HOY 24 DE JULIO DE 2013 VENEZUELA CELEBRA TRES - TopicsExpress



          

HOY 24 DE JULIO DE 2013 VENEZUELA CELEBRA TRES ACONTECIMIENTOS I-PARTE-230 AÑOS DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR II-PARTE- DIA NACIONAL DE LA ARMADA BOLIVARIANA III-PARTE- 190 AÑOS DE LA BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO I-PARTE-230 AÑOS DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EL 24 DE JULIO DE 1783 NACE EL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN CARACAS SU VIDA PUEDE INFORMARSE CON MAS DETALLES EN: https://es.wikipedia.org/wiki/simon_bolivar Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Se considera históricamente que El Libertador nació el día 24 de julio, sin embargo, diversas fuentes aseguran que nació el 25 de julio. Presuntamente, en una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero este era el día del Santiago en el santoral católico, por lo que su fecha de nacimiento se traslada al día 24. Otras fuentes aseguran que Simón Bolívar nació en la madrugada del 24 al 25. El nombre completo del Libertador es Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Bolívar, considerado como el Libertador de América, contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En esta fecha los pueblos "bolivarianos" o que lo consideran históricamente como su libertador, recuerdan el NATALICIO del "más grande de los nacidos bajo los cielos de América". Bolívar ideó y fue participe directo en la fundación de la Gran Colombia, nación que se intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Esta nación existió (jurídicamente) entre 1821 y 1831, a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales denominadas Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; así como a pequeñas porciones que hoy pertenecen a Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua. Simón Bolívar falleció en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. CONTINUAMOS CELEBRANDO HOY 24 JULIO 2013 II-PARTE- 190 AÑOS DE LA BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO TAMBIEN EN VENEZUELA SE CELEBRA 24 de Julio de 1823: BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO Hoy 24 de julio se conmemoran dos hechos importantes de la historia: En 1783 el Nacimiento de Simon Bolívar y en 1823 la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Esta ultima sellaria finalmente la independencia de Venezuela. El 24 de julio de 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante José Prudencio Padilla y las del Comandante Español Laborde, quien tras un intenso combate y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la retirada. En homenaje a esta importante gesta libertadora, se celebra el 24 de julio el día de la Armada Venezolana y además de la Armada Colombiana. Luego de 3 encuentros parciales con la escuadra española, la escuadra republicana se apostó en el puerto de Moporo, donde pasó la primera quincena de julio sin actividades de mayor importancia hasta el 17 de julio en que el comandante Labordex envió a Padilla una intimación que éste rechazó, por lo que los días subsiguientes transcurrieron en febril actividad bélica, en el que ambos comandantes se mantuvieron acondicionando sus buques, concentrando provisiones y adiestrando sus tripulaciones con miras al combate. En la tarde del 23 de julio la escuadra realista se dirigió a la costa occidental del lago en las inmediaciones de Capitán Chico y fondeó entre este sitio y Bella Vista, al norte de Maracaibo, quedando en línea de combate, pero la republicana permaneció en la vela hasta el anochecer que fue a dar fondo en Los Puertos de Altagracia, quedando todos los buques en una línea paralela a la costa oriental, avanzando las fuerzas sutiles hasta Punta de Piedra. Acción del castillo de Maracaibo, José María Espinosa Prieto, Circa 1840 Acción del castillo de Maracaibo (Autor: José María Espinosa Prieto, Circa 1840) Al amanecer del 24 de julio los comandantes de los buques republicanos fueron llamados al bergantín Independiente, donde el Almirante Padilla dio las últimas instrucciones para el combate, efectuando algunos cambios y no satisfecho aún, a las 10:30; pasó personalmente a bordo de toda la escuadra, con el objeto de arengar a sus dotaciones y animarlas de un modo eficaz para que, llegado el momento del ataque, lo hicieran con la mayor intrepidez y entusiasmo. Como consecuencia del ataque patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y capturados otros. Los realistas en la más angustiosa situación picaron los cables y trataron de escapar haciéndose a la vela; pero fracasaron en su intento, pues sus buques mayores fueron hechos prisioneros. La mayor parte de la tripulación del San Carlos se arrojó al agua e igual suerte corrió la de los otros buques, excepto la del bergantín-goleta Esperanza, que fue destruida por una explosión. Sólo tres goletas esacaparon al abrigo del castillo San Carlos. Kmais Esta victoria marcó definitivamente la independencia venezolana del yugo español. CONTINUAMOS CELEBRANDO HOY 24 JULIO 2013 III-PARTE- DIA DE LA ARMADA VENEZOLANA TAMBIEN EN VENEZUELA HOY 24 DE JULIO- DIA DE LA ARMADA VENEZOLANA PUEDEN VER CON MAS DETALLE SOBRE LA ARMADA VENEZOLANA EN: https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Nacional_de_venezuela El 24 de Julio se celebra el Día de la Armada Venezolana debido a que en 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la cual se enfrentó a las escuadras del Almirante José Prudencio Padilla y las del Comandante Español Laborde, quienes tras un intenso combate, el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvieron que capitular y emprender la retirada. Por tal razón desde esta gesta se rinde homenaje a la Armada. La Armada de la República Bolivariana de Venezuela es el componente de la Fuerza Armada Nacional encargado