Historia de la division en la iglesia Presentation - TopicsExpress



          

Historia de la division en la iglesia Presentation Transcript JESUS funda la Iglesia Primitiva Mt 16,18 Gran Cisma (1054) Cristianos occidentales Ortodoxos Orientales Católicos romanos Protestantes (1517) Lutero Calvino Anglicanos Se consideranEVANGELICOS Luteranos, Puritanos: Presbiterianos Episcopalianos Pietistas Unitarios, Metodistas Iglesias Independientes: Bautistas, Libres Cuáqueros, Congregacionista s SECTAS: Mormones, Adventistas, Testigos de Jehová, Pentecostales Institución de la IglesiaPara establecer el reino de Diossobre la tierra, Cristo llamó aunos hombres para que losiguieran, y de aquellos que lohabían seguido, escogió a doce,que fueron los apóstoles. Parauno de los doce la imposición deun nuevo nombre tuvo unaimportancia incomparable y,precisamente, se habla de ella demanera especial: Simón recibió elnombre de Pedro. Con esenombre Jesús dio al apóstol unprimado que comporta un poderexcepcional en la Iglesia. Nacimiento de la IglesiaPentecostés representa para SanLucas el nacimiento de la Iglesiapor obra del Espíritu Santo. ElEspíritu desciende sobre lacomunidad de los discípulos -"asiduos y unánimes en laoración"-, reunida «con María, lamadre de Jesús» y con los onceapóstoles. Podemos decir, portanto, que la Iglesia comienza conla bajada del Espíritu Santo y queel Espíritu Santo «entra» en unacomunidad que ora, que semantiene unida y cuyo centro sonMaría y los apóstoles. La Predicación Apostólicaa) Los apóstoles, después de Pentecostés, comenzaro n a predicar. En Antioquía comenzaron a llamarse cristianos (Act 11,26).b) Los Apóstoles se esparcieron por todo el mundo entonces conocido. San Pedro en Roma. Viajes Apostólicos de san PabloSan Pablo realizó viajes por Asia Menor y por Europallevando la fe a los “gentiles”.Todos los apóstoles, en comunión con Pedro, predicaron lamisma fe, establecían comunidades cristianas y consagrabanObispos en cada lugar para que continuasen su ministerio. Santos Cirilo y MetodioEvangelización de Europa: san• En el año 313 el “edicto Patricio de Milán”, reconoció a los cristianos la libertad.• En los siglos siguientes, todos los san Agustín de pueblos de Europa se Canterbury fueron convirtiendo al cristianismo.• Los francos, con su rey Se destacaron en la Clodoveo a la cabeza, en evangelización: San el 496; Patricio, San Bonifacio, San los visigodos, Agustín de Canterbury, San y los demás Cirilo y San Metodio, y otros pueblos bárbaros. santos, que llevaron la fe a las diversas regiones del continente. a) El Cisma de Oriente Focio en una celebración litúrgica El Papa Nicolás I se opuso enérgicamente al Emperador de Oriente cuando este impuso a Focio como patriarca de Constantinopla. A su vez Focio acusa a Roma de que al tolerar la adición de la palabra Filioque al símbolo, enseñando que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, ha corrompido la fe.Así se inició el dolorosísimo Cisma de Oriente. En el siglo XI (1054), el patriarca Miguel Cerulario para justificar el cierre de las iglesias latinas en Constantinopla, renovó las acusaciones de la época del cisma de Focio. Los legados papales replica ron acusando a los griegos de ha ber excluido la palabra del texto original. Luego, excomul garon solemnemente al patriarca, consumándose así la ruptura o Cisma. • Los que se han separado forman la Iglesia “ortodoxa”.• Conservan la fe y celebran válidamente los sacramentos, pero no aceptan la autoridad del Papa sobre la Iglesia universal.