HOY EL CANAL ES NICA-CHINO....ESTO PUBLICAMOS EN SU MOMENTO, CUANO - TopicsExpress



          

HOY EL CANAL ES NICA-CHINO....ESTO PUBLICAMOS EN SU MOMENTO, CUANO SE DECIA QUE SERIA EN EL RIO SAN JUAN...UNA CUENCA COMPARTIDA Proyectos de consecuencias ambientales internacionales: canalizaciones 1985-95 Por: Alexander Bonilla Durán El año pasado la Asamblea General del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), solicitó que se hiciera un estudio para determinar las consecuencias ambientales del proyecto de Israel de construir un canal que una el Mar Mediterráneo en el Mar Muerto. Recuerdo que este proyecto causó gran debate, principalmente por los afectados de Jordania. Los estudios llegaron a determinar que este era un recurso natural compartido y que por tal motivo ”… de conformidad con el concepto de utilización equitativa de los recursos naturales compartidos, es necesario que los Estados cooperen a fin de controlar, prevenir, reducir o eliminar los efectos ambientales perjudiciales a que pueda dar lugar la utilización de dichos recursos”. En este caso el recurso a utilizarse es una combinación del bajo nivel del Mar Muerto (400 m. por debajo del Mediterráneo) con la evaporación neta. El Proyecto Israelí creará un acueducto de 110 km., que transportará el agua del Mediterráneo al Mar Muerto, que invertirá la actual tendencia descendente del nivel del Mar Muerto, produciendo una crecida de unos 10 metros. Esta crecida causará las siguientes posibles consecuencias: contaminación accidental de acuíferos regionales y de sus recursos acuáticos, alteración de las tierras de cultivo en las zonas costeras de la faja de Gaza, cambios en el nivel del Mar Muerto que causaría inundaciones de áreas en la actualidad se aprovechan para distintos usos, cambios en el nivel, estratificación y propiedades químicas del agua del Mar Muerto que afectaría las actividades de empresas de Potasa Árabes. Cuando leí este informe me vino a la mente lo que se comenta de la existencia de un proyecto de canalización por parte de los Rusos del río San Juan, Lago de Nicaragua y faja que une al Lago con el Pacífico. Este proyecto obviamente tendrá un impacto que concierne a Costa Rica, pues el San Juan es un recurso natural compartido, quiéranlo o no los Nicas. Sin ser un experto en derecho internacional, considero que el Gobierno de Costa Rica debe solicitar al PNUMA que se realice un análisis del impacto ambiental y que en el mismo se tomen en cuenta aspectos políticos y jurídicos, porque además de tener fines políticos militares un canal como el proyectado, convertiría a nuestro país en una Isla: Canal de Nicaragua por el Norte y el de Panamá por el Sur. Este es un tema por el cual todos los costarricenses deben interesarse porque traerá consecuencias para el país, principalmente si Nicaragua entrega su construcción y manejo a los Rusos. Los problemas no sólo serán ambientales, puesto que este imperialismo nos traerá repercusiones que no deseamos y que no aceptamos los costarricenses. Tampoco debemos ser tan ingenuos para pensar que los países democráticos permitirán la construcción de la obra sin pensar en boicotearla, por medio de una canalización de los Ríos Frío, San Carlos, Sarapiquí, Chirripó, etc., que son los que abastecen al Río San Juan. De esta manera el proyecto Nica-Ruso podría fracazar, pero inevitablemente causaría consecuencias ecológicas imprevistas en las zonas ribereñas de ambas naciones. Este es un tema por el cual todos los costarricenses deben interesarse porque traerá consecuencias para el país. Los problemas que se podrían generar de este proyecto no sólo serían ambientales sino también de índole político, puesto que no debemos ser tan ingenuos como para pensar que los Estados Unidos se estará sin hacer nada para evitar la construcción de un canal como el proyectado. Pase lo que pase estaremos en medio del juego político de las dos grandes potencias y recibiremos las consecuencias del mismo.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 13:48:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015