Históricamente, los trabajadores de la MUGEJU han obtenido - TopicsExpress



          

Históricamente, los trabajadores de la MUGEJU han obtenido numerosas prebendas como ayudas al transporte o sanitarias La Mutualidad General Judicial prevé gastar más de 650.000 euros en vales de comida que repartirá entre su personal “Al no contar este Organismo con servicio de cafetería/comedor en sus centros de trabajo”, por lo que “los vales de comida emitidos deberán ser aceptados por la mayoría de empresas de hostelería de la zona donde esté ubicado el centro de trabajo” Las mutualistas también poseen ciertos desagravios respecto a elementos orto protésicos con una cobertura envidiable en distintas prestaciones que la mayoría de los ciudadanos tienen que costear totalmente de su bolsillo Actualizado 30 julio 2013 Imprimir | Enviar | extraconfidencial Pinche en la foto para verla ampliada Pinche en la foto para verla ampliada Alberto Ruiz Gallardón Manifestación de funcionarios de Justicia Parece que el comer se ratifica como uno de los mayores privilegios de algunos dirigentes, políticos e incluso empleados públicos de este país. Y no es que el resto de mortales no coma -tres veces al día como mandan los cánones- sino al precio que lo hacen en los distintos restaurantes y/o cafeterías cuando las horas de los relojes están contadas. En el Congreso de los Diputados, no hace más de un mes, se despendían licores a 3,45 euros la unidad, un precio de locos, para el tiempo –siglo XXI- y el lugar –Madrid- en el que estamos, sin embargo no parece tan descabellado al comprobar que el personal laboral y los funcionarios pagaban por su menú, a finales de 2012, 4,25 euros, siendo el precio desembolsado por los diputados de 8,47 euros. Mientras tanto en Extremadura, por ejemplo, los comedores escolares deben abrir en verano porque los niños de familias sin recursos no tienen que llevarse a la boca. En lugar de recular y poner freno a esta dinámica de subvencionar todo tipo de gastos que puedan tener el personal de las instituciones públicas, cada día más entidades se suben al carro del dispendio en favor de sus trabajadores. A finales de junio, la Plataforma de Contratación del Estado se hacía eco del anuncio de licitación para el contrato que rija el “suministro de vales de comedor para el personal adscrito a la Mutualidad General Judicial”. Para ello, la MUGEJU preparaba más de 650.000 euros (652.239 euros) como valor estimado del contrato para los empleados del Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz Gallardón. La excusa, no contar con servicio de comedor Según el pliego de prescripciones técnicas, el contrato se centra en “la adquisición de vales de comida, que serán utilizados en diversos restaurantes, previamente concertados, así como las actuaciones necesarias para gestionar su entrega”. La razón del reparto de estos bonos de comida al portador, se debe “al no contar este Organismo con servicio de cafetería/comedor en sus centros de trabajo”. Por esta razón, “los vales de comida emitidos deberán ser aceptados por la mayoría de empresas de hostelería de la zona donde esté ubicado el centro de trabajo”. Así, la empresa adjudicataria a través de una emisión trimestral de los “cheques” proporcionará a la MUGEJU un total de 114.405 vales aglutinados en talonarios y obedeciendo a dos tipologías: por un lado 30.305 vales de 5 euros, y por el otro, 84.100 vales de 2 euros: un total de 319.725 euros en comidas. Más beneficios Estos no son los únicos privilegios de los que se benefician los empleados de la Mutualidad General Judicial. Si bien en el año 2000, el Gobierno de José María Aznar establecía las prestaciones que cubriría la Mutualidad General Judicial, entre las que se encontraba la “Asistencia Social”. El 19 de diciembre de 2012 se publicaba una resolución a través de la cual, amparándose en el Real Decreto-ley 20/2012, se suprimían determinadas ayudas socio-sanitarias y complementarias y se modifican sus requisitos y cuantías. Según informó en su día Extraconfidencial, “lo que deja claro esta supresión es como, hasta este momento se daban ciertas ayudas ahora canceladas, que eran todo un privilegio como, ayuda al transporte