• Este cisma continúa siendo como una herida para la Iglesia; en la actualidad, se reza y se trabaja por ambas partes, con el aliento del Santo Padre, para El patriarca Miguel Cerulario restablecer la unidad. y el Papa León IX b)Reforma Protestante: Iglesias y comunidades eclesiales separadas en occidente La Reforma protestante de Lutero Precedentes• La Reforma protestante tuvo lógicamente un caldo de cultivo. Dicha Reforma nació de la piedad de finales de la Edad Media, sobre todo, de la “devoción moderna”, donde se favorecía una búsqueda apasionada de Cristo en el evangelio; pues las deficiencias y defectos de algunos hombres de la iglesia romana cada día eran más palmarios y evidentes, debido al ambiente renacentista en lo que tenía de mundano, y del que no se sustrajeron algunos papas, obispos y monasterios. Puntos de divergencia• Estos son los puntos doctrinales de Lutero que contrastaban con la doctrina de la Iglesia católica: Sólo la escritura – Sólo la fe, sin obras – Sólo el bautismo y la eucaristía – Sólo Cristo – Sólo la Iglesia invisible: Él acepta la iglesia, pero la concibe como la comunidad interior e invisible de los creyentes; en consecuencia rechaza su estructura visible y jerárquica. Comunidad Eclesial Luterana• Siglo XVI:• 1517 Lutero rompe con Roma.• Lutero clava sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg (31 de octubre), adversando la venta de indulgencias• 1518• Lutero es convocado a la Dieta de Ausgsburgo, rehúsa retractarse.• 1519 Martín Lutero• Carlos I de España es nombrado Emperador con el nombre de Carlos V. Lutero cuestiona la infalibilidad papal.• 1520• León X declara heréticas muchas de las 95 tesis de Lutero • 1521• Lutero es excomulgado mediante la bula Decet Romanum Pontificem de 3 de enero de 1521. Lutero es expulsado del Imperio por la Dieta de Worms, se refugia en Wartburgo y comienza la traducción de la Biblia al alemán.• 1522• Lutero regresa a Wittenberg, condena a fanáticos e iconoclastas y termina la traducción del Nuevo Testamento al alemán. Martín Lutero• 1524• Los príncipes alemanes protestantes, se reúnen en Ulm para oponerse al Emperador.• 1525• Lutero contrae nupcias con Catalina Bora. • 1526• Lutero instituye la Misa Germánica.• 1527• Saqueo de Roma por Carlos V, mueren cuatro mil personas, el papa se refugia en Castel SantAngelo. Reforma luterana en Suecia. Se funda la primera universidad protestante en Marburgo.• 1529• En la Dieta de Espira, una minoría luterana Martín Lutero protesta contra la decisión de la mayoría católica, por lo que serán llamados protestantes. Disputa entre Lutero y Zwinglio sobre la eucaristía en Marburgo. • 1530 Dieta de Augsburgo: se suscribe la Confesión de Augsburgo, redactada por Melanchton, y se forma la liga de príncipes protestantes llamada de Esmalcalda para enfrentar al Emperador y sus aliados. Reforma luterana en Dinamarca.• 1534• Lutero completa la traducción de la Biblia al alemán.• 1546• Muere Martín Lutero. Martín Lutero Comunidad Eclesial Calvinista o Reformada•1519: Ulrico Zwinglio en Zurich, comienza lareforma en Suiza.•1531: Guerra entre protestantes y católicos enSuiza, Zwinglio muere en la batalla de Kappel.•1532: Calvino establece la “reforma” en Francia.•1535: Se prohíbe el estudio del derecho canónico Ulrico Zwinglioen Cambridge.•1536: Calvino publica sus "InstitucionesCristianas".•1538: Calvino es desterrado de Ginebra y seestablece en Estrasburgo.•1541: Calvino regresa a Ginebra Juan Knox jefea lareforma calvinista en Escocia (en 1547 serádesterrado y regresará en 1560).•1555: Paz de Augsburgo: cuius regio eius religio. Juan Calvino Comunidad Eclesial Menonita•1520•Comienzo del movimiento anabaptista en Alemania.•1526•Los anabaptistas se establecen en Moravia.•1534•Los anabaptistas establecen un estado comunista en Münster, Westfalia.•1535.•Münster capitula ante las tropas de Hesse, los anabaptistas sonerradicados y su caudillo Leiden torturado y muerto. Volvieron a renacerbajo el liderazgo de Menno Simons (1496-1561), por lo que en estaoportunidad llevaron el nombre de Mennonitas o Menonitas.•En 1537, los Menonitas inician la emigración en busca de libertadreligiosa.•Un cierto número de menonitas emigraron hacia América del Norte, laprimera congregación fue fundada en 1683 enGermantown, Pennsylvania, en donde se instalan bajo el nombre deHermanos Huteritas. Iglesia Anglicana• 1521: León X nombra a Enrique VIII de Inglaterra "Defensor de la Fe".• 1528: Enrique VIII explica a los nobles londinenses las razones para pedir la anulación de su matrimonio con Catalina.• 1531 - 1535 Enrique VIII de Inglaterra rompe con la Iglesia católica.