Habló el argentino al que Obama tomó de ejemplo Se llama Diego - TopicsExpress



          

Habló el argentino al que Obama tomó de ejemplo Se llama Diego Sánchez, tiene 22 años y es chaqueño, pero hace 14 que vive en los Estados Unidos. “Es un soñador que había hecho todo bien y que se entera de que tiene que vivir con el temor de la deportación”, señaló el líder demócrata El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizó ayer un acto en Casa Blanca en el que pidió a demócratas y republicanos agilizar la aprobación de la reforma migratoria. La particularidad es que el líder demócrata estuvo acompañado por un joven argentino que fue tomado por ejemplo en su discurso para pedirle al Congreso por la agilización de dicha medida. “Es un soñador que había hecho todo bien, no se había metido en problemas, se había destacado en clase, contribuido a su comunidad, sintiéndose esperanzado sobre su futuro y, de repente, se entera de que tiene que vivir con el temor de la deportación”, señaló Obama en referencia a Sánchez y en apoyo a la reforma migratoria, en el día de inicio del debate de la ley en el Senado. “Es un honor que el presidente Obama haya tomado mi caso como ejemplo”, comentó Diego Sánchez, el estudiante argentino de 22 años a cuya historia se refirió el jefe de Estado durante su discurso en la Casa Blanca. El joven chaqueño, uno de los 11 millones de indocumentados que habita en suelo norteamericano, recientemente se graduó en una universidad de Santo Tomás, ubicada en la ciudad de Miami. En diálogo con el canal de noticias TN, detalló: “Estamos luchando para que se consiga la reforma. La realidad es que ahora estamos más cerca que nunca y somos muy optimistas”. Además, el joven relató que se enteró que era indocumentado cuando estaba cursando el colegio secundario. “Lo que pasa es que a los 14, 15 años no entendés mucho. Hasta que te toca sacar una licencia de conducir o aplicar a una facultad. Acá, la secundaria sale miles de dólares al año. Estando indocumentado uno tiene que pagar 3 o 4 veces más que alguien que acá está regularizado”, destacó el chaqueño. “Muchos de nuestros compañeros no saben lo que es vivir bajo esta situación entonces muchas veces uno tiene que mentir. En el 2009 empecé a ver a los jóvenes indocumentados moviéndose por la causa, saliendo de las sombras y contando su historia. Eso ayudó a cambiar la mentalidad para ver las cosas y eso fue lo que nos hizo llegar hasta acá”, agregó. Sin embargo, el estudiante argentino señaló que el miedo a ser deportado siempre estuvo. “A mí me tocó manejar sin licencia por cinco años. Sabía que si me paraban me esperaba lo peor”, admitió. Finalmente, el argentino reconoció que espera ansioso la aprobación de la ley para poder viajar a su país y visitar a su familia. "La verdad es que se extraña mucho y no veo la hora de estar ahí", concluyó.
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 21:39:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015