda Brigada de la Segunda División (1868-1869) y diputado federal (1869-1872). En 1875 pasó a servir a Cuernavaca, Mor. y el 5 de noviembre de ese año ingresó al Estado Mayor de la Secretaría de Guerra. Falleció el 22 de septiembre de 1876, en un ataque a Pachuca, secundando el Plan de Tuxtepec, proclamado por Porfirio Díaz. Su cadáver “fue trasladado a Real del Monte [Estado de Hidalgo] para ser sepultado en el panteón de San Felipe en el que se encuentra su tumba”.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 22:14:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015