HOY ENCONTRÉ ESTO EN MI MATERIAL DE ESTUDIO, LÉANLO E - TopicsExpress



          

HOY ENCONTRÉ ESTO EN MI MATERIAL DE ESTUDIO, LÉANLO E IDENTIFÍQUESE: EL AGUILA REAL “Un hombre se encontró un huevo de águila, se lo llevó y lo colocó en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, picando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos. Después de todo, ¿no es así como vuelan los pollos? (Esta parábola la cuenta Tony de Mello en su libro “El Canto del Pájaro, pág. 129, Ed. Sal Terrae, pero sería interesante que pensáramos qué al final de los tres que vienen a continuación consideraremos más apropiado según nuestro caso personal) Número 1: Pasaron los años y el águila se hizo vieja. Un día divisó muy por encima de ella, una magnífica ave que volaba majestuosamente sin apenas mover sus alas. ¿Qué es eso?, preguntó asombrada a una gallina que picoteaba junto a ella. “Es el águila, el rey de las aves, pero no pienses en ello pues tu y yo somos diferentes”, respondió la gallina. Obedeciendo a su compañera, el águila no volvió a pensar en ello, y murió creyendo que era una gallina de corral. Número 2: Un día pasó cerca del corral un naturalista que la reconoció como águila real. Tomándola en brazos suavemente le dijo: “tu perteneces al cielo, no a la tierra como esas gallinas, abre las alas y vuela”. El Aquila lo intentó tímidamente, pero al fracasar en su intento de elevarse hacia el cielo, quedó totalmente confusa y, al ver los pollos comiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo. El naturalista pensó: “Como le han dado la misma comida que a los pollos y le han enseñado a ser como a uno de ellos, nunca ha aprendido a volar y, por tanto, ya no es un águila”. Caso No. 3: El naturalista no se desanimó a pesar del primer fracaso y nuevamente sacó al águila del corral y la llevó a una alta montaña. Una vez allí la alzó en su mano y le animó diciendo: “tienes corazón de águila y con toda seguridad, puedes volar”, el águila miró a su alrededor, hacia el corral, arriba, hacia el cielo, entonces, el naturalista la lanzó hacia el aire con un grito triunfante: “Tú perteneces al cielo, no a la tierra, abre las alas y vuela”. Y el águila voló alejándose majestuosamente. REFLEXIÓN: 1. ¿Con cuál de los tres episodios me identifico¿ y ¿por qué? 2. ¿Cuál fue el papel noble del naturalista? ¿Desempeño yo a veces ese papel en mi lugar de trabajo? ¿con cuánta frecuencia? ¿O soy como las gallinas? Que en vez de motivar a mirar al cielo, desmotivo a mis subalternos o compañeros? Al reflexionar en esta lectura no olvide, que su labor en su lugar de trabajo debe ser una actividad motivadora no solo para usted sino para quienes le rodean en todo momento. ¡Ánimo al seguir en su estudio! Y no olvide ser un águila…
Posted on: Thu, 17 Oct 2013 13:05:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015