HISTORIA: “FUNDACION DE LA CIUDAD DE SAN LUIS” Agosto 22, 2012 - TopicsExpress



          

HISTORIA: “FUNDACION DE LA CIUDAD DE SAN LUIS” Agosto 22, 2012 | Por el-puntano | # Enlace permanente | LA FUNDACION DE LA CIUDAD La gobernación de Chile, encabezada por Martín García Oñez de Loyola, buscaba una salida al Atlántico y encomendó a Luis Jufré de Loaiza y Meneses la fundación de una ciudad en el camino hacia Bs. As. Fue así que al frente de una veintena de hombres, Jufré cruzó el río Desaguadero y llegaron hasta un lugar conocido actualmente como “El Bajo”, a unos cinco kilómetros de la Punta de los Venados, donde se forma un delta del río Chorrillo; pero las continuas inundaciones hicieron que el asentamiento poblacional se mudara una legua más al oeste de la actual capital; sitio conocido como El Talar. Este lugar tampoco resultó favorable a las necesidades de la población, produciéndose, en 1752, el definitivo emplazamiento cuya plaza mayor ocupó el espacio de lo que hoy es la actual plaza Independencia. SAN LUIS DE LOYOLA NUEVA MEDINA DE RIOSECO SAN LUIS: Responde al nombre de su fundador, homónimo de San Luis rey de Francia, Santo Patrono de la Ciudad. DE LOYOLA: En honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad. NUEVA MEDINA DE RIOSECO: Por el lugar de nacimiento del padre de Luis, Juan Jufré, (Medina de Rio Seco), ciudad ubicada en la provincia de Valladolid, España. EL PUNTANO La historia demuestra que a partir de la observación topográfica hecha por cartógrafos navales españoles, en cuanto a que las sierras entraban en punta sobre “el mar” de la llanura sanluiseña, nombraban “Sierras de la Punta” al lugar donde se fundara la ciudad de San Luis. De allí proviene el gentilicio de “puntanos”. LOS PRIMEROS AÑOS La falta de documentos reales provocó un trabajo extra para los historiadores, que debieron revisar minuciosamente todas las cartas y escritos de la época. Urbano J. Núñez consigno en su obra “Historia de San Luis” que hay “varios documentos fechados en San Luis, en octubre de 1594, revelan que Gabriel Rodríguez de León era alcalde de la nueva ciudad y que igual cargo desempeñada García de Reinoso, en tanto que el capitán Juan de Barrera Estrada ejercía el empleo de Justicia Mayor y don Alonso de Villegas el de Escribano Público y de Cabildo”. A medida que fueron pasando las décadas los primeros habitantes hicieron frente a las vicisitudes que la tierra les fue presentando. Una vez asentada la población en su emplazamiento actual, los registros determinan que la población fue en aumento hasta 1630, año en que la comarca padeció los efectos de la peste introducida desde el Tucumán y el Litoral. A partir de 1650 se hizo notable el incremento de la ganadería Puntana, merced a las recogidas de haciendas que se efectuaban en las pampas. De ese modo crecieron las estancias y fue posible comerciar activamente con Chile. La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-oeste de la provincia, y es cabecera del departamento La Capital. Fue Fundada el 25 de agosto de 1594. Tiene 13.120 km² y una población de 162.011 habitantes (ciudad de SL) (INDEC, 2001) en el área de conurbación llamada Gran San Luis. Es uno de los principales centros industriales de Argentina. En sus cercanías, se encuentran pintorescos paisajes como el Embalse Potrero de los Funes y la blanca planicie de Salina del Bebedero. La fundación de San Luis también fue consecuencia de la necesidad de mano de obra aborigen, pues permitió el traslado de indígenas de la zona con destino a Mendoza, San Juan y también a Chile. El 29 de noviembre de 1813 la Asamblea Constituyente dictó un decreto creando la Intendencia de Cuyo formada por las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan, cuya Capital fue Mendoza, respondiendo a la necesidad de dar impulso y vigor a estas poblaciones amenazadas por una invasión de Chile. La creación de esta Intendencia había sido sugerida por San Martín, como base en sus futuros planes de defender los pasos de la Cordillera y franquearlos, si fuera necesario para sorprender al enemigo allende los Andes. El 1º de enero de 1820 la provincia de San Luis organizó un gobierno definitivo e independiente, proclamando su autonomía territorial. LAS CELEBRACIONES Actualmente, el decreto del 13 de junio de 1944, en su artículo tercero establece: “Institúyase el día 25 de agosto, para que anualmente se celebre el aniversario de ese acontecimiento histórico y se honre a su fundador” En 1609 se crea la Real Audiencia de Chile, en cuya jurisdicción queda San Luis. En 1610, se produce la Rebelión del cacique Bagal. En 1643, se concreta el Primer traslado de la ciudad a la zona de “El Talar”. EN 1689, tiene lugar el emplazamiento definitivo de la ciudad. EN 1711, los Puelches y Pehuenches atacan la ciudad de San Luis. EN 1778, San Luis pasa a formar parte de la intendencia de Córdoba. Entre 1831 y 1852 vivió el drama de las luchas entre unitarios y federales. En diciembre de 1855 se juró la Constitución provincial. Mas fotos históricas encontrarlas en nuestra sección de “FACEBOOK” “Mi Reino Mis Reglas” San_Luis_de_Loyola_Nueva_Medina_de_Rio_Seco_0_250807 Mi Reino Mis Reglas Ilustraciones Graficas: “Humor de Puntania”
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 03:07:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015