HCD-GT44 no enciende y led parpadea sin parar Sony Genezi - TopicsExpress



          

HCD-GT44 no enciende y led parpadea sin parar Sony Genezi modelo HCD-GT44, este equipo de sonido vino al taller con la falla de no encender, cuando lo conecté a la red eléctrica el relay se escuchó que activó pero al instante se desactivó y el led de standby encendía y apagaba sin parar, al querer encenderlo con el botón power, la orden no surtía efecto. Desde luego creí que posiblemente no servía el circuito integrado de salida de audio, sin haberlo destapado aún, pero cuando lo desarmé pude ver que este aparato lleva dos circuitos, uno es el STK403-130 que es el encargado de hacer trabajar las bocinas frontales R + L y el otro es el STK404-130S encargado del Sub Woofer. Para confirmar esta hipótesis, había que desconectar o desoldar los circuitos integrados, para detectar si uno o los dos eran los culpables de activar la protección y me resulto muy fácil ya que el integrado de Sub Woofer va en una placa pequeña e individual y no era necesario desoldarlo, bastaba con desconectar solamente un conector para aislarlo parcialmente del equipo, y así lo hice. De nueva cuenta conecté a la red, luego di power al equipo y encendió perfectamente, probé los canales R + L, y había buen sonido, por lógica el canal de Sub Woofer no era necesario probarlo porque su circuito estaba desconectado, toda esta prueba apuntaba y señalaba que el STK404-130S era el del problema. Pero no nos apuremos tanto, que todo lo que relato a continuación nos ayudará a no ser tan confiados y a evitar gastar dinero innecesariamente, pero porque digo esto, pues como dije antes yo creí que el circuito era el malo y no fue así. Bien, voy a ir detalle a detalle con la explicación, pues antes de comprar el circuito, revisé esta pequeña placa y medí componentes para lo cual solamente encontré una resistencia abierta y era la R534 de 1 ohmio, algo muy común en estos equipos, ya que por lo general siempre que el STK se daña también se corta alguna resistencia y algún filtro casi explota (no en todos es igual). La resistencia abierta la tome como algo normal y dentro del rango del tipo de falla, o sea no me extrañó para nada eso, pero he aprendido a ser mas precavido y adopté otra medida antes de gastar en el circuito integrado, pues opté por bajar el datasheet del STK404-130S para buscar alguna medida anómala entre sus pines, si todavía no saben a que me refiero con el datasheet y la medición, les recomiendo leer esto, y entenderán mejor este punto. Medí el STK y no encontré ningún corto o algo extraño que me llamara la atención, todo esto me puso en que pensar, entonces decidí cambiar la resistencia y volver a soldar el circuito integrado, pues lo hice y luego conecté el aparato a la red para probar y encendió correctamente, probé los canales de audio R, L y Sub Woofer y los tres lo hicieron bien. STK404-130S (click para ampliar) De este gran defecto solamente una resistencia tenía la culpa y con cambiarla quedó resuelto todo el problema del equipo. Pero me propuse investigar del porque una resistencia abierta ocasiona una falla que aparenta algo mas grave, pues estudiando el diagrama y la hoja de datos del STK encontré la respuesta. En la hoja de datos se puede observar que este integrado solamente trae un canal de salida y además en su interior trae un sensor de temperatura o mejor dicho trae incluido un termistor entre los pines 1 y 2 que a temperatura ambiente debe medir 470 ohmios, esto de traer en su interior una resistencia térmica no es común ya que por lo general el fabricante lo agrega en la placa. En el diagrama del equipo pude observar que la resistencia involucrada en la falla va ubicada como un fusible que se encarga de polarizar negativamente al pin 1 del circuito integrado o mejor dicho el termistor interno, esta resistencia con su potencial negativo se encarga de mantener a raya el voltaje positivo en el pin 2 del termistor y por ende mantiene sin conducción al transistor Q507 que en el esquema esta denominado como detector de temperatura. Click para ampliar imagen Pero cuando esta resistencia se abrió el potencial negativo quedó anulado y a su vez permitiendo que el voltaje positivo en el pin 2 quedase sin control por lo tanto la base de Q507 obtuvo suficiente tensión para ponerse en conducción. El emisor de este transistor debe mantenerse siempre en 0 voltios, pero cuando este entró en conducción, la tensión de colector que se mantiene en 12.4 voltios obtuvo paso libre hacia el emisor y este a su vez puso en conducción a otro transistor detector de temperatura que es el Q503, todo esto hizo que se activara la protección en el microprocesador IC901 y el resultado obtenido era el continuo parpadeo en el led de Stand by. Espero haberme dado a entender aunque sea un poco con la explicación sobre como se activaba esta protección y admito se me hace un poco difícil explicarlo, pero al menos lo intenté. Otro dato que talvez te interese saber acerca de los circuitos integrados que llevan termistor interno de esta misma serie son: STK404-050S, STK404-070S, STK404-090S, STK404-100S, STK404-120S, STK404-130S y STK404-140S
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 13:14:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015