• 1531: Enrique VIII es reconocido como cabeza Rey Enrique VIII suprema de la Iglesia anglicana. de Inglaterra •1532: El clero inglés acepta como cabeza al Rey. •1533: Cranmer, arzobispo de Cantórbery, declara nulo el matrimonio de Enrique VIII y legales las nupcias con Ana Bolena; el papa excomulga al rey. Nace la futura Isabel I de Inglaterra. Iglesia Anglicana• 1534 : Se promulga el Acta (Ley) de Supremacía en Inglaterra, que erige al rey en cabeza de la iglesia.• 1535: El clero inglés abjura la autoridad del papa; Tomás Moro es ejecutado (canonizado en 1953).• 1536: Muere Catalina de Aragón, Ana Bolena Rey Enrique VIII es ejecutada, Enrique VIII toma por esposa a de Inglaterra Jane Seymour. Se declara nula la autoridad del papa en Inglaterra, por el Parlamento inglés. En Inglaterra se disuelven, por decreto real, 376 casas religiosas.• 1538: Destrucción de reliquias y santuarios en el sur de Inglaterra. Iglesia Anglicana• 1539• Enrique VIII publica la Gran Biblia en inglés (sigue en mucho la traducción de Tyndale de 1525).• 1540• Enrique VIII desposa a Ana de Cleves, posteriormente el matrimonio es anulado y Enrique desposa a su quinta mujer, Catalina Howard• 1541• Enrique VIII es nombrado rey de Irlanda y jefe de la Rey Enrique VIII de Inglaterra iglesia irlandesa.• 1542• La reina Catalina Howard es ejecutada1547• Asciende Eduardo VI al trono inglés. Inquisición en Francia• 1549• Primer Libro de Plegarias ("Prayer Book") anglicano. En el Concilio de Trento (1545-1563)la Iglesia enseñó la verdadera doctrina católica acerca de las cuestiones en que había errado Lutero, y condenó las “herejías protestantes”. 1537-1539 Fundación de la Compañía de Jesús por san Ignacio de Loyola. 1548 Se publican los "Ejercicios Espiritua les" de Ignacio de Loyola; Francisco Javier funda una misión en Japón. 1549 Misiones jesuitas en Sur América. Traducción Protestante de la Biblia al Castellano: Versión Reina - Valera• 1569. Se publica la traducción protestante de la Biblia al español, por el exmonje jerónimo convertido al calvinismo, Casiodoro de Reina (1520- 1594). Conocida como "Biblia del Oso", por aparecer un dibujo de este animal en su portada. Al no aceptar la censura previa de su traducción, por parte de Calvino, esta versión no fue Casiodoro de Reina bien vista por la teocracia ginebrina. y Cipriano Tiene, como detalle curioso en su valera, ex monjes portada, aparte del dibujo, una frase jerónimos escrita en idioma hebreo. Traducción Protestante de la Biblia al Castellano: Versión Reina - Valera• 1602 Biblia versión Valera. Conocida como "Biblia del Cántaro". Surge como una revisión (en realidad diferente ordenación de los li- bros y algunas de sus notas originales fueron reemplazadas por notas tomadas de la Biblia calvinista francesa) de la "Biblia del Oso", de Casiodoro de Reina para adaptarla a la orto- doxia de la teocracia ginebrina, por Cipriano de Valera (compañero jerónimo de Casiodo- ro de Reina también convertido al calvinis Casiodoro de Reina mo, pero curiosamente enemistado con éste) y Cipriano valera, ex monjes impresa en Amsterdam, Holanda, reempla jerónimos zando el nombre de Casiodoro de Reina con el suyo. c) PROTESTANTISMO EVANGÉLICO: Divisionismo entre las comunidades eclesiales de occidente• El protestantismo evangélico sólo puede entenderse plenamente en el marco de los movimientos de purificación espiritual posterio res a la reforma: pietismo, puritanismo y el evangelismo asociado a Wesley y Whitefield.• Aunque su propósito era reformar las comunidades eclesiales des de dentro, los movimientos de renovación, sin darse cuenta, contri buyeron a la aparición de nuevas denominaciones. Grupos eclesia les que remontan sus orígenes al puritanismo separatista incluyen a los baptistas, congregacionalistas, y los hermanos de Plymouth. El pietismo dio origen a la “iglesia morava”, la “Iglesia de los herma nos”, los Hermanos evangélicos unidos (ahora parte de la “Iglesia metodista”), “las Iglesias de Dios de Norteamérica”, la “Iglesia de la alianza evangélica” y la “Iglesia evangélica libre” (estos dos últimos grupos, originados en Suecia). Protestantismo Evangélico• De los esfuerzos restauradores de Wesley Whitefield en el siglo XVIII británico nacieron las “Iglesias metodistas”, y más tarde el movimiento de Santidad, que