HACINADAS Y SIN DERECHOS HUMANOS LAS 19.9 MIL - TopicsExpress



          

HACINADAS Y SIN DERECHOS HUMANOS LAS 19.9 MIL RECLUSAS;CNDH. MEXICANA DE AVIACIÓN, CASI TRES AÑOS SIN VOLAR. ¿Cuál sistema de readaptación?… La cifra de mujeres presas en México se incrementó en 175 por ciento durante los últimos 16 años. Ahora hay 11 mil 901 reclusas, entre quienes conviven 377 hijos menores. Más aún, sólo cuatro mil 189 son internas de los 10 únicos centros de reclusión para población femenil, cuando hay 418 prisiones; mientras que siete mil 712 están recluídas en 69 centros mixtos. Así lo reveló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un informe para la Cámara de Diputados al añadir que las mujeres presas sufren serias deficiencias y carencias materiales, médicas y jurídicas, cuyos derechos humanos son lacerados al padecer hacinamiento, compartir los espacios con varones, y hasta obligarlas a desnudarse al ingreso y durante las revisiones, incluso en los juzgados. El 74.27 por ciento de estas mujeres enfrentan proceso del fuero común y el 25.73 restante del federal. Muchas mujeres en prisión duermen en el suelo, carecen de servicio médico general y especializado; además de no recibir la alimentación adecuada ni en calidad, cantidad e higiene. Según el reporte enviado a la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, la aplicación de sanciones disciplinarias no garantiza respeto a los derechos humanos de las internas, ya que “éstas” no se notifican por escrito y contemplan la suspensión de visita familiar e íntima como medida correctiva”, como sucede en el Centro de Reinserción Social Femenil de Saltillo, Coahuila. Revela también que la atención médica en la mayoría de los centros de reclusión es deficiente o no existe, incluso con carencias de instrumental médico. En los de Jalisco, Querétaro, Nogales (Sonora) y Cieneguillas (Zacatecas), las internas “no tienen derecho a audiencia”. En el Complejo Penitenciario de Islas Marías las sanciones son excesivas y acumulativas, e incluyen aislamiento temporal y restricción de llamadas telefónicas con familiares a que tienen derecho. El trato digno se rompe cuando las internas son obligadas a desnudarse y a realizar sentadillas, como parte de la revisión de ingreso y durante las revisiones de rutina en las estancias. El Informe Especial de la CNDH publicado en la Gaceta Parlamentaria, alerta que en el Centro Federal Femenil Noreste en Tepic, Nayarit, cuando se realizan cateos o revisiones las autoridades exigen a las reclusas quitarse el uniforme quedando en ropa interior. Los castigos llegan a 180 días sin salir de su celda, y retirarles los productos que compran en la tienda. La sobrepoblación y el hacinamiento son comunes, el caso más evidente es el Centro Preventivo de Reclusión Femenil de Guadalajara, Jalisco, con 505 internas, equivalente al 97 por ciento de sobrepoblación, con lo que las internas del dormitorio B duermen en el piso. Luego de una investigación en los centros penitenciarios del país, la Comisión constató hechos que contravienen normas nacionales e internaciones sobre la protección y respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, relativos a la reinserción social, a la igualdad, al trato digno, a la protección de la salud, a la legalidad y seguridad jurídica. Para las mujeres, el sistema penitenciario nacional mantiene la añeja e injustificable discriminación de género. Esto es fácil de observar en la regulación normativa interna, la estructura de las cárceles y la clasificación de la población. Las indígenas, 290 internas (236 del fuero común y 54 del fuero federal) sufren mayor discriminación, sobre todo por la barrera del idioma. Con todo ello, la CNDH hace nueve propuestas generales a los gobernadores, al jefe de gobierno del Distrito Federal y al Comisionado Nacional de Seguridad para que diseñen políticas penitenciarias con enfoque de género, sin cárceles mixtas; con custodias femeninas y programas de capacitación permanentes para personal directivo, técnico, administrativo y de custodia. Propone proteger los derechos de los menores que viven con sus madres presas; les ofrezcan atención médica oportuna y especializada; les garanticen actividades educativas, laborales y deportivas; y que se diseñen manuales de procedimiento para regular las medidas disciplinarias que respeten los derechos humanos. Y urge a evitar la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes; y garantizar el uso racional de la fuerza y el manejo de conflictos para atender contingencias o motines en las cárceles, para lograr la seguridad y el respeto irrestricto a los derechos humanos de las internas y de sus hijos menores que viven con ellas. Y es que menos los vástagos deben padecer tales abusos… La esperanza ¿muere al último?... A casi tres años de que se declaró en quiebra la aerolínea, cientos de extrabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación se dieron cita en San Lázaro para buscar el respaldo de los diputados, en su reclamo de que el gobierno federal intervenga para solucionar el conflicto, y que pueda reiniciar operaciones a corto plazo. Fue el diputado petista Arturo López Cándido quien convocó a una rueda de prensa al lado de los extrabajadores, a quienes les externó el apoyo de su fracción y el compromiso de dialogar con el resto de las bancadas para “mediar” con el Ejecutivo federal. Repuso que cerca de ocho mil 600 personas perdieron su fuente de ingresos a partir del 28 de agosto de 2010, cuando se declaró en quiebra a la empresa y se dio paso al consecuente concurso mercantil. Los extrabajadores de Mexicana de Aviación adujeron que Iván Barona, del grupo BF International Mining Traders, cuenta con los fondos suficientes para recapitalizar a la aerolínea, y que incluso hay una cuenta con 100 millones de pesos para ese propósito; por lo que su petición es que las autoridades comprueben el origen y legalidad de esos recursos. Ante ello, se pronunciaron porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes respete las rutas y slots 8 (horarios de aterrizaje, estacionamiento y despegue) de la aerolínea, si es que se logra resolver su regreso a operaciones. Pero, ¿cuántas veces se ha dicho y asegurado algo similar? En tanto, las otras empresas prosiguen el reparto de rutas…
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 19:20:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015