Historia de la Sonata Claro de Luna de Beethoven - TopicsExpress



          

Historia de la Sonata Claro de Luna de Beethoven … -(Marcela.Ramo)-Biografia extraída de la pagina con el siguiente enlace; serchers.wordpress/2008/07/26/historia-de-la-sonata-claro-de-luna-de-beethoven/ Compuesta en 1801 es una de las obras más conociadas de este gran compositor Alemán, existen varias leyendas sobre el surgimiento de esta misma. Conocida como Sonata para piano No. 14 en Do sostenido menor “Quasi una fantasia“, Op.27, Nº 2 se dice que fue dedicada a su alumna de 17 años, la Condesa Giulietta Guicciardi de quien se decia estaba enamorado y posterirmente le fue dado el nombre de Sonata Claro de Luna (Moonligth Sonata) por el critico musical Ludwig Rellstab quien la comparó con el claro de luna sobre el Lago de Lucerna. Sin embargo existe otra versión sobre la creación de esta pieza musical, que aunque ya ha sido desacreditada por muchos se ha vuelto parte de la tradición de esta sonata. Se dice que una tarde Ludwing van Beethoven y un amigo estaban caminando por uno de los barrios más pobres de Bonn y al hacerlo escucharon música venir de una pequeña casa, Beethoven con su usual intrepidez, cruzo la calle e ingreso a la casa sin anunciarse, dentro de la casa un joven se encontraba trabajando sobre un banco de zapatero y en un viejo piano estaba sentada una pequeña niña. Beethoven se sorprendió al notar que aquella niña era ciega y en seguida le pregunto que donde había aprendido a tocar, a lo que ella le respondió que habían vivido al lado de una mujer que estudiaba música y pasaba gran parte del tiempo practicando las obras de gran maestro Beethoven y que las había aprendido tan solo oyendo tocar a aquella mujer. Beethoven camino hacia el piano, se sentó al lado de la pequeña niña y comenzó a tocar, al escucharlo la niña reconoció la música y con lagrimas en los ojos le pregunto si era posible que fuera el gran maestro en persona, a lo que Beethoven contesto: “Si, Tocare para ti”. La luz de la luna inundaba la habitación y luego de meditar unos momentos Beethoven dijo: “Improvisare una sonata a la luz de la luna ” y comenzó a tocar un lento, triste y majestuoso movimiento que posteriormente se convertiría en su Sonata a la luz de la luna. Ya sea una dedicatoria a la mujer que amaba o ese encuentro con la niña en un viejo barrio de Bonn no se puede negar que esta es una de las mejores y más representativas obras de este gran compositor. Si quieres escucharla da click aqui: Moonlight Sonata youtu.be/bUwLlwO-ZR8
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 13:35:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015