exigía el retorno a las raíces de Wesley. Entre las comunidades eclesiales que muestran el impacto de la teología de Santidad están: la Alianza cristiana y misionera, el Ejército de salvación, la “Iglesia del Nazareno”, la “Iglesia metodista libre”, la “Iglesia de Wesley”, la “Iglesia de Santidad peregrina”, la “Iglesia misionera unida”, la “Iglesia de Dios” (Anderson, indiana) y la “Iglesia congregacional evangélica”. Las comunidades eclesiales provenientes del movimiento de restauración del siglo XIX que mantuvieron el modelo neotestamentario de la Iglesia incluyen a los Discípulos de Cristo y a las “Iglesias de Cristo”. Presbiterianismo •John Knox (1513-1572), exsacerdote católico, que vivió durante algún tiempo en la Ginebra de Calvino, es el padre del Presbiterianismo (1559-1560) en Escocia, el país con el que éste es comúnmente asociado.Así pues, el sistema y las ideas calvinistas, al llegar a Inglaterra yEscocia, dieron origen al presbiterianismo. La influencia del elementoreformado en Inglaterra bajo Cromwell en el siglo XVIII llevó a lapromulgación de la Confesión de Westminster (1643), que sigue siendola declaración doctrinal de base de los presbiterianos hasta hoy. Lacomunidad eclesial presbiteriana se convirtió en una de las mayoresconfesiones protestantes en los Estados Unidos, en donde tuvo períodosde expansión, de decadencia, de renovación, de división y dereunificación. La Comunidad Eclesial Metodista• 1738 fue fundada por Juan Wesley, aunque él no pretendía fundar una “iglesia”. Fueron llamados "metodistas" por seguir un método especial de vida. Juan Wesley y Carlos Wesley los fundadores eran Presbíteros Anglicanos; por tal razón el Metodismo en gran parte está fundado en la teología anglicana y también su liturgia.• Pronto la metodista llegó a ser la comunidad eclesial más grande e influyente en los Estados Unidos. A mediados del siglo XVIII, la comunidad eclesial metodista era más grande que la sumatoria de todas las demás denominaciones cristianas del país. Después la guerra entre el norte industrial y el sur agrario y esclavista dividió a los Estados Unidos y produjo grandes heridas y múltiples fragmentaciones en el metodismo. El Episcopalianismo•1776 El E. empezó durante la revolución americana, cuando losanglicanos que vivían en las colonias recién independizadasrompieron sus lazos con la Iglesia de Inglaterra, cuya cabezasoberana era el monarca inglés. Por el 1780 varios americanos sedirigieron a Gran Bretaña para ser ordenados obispos, y en 1789estos ex anglicanos fundaron la Comunidad eclesial episcopalprotestante.•A continuación, nacieron nuevas comunidades eclesialesepiscopalianas nacionales al independizarse otras colonias británicas.Todos estos episcopalianos pertenecen a la comunión anglicana delas comunidades eclesiales que, desde 1867 se reúne cada diez añosen la conferencia de Lambeth.•A finales del siglo XVIII hubo otra gran fragmentación en las comunidades eclesiales protestantes norteamericanas, fue la época en quenacieron los funtamentalismos, carismatismos y pentecostalismos.Las comunidades eclesiales congregacionalistas (Bautistas) crecieron. Condición propia de estas comunidades (UR 19)• Están unidas con la Iglesia católica por una afinidad de lazos y obligaciones peculiares por haber desarrollado en los tiempos pasados una vida cristiana multisecular en comunión eclesiástica.• Por la diversidad de su origen, de su doctrina y de su vida espiritual, discrepan bastante no solamente de nosotros, sino también entre sí.• Todavía no es universal el movimiento ecuménico y el deseo de armonía con la Iglesia católica.• Entre estas Iglesias y comunidades y la Iglesia católica hay discrepancias esenciales no sólo de índole histórica, sociológica, psicológica y cultural, sino, ante todo, de interpretación de la verdad revelada. Valores cristianos que permanecen• el sentido de la confesión de Cristo (UR 20): Salvador y redentor.• el amor a la Sagrada Escritura (UR 21).• la vida sacramental (UR 22): Bautismo, punto de partida de la vida cristiana.