de asegurar la defensa naval y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, cooperar en el mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo nacional, a fin de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad de los espacios acuáticos de la Nación. Síntesis histórica El año 1811 marcará en la historia de la Armada Venezolana el comienzo de la formación teórico-práctica de las futuras generaciones de guardamarinas, hoy Alféreces, con el establecimiento de la primera Escuela Naval de Venezuela en el Puerto de La Guaira, con el nombre de Escuela Náutica, bajo la Dirección del Alférez de Fragata Vicente Parrado. El estallido del movimiento independentista fue la causa que motivó, entre otros, la creación de una Escuadra Republicana en defensa de los ideales separatistas. Sin embargo, entre 1811 y 1813, la Escuadra Venezolana estuvo conformada por simples cañoneros y embarcaciones pequeñas las cuales eran adaptadas a la circunstancia de naves de guerra. En Marzo de 1816, Bolívar organiza en Los Cayos de San Luís (Haití) una escuadra compuesta por los buques: “BOLÍVAR”, “MARIÑO”, “PIAR”, “BRION”, “FELIZ” y “CONEJO”, con esta última goleta, El Libertador hizo la primera expedición de Los Cayos y se dirigió a Margarita, y en las cercanías de los Islotes Los Frailes atacó, derrotó y capturó al bergantín “INTREPIDO” y la goleta “RITA”, buques realistas que custodiaban la zona; la Escuadra Republicana recaló victoriosa en el Puerto de Juan Griego (Isla de Margarita). En 1822 el Vicepresidente de la Gran Colombia, General Francisco de Paula Santander, por decreto, crea el Primer Batallón de Infantería de Marina, dependiendo en pie y fuerza, de los Batallones del Ejército. Un año más tarde en los meses que precedieron al Mayor Combate Naval de la Historia de Venezuela, esta recién creada Infantería de Marina demostró su necesaria existencia como fuerza en las incursiones de forzamiento de la Barra de Maracaibo (Edo. Zulia) el 16 de Junio de 1823. El 24 del mes siguiente se llevaría a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de la Armada: Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Dicha batalla consolidó la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo. La cruenta batalla fue la acción final que aseguró la Independencia de Venezuela. La Escuadra Republicana con menores recursos bélicos que la española, se coronó con el triunfo de aquellos hombres que al grito de “MORIR O SER LIBRES” nos legaron el derecho más sagrado del hombre: la Libertad. En 1958 por Decreto No. 288 del 27 de Junio de la Junta de Gobierno las diferentes fuerzas obtienen su Independencia Administrativa. La Comandancia de las Fuerzas Navales se denominará en adelante Comandancia General de la Marina en su estructura orgánica aparecen las direcciones de personal, material, ingeniería y administración, así como la Inspectoría de la Armada. En la década de los 60 se logra la adquisición del primer sumergible “CARITE” (S-11), de procedencia norteamericana. Dicho submarino se convirtió en el pionero de nuestro actual escuadrón y Buque Escuela de las posteriores generaciones de submarinistas. Mientras que la década del 70 será denominada de la “REAFIRMACIÓN MARÍTIMA” de la Marina de Guerra Venezolana. La creación del Escuadrón Aeronaval, la adquisición de unidades nuevas (Submarinos, Fragatas, Veleros, etc.) reforzará la ya estructurada Escuadra Nacional. El Escuadrón Aeronaval, creado el 28 de Noviembre de 1974 abre nuevos horizontes de trabajo en equipo y de tareas específicas dentro de la Marina. Dicho escuadrón se conformó por unidades de transporte (CESSNA, DC-3, AVRO, etc.) y de guerra antisubmarina (TRACKER S2-E) quedando conformado más tarde dicho escuadrón por tres escuadrillas; Antisubmarinos, Helicópteros y Transportes. La década del 80 se inicia con la llegada al país de las fragatas misilísticas clase “MARISCAL SUCRE”, unidades que posee una tecnología más sofisticada que los anteriores, las cuales recibieron nombres de los ilustres Próceres de la Independencia: ARV. “MARISCAL SUCRE” (F-21), ARV. “ALMIRANTE BRIÓN” (F-22), ARV. “GENERAL URDANETA” (F-23), ARV. “GENERAL SOUBLETTE” (F-24), ARV. “GENERAL SALOM” (F-25) y ARV. “ALMIRANTE GARCÍA” (F-26). Así mismo se incorpora a la Armada el Buque Escuela ARV. “SIMON BOLIVAR” (BE-11) en el cual se forman los futuros oficiales, en todo lo concerniente a la práctica del arte de navegar y a la obtención de hábitos marineros que afirmen los conocimientos adquiridos en la Escuela Naval. Actualmente la Armada de Venezuela cuenta con cinco Comandos Operativos: Comando de la Escuadra, Comando de la Infantería de Marina, Comando de la Aviación Naval, Comando de Guardacostas y Comando Fluvial. Cada uno de ellos dotado de unidades modernas y hombres eficientemente preparados con el fin de ejecutar sus misiones satisfactoriamente en el tiempo requerido. La Armada también cuenta con el Buque Oceanográfico ARV. “PUNTA BRAVA” (BO-11), el cual está dotado de los equipos científicos más recientes para el estudio oceanográfico de nuestro mar territorial, lo que constituye un gran aporte para el cumplimiento de la misión asignada a nuestra Fuerza Armada. CONTINUAMOS 24 JULIO 2013 Maracaibo será la capital de Venezuela este 24 de julio 2013 El municipio Maracaibo del estado Zulia será la capital de Venezuela este 24 de julio, a propósito de celebrarse el Día de la Armada Nacional Bolivariana, así como 190 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y 230 años del natalicio del Libertador Simón HOY 24 JULIO 2013 VENEZUELA 230 AÑOS DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR DIA DE LA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA 190 AÑOS DE LA BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 05:35:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015