HALLOWEEN de celtas, entre brujería, esoterismo y muerte: - TopicsExpress



          

HALLOWEEN de celtas, entre brujería, esoterismo y muerte: MÉXICO PAÍS FLAGELADO POR EL OSCURANTISMO RELIGIOSO, AL QUE SE SUMA EL MERCANTILISMO DE “GRUPOS CRISTIANOS • Incongruente concepto doctrinal, impone mordaza editorial • Desesperada búsqueda económica, les arrastra al mundo del paganismo • Halloween a la mexicana • La tradición induce al mundo de los arrebujes y alebrijes • La reflexión: el necio y tradicionalista busca permisión y excusas Por Rubén Aguilera Martínez La fuerza mercantil del tradicionalismo Celta-Católico, es tan brutal, que ya domina grupos y ministerios del “cristianismo”, los que no sólo han rebuscado fundamentar en las escrituras el usufructo de sus prácticas paganas, y el porqué de promocionales "inofensivos", como le llaman al HALLOWEEN, LA NAVIDAD Y EL ÁRBOL NAVIDEÑO, sino que inconcebiblemente hoy lo declaran, es la razón que les llevó a poner mordazas a líneas editoriales que defienden la genuinidad del Cristianismo, sobre la tradición, paganismo y el mercantilismo que afectó sus intereses económicos. Se habla de prácticas del paganismo que impusieron quienes se negaron a renunciar al pasado de su heredad religiosa, los mismos que convertidos al “cristianismo”, hoy se jactan de haber introducido en sus organizaciones las nefastas tradiciones, sin importar su connotación con la muerte, brujerías, hechicerías, esoterismos, santería y supuestos nacimientos de niños Dios. Desafortunadamente México se cuenta entre los países más influenciados por el oscurantismo extranjero, religión, tradición, “apariciones” leyendas, hechicerías, esoterismos y otras fábulas que formando parte del mosaico cultural-religioso; una nación que con suavidad es presa del mercantilismo global, de los mercaderes de la fe y la iniciativa privada que sin escrúpulos explota la ingenuidad, ignorancia o buena fe de un pueblo crédulo hasta la médula; mansedumbre preocupante por la inopia que fomentan los mismos gobernantes, clérigos y ministros subordinados a la tradición y el politeísmo; el submundo de esotéricos y los que ven en ellas, el circo maroma y teatro que engrose sus patrimonios. Se habla de obcecadas costumbres de la colonización, por influencia de vecindad y la importación irracional de costumbres de origen corruptos. Tal es el caso de druidas o corrientes sincretistas y paganas, como la que introdujo el clero romano bajo la supuesta “evangelización cristiana”. Hablamos de rituales sacro-paganos, o satánicos, que nos dan el nada honroso primer lugar de crédulos y supersticiosos a nivel mundial. Cabe destacar que el tradicionalismo actual, nada tenga que ver con los usos y costumbres de los aborígenes o con las deidades que representaban la creación del universo, el sol, la luna, las estrellas, el infinito o los elementos como la lluvia, u otros que formaron parte de ésta grandeza universal. En este sentido Latinoamérica fue alcanzada e influenciada por el politeísmo europeo, el culto oscurantista, la brujería y la santería, HALLOWEEN, PROCESIONES y la cristianizada NAVIDAD, entre otros cultos, que si bien no representan una amenaza social, nada tienen que ver con nuestras raíces culturales y la originalidad del evangelio. HALLOWEEN A LA MEXICANA Práctica milenaria en la que están inmersos todos aquellos mercaderes señalados en el Apocalipsis; hombres con espíritu de error que promueven rituales por ambiciones económicas, el poder por el poder o desesperados políticos que recurren a ellos para lograr insanos propósitos; de ahí los chamanes de cabecera o los que recurren a un pueblo llamado Catemaco en el Estado de Veracruz en la pretensión de encontrar la luz que ilumine el oscurantismo de sus ineficiencias. Lo detestable de esta práctica luciferina es que les arrastra hasta el mismo culto a la muerte; sincretismo religioso que se sigue acrecentando en nuestro país por inopia y docilidad de incautos. La mercadotecnia en EEUU encontró el camino fácil para envolver a nuestra niñez y valiéndose de su inocencia les inducen al disfraz y al tramposo dulce para ir en pos de ese oscurantismo “cultural”. El gran negocio para quienes viven de burdas copias y religiosos sin escrúpulos que difunden y toleran, por la ganancia que llevan en ese río revuelto; clérigos y religiosos sincretistas, que