HUMALA LLAMA AL DIÁLOGO A DIRIGENTES ESTATALES POR LEY DEL - TopicsExpress



          

HUMALA LLAMA AL DIÁLOGO A DIRIGENTES ESTATALES POR LEY DEL SERVICIO CIVIL Dirigentes sindicales, Mario Huamán y Winston Huamán, saludan el pedido del jefe de Estado y se muestran abiertos al diálogo. Indicaron que están a la espera de una citación formal de parte de Palacio de Gobierno. Isabel Carreño. El presidente de la República, Ollanta Humala, hizo un llamado a la calma ante las violentas manifestaciones contra la Ley del Servicio Civil, y expresó su disposición para reunirse próximamente con los dirigentes sindicales para escuchar su posición con respecto a sus objeciones a la Ley del Servicio Civil. Además, reiteró que la reforma es en beneficio de los servidores públicos y no generará despidos masivos. "Esta norma lo que hace es estar a tono a un país moderno y no se ha hecho para despidos masivos. Nosotros no vamos a hacer eso, eso es mentira, ya hemos vivido en el pasado en la década de los 90", afirmó el mandatario durante la inauguración de la VII Etapa del Conjunto Residencial “Héroes de San Juan y Miraflores”, en el distrito de San Juan de Miraflores. Explicó que la Ley Servir busca dar al trabajador público una oportunidad de capacitarse, tener mejores derechos y dar un mejor servicio a los ciudadanos. "Sabemos que puede haber miedo al cambio, pero nosotros actuamos de buena fe", expresó. En ese sentido, resaltó que la reforma es crucial en tanto que hoy el país crece económicamente y cada día se exige mayor calidad en los servicios, pues eso obliga a que el Estado también se ponga a tono. Humala destacó que la entrega de los beneficios contemplados en la Ley Servir implicará un desembolso de casi 3 mil millones de soles para mejorar las remuneraciones, capacitar a los trabajadores y ofrecerles una verdadera carrera. En ese sentido, invitó a los trabajadores y a los ciudadanos en general a leer y analizar la norma para que vean los beneficios de la misma. El mandatario adelantó que el Estado iniciará una campaña para difundir los alcances de esta ley que, según expresó, permite a los servidores estatales que no están en planilla contar con más ingresos, por aguinaldos, gratificaciones y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Con respecto a algunas observaciones a la ley, el jefe de Estado indicó que si bien la norma está promulgada, la misma puede ser mejorada a través de su reglamentación, en la que se hará mayor precisión sobre "algunos temas que puedan generar dudas o que puedan ser usados políticamente para tratar de jalar agua para su molino". En otro momento, expresó también su disposición de reunirse con los dirigentes sindicales y aseguró que Palacio de Gobierno tiene las puertas abiertas para todos. Sin embargo, pidió actuar con mesura. "Hay que hacer un llamado a la calma a las cabezas de los principales sindicatos del país, los conozco a todos, y me voy a reunir con todos ellos. Nosotros nos reunimos con todos", apuntó. Reiteró que con la campaña de difusión que iniciará el gobierno los trabajadores se darán cuenta de que esta norma está hecha en beneficio de los trabajadores y para la modernización del Estado. Dispuestos al diálogo Enterado de la iniciativa presidencial, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, saludó el gesto y comentó que están a la espera de una comunicación formal por parte de Palacio de Gobierno para que se lleve a cabo dicha reunión. “Me parece positivo que el Presidente haya evaluado que es necesario escuchar a los trabajadores, porque nosotros también somos parte del sistema democrático. Esperamos que esta cita se concrete”, refirió, al mismo tiempo que indicó que debe haber un diálogo con soluciones. Por su parte, el secretario general de la Confederación Intersectorial de los Trabajadores Estatales (Cite), Winston Huamán, expresó que a los trabajadores les alegra este llamado al diálogo. "Iremos cuándo y dónde nos convoque. Con diálogo quizás podamos entender si estamos equivocados o no, y nosotros le explicaremos nuestras preocupaciones", dijo. Incorporación de servidores bajo el régimen 276 será voluntario La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reiteró que la incorporación de los trabajadores del sector público, pertenecientes al régimen del Decreto Legislativo 276, a la Ley del Servicio Civil será voluntaria, mediante concurso público, y ellos no estarán sujetos a períodos de prueba. Según la norma, quienes decidan postular al concurso no tendrán que renunciar previamente y, en caso de no resultar ganadores, no serán despedidos, sino que permanecerán en su mismo régimen laboral (D.L. 276). Mediante comunicado explicaron que los trabajadores del DL 276, que hayan optado por entrar al nuevo régimen y hayan sido favorecidos en el concurso, recibirán su respectiva liquidación de beneficios sociales del anterior régimen y, en adelante, les corresponderá dos gratificaciones (Fiestas Patrias y Navidad) al año, equivalentes a su remuneración total y una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de un sueldo anual. Otros beneficios de la nueva ley son una mayor remuneración pensionable, carrera y capacidad de progresión y movilidad entre entidades, capacitación y claridad en el régimen sancionador.
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 02:07:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015