• la vida con Cristo (UR 23): Muchos cristianos no entienden siempre el Evangelio en su aspecto moral, en la misma manera que los católicos, ni admiten las mismas soluciones a los problemas más complicados de la sociedad moderna, pero no obstante quieren seguir, lo mismo que nosotros, la palabra de Cristo, como fuente de virtud cristiana (UR 23). d) Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos Mormones (Llamados también “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”)•Joseph Smith, el fundador y primer presidentede la secta, fue hijo de un granjero de Vermont, ynació en el pueblo de Sharon, Condado deWindsor de ése estado, el 23 de diciembre de1805. En la primavera de 1820, mientras vivíacon sus padres en Manchester, Condado deOntario (actualmente Wayne), New York, estuvoprofundamente preocupado por la cuestión desu salvación, situación que fue parcialmenteinducida por una efervescencia religiosa queatrajo a algunos de sus parientes hacia la FePresbiteriana. d) Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos Mormones (Llamados también “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”)•El mismo Joseph se inclinó hacia elMetodismo; Para satisfacer su espíritu encuanto a cuál de las sectas existentesdebería unirse, buscó guía Divina, y declarahaber recibido como respuesta a su oraciónuna visita de dos gloriosos seres, quienes ledijeron que no se uniera a ninguna de ésasiglesias, sino que debería esperar la venidade la Iglesia de Cristo, que estaba a puntode ser reestablecida. Mormones (Llamados también “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”).•De acuerdo a su propia declaración, lanoche del 21 de septiembre de 1821, se leapareció un mensajero celestial quien dijollamarse Moroni. Al ser publicado el “Librode Mormón”, sus peculiaresdoctrinas, incluyendo aquellas reciénincluidas, fueron predicadas al oeste deNew York y al norte de Pennsylvania.Aquellos que las aceptaron fueronllamados “Mormones”, pero ellos sellamaron a sí mismos “Santos de losUltimos Días”, en contraste a los santos delos tiempos anteriores. Mormones (Llamados también “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”).•La “Iglesia de Jesucristo de los Santos delos Últimos Días” fue organizada el 6 deabril de 1830, en Fayette , Condado deSéneca, New York; Joseph Smith fueaceptado como el primer mayor, así comoprofeta, visionario y revelador.Tuvieron, no obstante, grandescontroversias y encuentros con lasautoridades federales y nacionales por supráctica y permisividad con lapoligamia, práctica que abandonaron en1890. Adventistas•La palabra “adventistas” se refiere a aquellascomunidades eclesiales cristianas que ponen unespecial acento en la segunda venida o «adviento”de Cristo. Más específicamente, las comunidadeseclesiales adventistas tuvieron su origen en losEstados Unidos por el año 1850, gracias alministerio del predicador laico bautista WilliamMiller (1772-1849).•En 1836 publicó un libro titulado Evidence from Scripture andHistory of the Second Coming of Christ above the year 1843(Pruebas de la Escritura y de la historia para la segunda venida deCristo sobre el año 1843); tuvo muchos seguidores en lascomunidades eclesiales bautistas. Cuando fallaron sus cálculos, lamayor parte de sus convertidos le abandonó. Murió en1849, desacreditado y casi olvidado. Adventistas del Séptimo Día• Algunos pequeños grupos siguieron creyendo en una segundavenida inmediata; entre ellos el más importante fue el dirigido porEllen G. White ( 1827-1915). La señora White afirmó que Miller no sehabía equivocado en el año: lo que pasa es que no comprendió queen 1843 Cristo había de comenzar la purificación del «santuariocelestial» (cf. Heb 8,1-2).•En este primer período Cristo lleva a cabo el «juicioinvestigativo», examinando las intenciones de los vivos y de losmuertos para decidir quiénes son dignos de reinar con él durante elmilenio de paz sobre la tierra que seguirá a su segunda venida (Ap20,1-3). La segunda venida de Cristo tendrá lugar cuando se completeeste «juicio investigativo»; esto sucederá pronto, aunque nodeterminase todavía la fecha.