HEMOS LEIDO DE MARTÍN INSAURRALDE: “...MIENTRAS HAYA CONSUMO, - TopicsExpress



          

HEMOS LEIDO DE MARTÍN INSAURRALDE: “...MIENTRAS HAYA CONSUMO, LA ALTA INFLACIÓN NO ES UN PROBLEMA, ES SECUNDARIO”: PERÓN SE REFIRIÓ EN MUCHAS OCACIONES A LA ESTABILIDAD MONETARIA, AÚN DESDE ÉPOCAS DEL “CONSEJO DE POSGUERRA”: El 21 de diciembre de 1973 en Casa de Gobierno, para anunciar el “Plan Trienal” 1974/77, Perón dijo: “...A diferencia de lo ocurrido en el pasado, cuando, para reprimir la inflación, se comenzaba con una devaluación de la moneda que caía sobre las espaldas de los trabajadores y proporcionaba suficiente margen a las conducciones económicas liberales, para desenvolverse hasta que se producía el nuevo descalabro económico y financiero, optamos por no devaluar la moneda. Por el contrario, se revalorizó nuestro propio peso, cuya cotización pasó de 15 unidades por dólar a poco menos de 10, lo que se ha mantenido en este período”. (Sic) “...La tasa inflacionaria, que crecía a un ritmo mínimo del 80% para el año 1973, fue drásticamente reducida; y en los seis meses transcurridos entre junio y noviembre, el incremento del índice del nivel de precios fue reducido prácticamente al valor cero”. (Sic) El 13 de diciembre de 1973 en la CGT Perón decía: “...Recuerdo que en 1954, en una de las últimas reuniones a la que concurrieron todos los secretarios generales de los gremios argentinos, pregunté si en ese aspecto estaban satisfechos. Y unánimemente me dijeron: ...No queremos aumentos de sueldos. Lo que queremos es que no aumenten los precios”. (Sic) “...Hay que pensar que ya, con lo que ha pasado, hay un indicio de que estamos cumpliendo. La sola valorización de la moneda es un indicio importantísimo, porque con eso aumentó el poder adquisitivo”. (Sic) El 27 de diciembre de 1973 decía en la CGT: “...Aquí, la dictadura militar, en el año 1972 concedió un aumento del 20% en los salarios, pero el costo de vida aumentó el 80% dos meses después. ¿De que vale así ese aumento de salarios? (Sic) “...En estos seis meses la inflación ha sido cero, no ha habido inflación. En cambio la moneda se ha valorizado en un 40%. El peso ley, que nosotros recibimos a razón de 15 pesos por dólar, hoy está a 9,85 ó 9,90; es decir ha subido un 40 por ciento.”(Sic) Decía el General Perón el 5 de marzo de 1952: “...El procedimiento de quitarle el poder adquisitivo al pueblo, disminuyendo el salario para mejorar los negocios internos e internacionales, no es un método Justicialista” (Sic). Dice Perón en 1945: "Frente a la lucha mundial entre el individual Capitalismo y el Colectivismo, la Tercera Posición surge como superadora de ambas. Debemos huir de todos los extremos, siempre unilaterales y exagerados, porque la evolución del mundo ha sido y será pendular, y la estabilización se halla en la vertical. ¿Por qué habríamos de pretender la detención del péndulo en una posición siempre inestable? (Sic). Siempre es bueno recordar que la Doctrina económica del Justicialismo es “...Poner el capital al servicio de la economía, y ésta al servicio del bienestar social.” (Sic. Verdad 16). Sin embargo lo preocupante es, que pareciera que más de la mitad de los dirigentes Peronistas no lo leyeron nunca… La ignorancia de la Doctrina de Perón ha llevado al Justicialismo a la pérdida de su identidad; y el abandono de su filosofía a la atomización de sus cuadros dirigenciales. La actual dirigencia, ya caduca, no tiene retorno porque su ideología no es Peronista; solo lo son de nombre, de otra forma nunca hubiesen tomado el camino por el que han llevado al pueblo trabajador cuando este no lo quería recorrer. Solo queda la recuperación de la identidad, quitando de las manos de los falsarios al Partido Justicialista, herramienta electoral del Movimiento hoy inexistente. Cordialmente, Jorge.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 20:58:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015