no distinguen entre lo sacro y pagano. En este sentido los iniciadores establecieron negocios exclusivos en los EEUU, Europa y Latinoamérica, amarrando con su “inofensivo” encanto a millones de puntuales seguidores. El impacto es brutal, al grado de establecer foros anuales sobre brujería, hechicería, limpias, cávalas y esoterismos que se suman a las catequesis, limbos, purgatorios y tradiciones sin rumbo que envilecen a las sociedades del mundo. LA INOPIA INDUCE AL HALLOWEEN, EL MUNDO DE ARREBUJES Y ALEBRIGES. Inopia o sobrada capacidad del intelectualismo esotérico, lo cierto es que enferman la mente débil de los infantes, con su mundo de telenovelas de arrebujes y alebriges los Harry Poters mexicanos con poderes “sobrenaturales”, libros y cortometrajes que inducen al mundo de oscuridad de esotéricos, brujos y hechiceros, o futuros síquicos que apagarán la luz y se perderán en el laberinto de maléficas artes. Como se dio el 31 de Octubre noche de Halloween, tradición que se remonta 300 años AC. En una civilización llamada los celtas en lo que hoy es Inglaterra, Escandinavia y Europa Occidental. Fueron un grupo común como muchos segmentos de la sociedad actual, ellos eran controlados por una sociedad misteriosa de sacerdotes llamados Druidas, algunas de sus características son las siguientes: La palabra Druida se deriva del celta «Derva» que significa Roble, el diccionario enciclopédico Quillet define a los Druidas como una secta de sacerdotes de los antiguos Galos. Prácticas: Según algunos Historiadores antiguos como Estrabón, Diódoro y Tácito, afirman que los Druidas practicaban la adivinación por el «Vuelo de las Aves» y los movimientos convulsivos de los prisioneros que mataban. Los sacrificios humanos dedicados a sus Dioses, constituían uno de los principales rasgos de sus fiestas que celebraban cada 15 días. Las víctimas eran prisioneros de guerra, los cuales eran algunas veces entrampados, asaeteados y otros quemados vivos en grandes jaulas de mimbre (los antecesores de la Inquisición). Las costumbres y ritos de los Druidas fueron severamente reprimidos por los romanos cuando conquistaron Galia. Los Druidas influenciaban de tal forma a la sociedad que tenían jueces y sacerdotes, su preparación duraba 20 años, todos comparecían ante ellos, quienes fijaban el premio y castigos y si un individuo desobedecía sus decretos, era excluido de los sacrificios, máximo castigo para ellos. Además del poder del arbitraje, tenían autoridad para hacer el veto político y religioso (excomulgaban) a esto se añadían conocimientos de metafísica, astrología, ciencia naturales, medicina y además eran los depositarios de .las tradiciones mitológicas e históricas de la nación. Jerarquías: Estaban divididos en: Sarònidas (Educadores}, Bardos (Músicos y poetas de los guerreros), Vates (Sacerdotes rituales), Adivinos (que presagiaban el futuro) y Causídicos (Jueces de los asuntos civiles y criminales) SUS DOCTRINAS Inculcaban la trasmigración de las Almas (Metempsicosis) después de la muerte de un individuo a otro, estimulando el valor de las gentes, restándole valor a la muerte. Afinaban la existencia de otro mundo semejante a éste, en la cual la felicidad era eterna y el alma conservaba su identidad, sus pasiones y sus hábitos. Estudiaban las estrellas y sus movimientos, se consideraban intérpretes de los Dioses, los druidas tenían por sagrados el roble y el muérdago, contaban el tiempo por noches (no por días) había también sacerdotisas que oficiaban con los cuerpos teñidos de negro. TRASCENDENCIA DE LAS PRÁCTICAS DRUIDICAS 1.- Su relación con el ocultismo. Los hechiceros y los magos eran identificados como druidas, las narraciones de los galos presentaban a estas gentes como maestros en la nigromancia y ciencias ocultas. Practicaban la adivinación por la observación del estornudo y los sueños habidos tras los festines rituales y por el graznido de los cuervos y usaban palabras mágicas en sus invocaciones, además del hipnotismo. 2.- Sincretismo Religioso (mezcla de corriente ideológica) Hay una teoría que asegura que existió durante siglos una especie de religión mixta Católica- Druida (aunque la teoría llamada Neodruismo, dice Cristiano-Druida, no debemos llamarla así par considerar que a partir del siglo IV ya no existía el cristianismo en su esencia más pura, lo que existía era el Catolicismo de Constantino) Formada por la mezcla de ambas creencia y sostenida después de la caída del imperio romano, par una casta de sacerdotes católicos, y en cierto sentido druidas. El Monacato Irlandés al que la nobleza confiaba sus hijos, es en muchos aspectos la continuación de la antigua corporación druídica. 