•Pai Bates lanzó en 1860 la idea de volver a honrar a Dios en los díassábados, en vez de los domingos. Los esposos White acogieron lasugerencia en 1868 y luego dijeron que les había sido confirmado porunos "mensajes angélicos" y sobre todo por una visión. Así, los La secta de los Testigos de Jehová•Fundada por Charles Taze Russell, quien nació enPittsburg (Pennsylvania, USA, 1852) de una familiade presbiterianos, descendiente de escoceses eirlandeses.•Miembro activo de la comunidad eclesial llamadaCongregacional. A los diecisiete años, tratando deconvertir a un ateo, perdió él mismo su fe en Dios.•Se reencontró con la fe en la inspiración divina delas Escrituras a través de un sermón adventista. Apartir de entonces comenzó a estudiar fervorosamente la Biblia, llegando a la conclusión de que lacreencia en el infierno no está fundada en el textobíblico y que el fin del mundo está próximo. En 1878 se separó de los adventistas y desde entonces se hizo llamar «pastor». Fundó un periódico: «La atalaya de Sión», y una sociedad: la «Sociedad de la Atalaya y de los manifiestos» (Watch Tower), que continúa siendo hoy día la razón o título social de la Asociación. La secta de los Testigos de Jehová• Fue él quien inventó el sistema de propaganda de «puerta en puerta», que continúa siendo en nuestros días el instrumento más eficaz de su trabajo de expansión.• En 1913, anunció el fin del mundo para el año siguiente, fecha que después se retrasó a 1918, 1925, 1941 y 1975. Ahora, escarmentados por el cataclismo interno que produjo el fracaso de la última predicción, aseguran que será "en un futuro cercano" sin precisar.• Russell había fundado en Brooklyn, suburbio de Nueva York, una imprenta y una editorial. El director de la imprenta, loseph Franklin Rutherford (1868-1942), fue quien se puso al frente del movimiento en 1917, después de la muerte de Russell. En 1919 creó un periódico bimensual que terminará siendo el «Despertad». Bajo el impulso de Rutherford decidieron en 1931, en el Congreso de Columbus, en Ohio, tomar el nombre de testigos de Jehová. La secta de los Testigos de Jehová• Su sucesor fue Nathan Omer Knorr (1905-1977). Bajo su gobierno, los t. han editado su propia traducción (inglesa) de la Biblia: Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras (1950-61). La primera edición de la versión en español se publicó en 1967, con una tirada de 500.000 ejemplares.• Los hombres que componen el ‘Comité de Traducción’ no han tenido la preparación académica ni las calificaciones necesarias para actuar como traductores críticos de la Biblia. Los supuestos “LITERATOS” como se llaman ellos mismos, los cuales componen este comité de traducción son: N.H. Knorr, F.W. Franz, H.D. Schroeder, G.D. Gangas y M. Henschel.• Aparte de F.W. Franz, ninguno de los miembros de este comité tiene conocimiento del griego bíblico o del hebreo y hasta de la habilidad de F.W. Franz es dudosa. La secta de los Testigos de Jehová• Han inventado reglas de gramática griega que no existen y luego han procedido a seguir estas reglas solo cuando lo precisan para apoyar su peculiar teología.• Un claro ejemplo de esto es Juan 1:1, donde el Comité ha traducido del griego “y la Palabra era un dios”. Citamos el apéndice de otra publicación de la Watchtower “Traducción Interlineal del Reino de las Escrituras Griegas” en inglés (The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures) página 1158 en su nota concerniente a Juan 1:1 dice: «La razón por la cual ellos traducen la palabra griega “divino,” y no “Dios” es que el nombre en griego “Teos” no tiene el artículo definido . . .»• Llaman la atención los versículos 6, 12, 13 (también de Juan cap. 1). Aquí el nombre griego “Teos” aparece sin el artículo definido (igual que en Juan 1:1), y sin embargo el ‘Comité de Traducción’ ha traducido cada versículo como Dios (Jehová). La secta de los Testigos de Jehová• Es también interesante saber que ningún doctor en griego con credenciales, respaldaría “La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras”. Bill Cetnar, en 1954 (mientras aún trabajaba en Betel), fue asignado a entrevistar a un bien conocido traductor de la Biblia, el Doctor Edgar J. Goodspeed, al preguntarle su opinión y recomendación de la Biblia de la Wachtower. El Dr. Goodspeed dijo: «No, me temo que no puedo hacerlo, la gramática es terrible. . . ». La secta de los Testigos de Jehová• Los testigos de Jehová rechazan algunos de los fundamentos doctrinales del cristianismo.