y estancia del acompañante del enfermo, de la cual se ha reconocido que su coste a nivel de gestión resultaba desproporcionado respecto de la cuantía con que mínimamente se asistía a los mutualistas; la ayuda por vacunación contra el VPH que ha dejado de tener una justificación médica y legal puesto que las Comunidades Autónomas han ido incorporando esta vacuna a sus distintos calendarios oficiales o la ayuda económica por cirugía refractiva, un tratamiento que desde la Mutua reconocen que cuyo precio ha ido disminuyendo de forma sustancial en los últimos años y se ha perdido su justificación de origen”. Además, respecto a los catálogos orto protésicos de las Comunidades Autónomas los mutualistas también poseen ciertos desagravios de “ortesis del pie y la férula dental, manteniéndose una cobertura envidiable en distintas prestaciones que la mayoría de los ciudadanos tienen que costear totalmente de su bolsillo”. Y es que apenas un año después de los drásticos recortes que anunció Mariano Rajoy en el Congreso, estos no han llegado a todos. ¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos: en twitter Otros artículos de La Noticia ¿Volverán a desplazarse los príncipes de Asturias al Algarve portugués para gozar de la hospitalidad de ese gran amigo de doña Letizia que es el multimillonario marqués de Pereira Coutinho? La prepotencia de la "noble" Mercedes Milá en el "Caso Mahón" deja perpleja a la nobleza catalana La DGT se gasta 1,25 millones de euros en el mantenimiento de radares de velocidad mientras la siniestralidad crece en las carreteras españolas El Tribunal de Cuentas cita a los responsables de la Universidad Autónoma de Barcelona debido a "presuntas irregularidades contables" en los años 2007, 2008 y 2009 Joaquín Almunia, enemigo número 1 de España: contra Astilleros, Telecos, Bancos, Eléctricas… El CSIC, necesitado de 75 millones de euros para su supervivencia, invierte medio millón en el servicio de portería de sus centros La austeridad de Soraya Sáenz de Santamaría: El Gobierno se gasta 150.000 euros en la habilitación de salas polivalentes de La Moncloa, al mismo tiempo que destina otros 170.000 al mantenimiento de sus jardines La Fundación Corazón de León o cómo intentar hacer negocios inmobiliarios a costa de menores discapacitados El restaurante de la Intervención General de la Administración del Estado vende a sus empleados menús a 5,75 euros y cafés a 70 céntimos El Ministerio de Defensa anticipa una posible venta de 3.000 inmuebles contratando los servicios de una tasadora por 90.750 euros El Cuerpo Nacional de Policía adjudica el contrato de suministro de los coches radiopatrulla valorado en 14,7 millones de euros a una filial de la alemana BMW CRTVE gastó en el bienio 2011-2012 casi 15 millones de euros en colaboradores, presentadores y tertulianos El Ayuntamiento de Sagunto precisa cuatro reconocimientos extrajudiciales de crédito, un plan de ajuste y un Real Decreto para satisfacer los más de 5 millones de euros reclamados por los proveedores RTVE gastará más de 21 millones de euros para el servicio de comedores de sus sedes de Madrid y Barcelona La Comisión para la Reforma de las Administraciones no contempla recortes en los organismos de Control del Estado que cuestan 130 millones anualmente La "reforma Soraya" pretende ahorrar con la utilización de las nuevas tecnologías mientras el Gobierno licita en la última semana nuevos contratos de servicios postales por 4 millones de euros La doble cara de la Iglesia: archidiócesis y órdenes religiosas gestionan al menos cuatro SICAVS con un capital total que supera los 32,4 millones de euros Leo Messi amplió el capital de su inmobiliaria Limecu España 2010 SA hasta los 9,67 millones de euros en los dos últimos años La empresa dedicada a la "explotación de derechos de imagen" de Messi empezó a facturar un año después del último ejercicio incluido en la querella de la Fiscalía Los oscuros negocios de Miguel Blesa: ha sido socio de la familia Franco, de Juan Villalonga, asesoró a Pilar de Borbón…y está vinculado a paraísos fiscales
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 07:41:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015