3.- Su Influencia Antigua: a) Sea cual fuere la forma en que cada pueblo organizó su clase sacerdotal, la institución druídica parece haber tenido carácter internacional conservando rasgos arcaicos de un pasado prehistórico común b) Actual: En el tiempo presente vemos una mixtura de religiones antiguas manifestada en una sola. Entre los pueblos actuales han vuelto a surgir órdenes como los Bardos (poetas) Los Ovatos (músicos) y la de los Druidas conocedores de las ciencias Estos están esparcidos por Gran Bretaña, EE.UU. Francia y Alemania y dispone de múltiples logias y órganos oficiales en la prensa existen dos tendencias fundamentales: La americana filantrópica y la alemana dedicada a la educación y dignificación humanas. 4.- Los Druidas y el Halloween: Algunas prácticas del Halloween tiene su origen en una antigua fiesta Celta en Honor de Shamahain, Dios de la muerte y una fiesta romana en honor de Pamona, Diosa de los Jardines o Huertos, los colores usados en el Halloween son el naranja y negro, ambas ideas sugieren del tiempo de cosechas y muerte. Los Druidas adoraban al Dios de la Muerte Shamahain, cada año el día 31 de Octubre, los druidas celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor a su Dios Shamahain, mejor llamado el festival de la muerte, esta fecha era reconocida oficialmente como la víspera de año nuevo. Y aún hoy en día es reconocido por los ocultistas, por los brujos, por los adoradores de Satanás como la víspera del año nuevo para la brujería. EL RETO ACTUAL En una sociedad que se renueva, es importante extirpar ésta lacra, un reto que se antoja difícil porque ahí están inmersos nuestros Gobernantes, políticos, artistas, profesionistas, empresarios, u otros asistidos por chamanes, agoreros, brujos (as) hechiceros, tal y como lo describe José Gil Olmos en su libro “Los Brujos del poder” los hombres y mujeres que buscaron la asistencia de los desterrados en el pasado, pero que hoy resurgen bajo el amparo de los ahí señalados. Cabe destacar la práctica milenaria del sacerdocio romano, quienes la arrastran históricamente con sus fracasados exorcistas, los que no solo son pasados por las limpias de los brujos, sino por el fuego, cuya relación es estrecha con las misas satánica de iniciación y las cábalas de seminario; Una estirpe que se inclinó por los caminos inhóspitos del paganismo, hasta permitir que el Papa Juan Pablo II fuese pasado por una limpia en México. De ahí la urgente reflexión, para clarificar el fondo oscuro de esta estirpe religiosa. LA REFLEXION El necio o el que se resiste a dejar las tradiciones y prácticas del viejo hombre, se ampara en la opinión, dictamen o aprobación de sus guías espirituales, dejando al margen el dictamen de sus conciencias o el fondo de su inclinación; el ejemplo cercano de quienes buscan la aprobación de sus tradiciones, se manifestó en el proceder de feligreses que en el Halloween invirtieron grandes cantidades en vestimenta para deambular por las calles con sus simiente “cristiana” y cosechar la más grande cantidad de dulces para su familia. Entre otras que buscando el aval de sus Ministros, pidió permiso para adornar su casa y comprar el tradicional árbol de navidad; recibiendo como respuesta de su Ministro: “sí puede hacerlo”, solo que añadió, “pero hágalo en Mayo o cualquier otro mes”; a lo que contestó la feligrés, “pero como me pide que lo haga en Mayo, los que me vean dirán que estoy demente, porque la “tradición” es en Diciembre”. La respuesta fue obvia, “si lo que le importa es la “tradición” ¡hágalo!” como lo establece la Iglesia romana. Sea esta reflexión un llamado para Ministros de la pluralidad cristiana y para todo aquel que se docta de iluminado en los renglones de la fe; toda connotación directa con el oscurantismo, la tradición, brujería, hechicerías y el mismo culto a la muerte, sólo envilecen al ser humano, exhibiendo retroceso e inopia en quien ya fue iluminado.
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 04:06:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015