• Niegan la doctrina Trinitaria considerando que el Espíritu Santo es fuerza de Dios, pero no es una persona y que Jesús es un ángel que se hizo hombre y no Dios encarnado.• Sostienen que Jesús murió colgado de un "madero" clavado de pies y manos; no crucificado con los brazos extendidos.• Niegan la resurrección física de Jesucristo, no creen en la vida eterna y predican un paraíso terrenal. El camino de salvación consiste en hacer obras buenas especialmente la de la predicación de su mensaje.• Su rechazo al mundo actual y a sus sistemas políticos y económicos lo connotan en forma de satanización de lo mundano. Pentecostalismo• El movimiento más significativo de renovación espiritual protestante de los últimos años es el pentecostalismo, que tiene su origen en finales del siglo XIX y principios del XX.• Originado principalmente dentro de la familia de las “Iglesias de Santidad”, el pentecostalismo se distingue por su énfasis en los dones carismáticos - especialmente profecía, curación y don de lenguas-. También comparte con la mayoría de los grupos evangélicos un sentido de la urgencia de la evangelización. Pentecostalismo• Origen. Los P. no aceptan para sí a ningún funda dor. Aunque al parecer tienen raíces en el siglo XIX, las comunidades eclesiales pentecostales se consi deran na cidas de las experiencias de la Escuela bí blica de Tope ka (Kansas), dirigida por Charles Par ham el primer día del siglo XX, 1º de enero de 1901 Hablar en lenguas quedó asociado allí al bautismo en el Espíritu.• Las comunidades eclesiales que pertenecen a esta corriente religiosa comprenden las Asambleas de Dios, la “Iglesia de Dios” (Cleveland, Tenn.), “la Iglesia de Dios en Cristo”, la “Iglesia común de la Bi blia abierta” y la “Iglesia internacional del evange lio cuadrangular”, todas afincadas en América. Neopentecostalismo• Más reciente, este segundo grupo ha tenido más re lación con la nueva derecha religiosa de Estados Uni dos y tiene exponentes claros en los tele-evangelistas que han surgido a partir de la década del ochenta. Proselitistas agresivos, reacios al ecumenismo.• Al igual que en el pentecostalismo se da relevancia a la sanación y a la expulsión de demonios, pues las enfermedades y desgracias son atribuidos a espíritus malignos.• Comunidades pertenecientes son, entre otras: Centros de fe, esperanza y amor, surgidas por cismas o iniciati vas derivadas del pentecostalismo. Neopentecostalismo• Existen otras comunidades eclesiales de tercera generación con distancia cultual y doctrinal de las anteriores, incluso convirtiéndose en opositoras del pentecostalismo con líderes carismáticos que predican en cines y teatros, tales como “Iglesia Universal del Reino de Dios”, secta más conocida con el nombre comercial "Pare de sufrir". “Iglesia Universal del Reino de Dios”, secta más conocida con el nombre comercial "Pare de Sufrir"•Productos mágicos que venden en sus reuniones(culto): Rosa de Sharon, sal bendita, tierra de Jerusalén, aceite bendecido, etc. todo eso traído desde Jerusalén pero «hecho en New York». Esta secta tuvo su origen en Río de Janeiro, Brasil, aproximadamente en 1977 y su fundador y actual dirigente es Edir Macedo. Su énfasis es: "Entre másdinero le des a Dios, más bendiciones tendrás". Lallamada "teología de la prosperidad" en su másalto nivel. La teología de la prosperidad afirmaque un donador sabio y que dé mucho dinero gozará de una vida libre de enfermedades, de estrésy de vicios, y que su vida se hallará llena de bienesmateriales: Un carro nuevo, una gran casa, unagran cuenta bancaria... La Iglesia de Cristo hoyLa Constitución sobre la Iglesia del Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, dice que «la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica, aunque fuera de su estructura visible se encuentren varios elementos de santificación y de verdad» (n. 7)
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 21:52:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015