Hola Gente!! Fin de semana largo. Y cuando está terminando, el - TopicsExpress



          

Hola Gente!! Fin de semana largo. Y cuando está terminando, el editorial de ayer. Si hay algún error en la terminología médica, sepan disculpar!1 Enjoy!!! Luego del anuncio del conjunto subdural que sufrió Cristina Fernández, en 1 semana, 3 crisis inesperadas, aunque no sorprendentes, ha tenido que enfrentar el kirchnerismo, justo cuando faltan 2 semanas para la elección legislativa que será clave para la supervivencia del proyecto político personal de la Presidente de la Nación y del cristinismo talibán que se alimenta de su poder. Sin duda, la 1ra. crisis fue un gran desafío: había que consensuar cómo explicar el tratamiento y los efectos del proceso de curación del conjunto subdural sin afectar la intimidad de la Presidente de la Nación, sin dañar su imagen de fortaleza, sin mellar el inmenso poder y capital político que tiene Cristina Fernández, sin empeorar las posibilidades electorales del oficialismo, sin crear un vacío informativo que dañara a toda la Administración cristinista y sin dejar de inyectar una cierta dosis de victimización que puede generar rédito en votos. La solución salió del ADN kirchnerista: mínima información, casi telegráfica, una vez al día, con actitud muy conservadora y con un leve tono mundano y despreocupante. Es el “relato” de la evolución del tratamiento del conjunto subdural, no un parte médico que explique la evolución y las consecuencias de una lesión cerebral. Además, el comunicado diarios deja 23,45 minutos de “oscuridad” informativa, que dan para todo tipo de especulaciones de un Gobierno que perdió la credibilidad. ¿Se podía esperar algo diferente del kirchnerismo? Sin duda, no. Usando como argumento la protección de información personal que requiere Cristina Fernández como ser humano con derechos y subrogando su rol institucional y político en la sociedad argentina, la Casa Rosada especula cada movimiento usando más parámetros políticos que humanistas. Es otra faceta demostrativa de cómo el matrimonio Kirchner administra la información y que ha causado que, en un principio, 58% de los encuestados no creyeran la nueva afección de Cristina Fernández (por algo la abuela recitaba: “en boca de un mentiroso, lo cierto sale dudoso”). Tanto es el temor del Gobierno de perder el control informativo que el vocero presidencial lee una mezcla de comunicados de prensa y parte médico, mientras que en el caso de la evolución médica del Gobernador de San Juan, José Luis Gioja, es un equipo médico el responsable de dar información a los medios de comunicación, siguiendo las exigencias médicas y no una agenda prenegociada por estrategas de comunicación. La 2da. crisis fue cómo armar la cadena de mando sin la presencia férrea de Cristina Fernández. Hasta que el secretario Legal y Técnico de la Casa Rosada, Carlos Zannini, alias el Chino, y el hijo de la Presidente de la Nación, Máximo Kirchner, alias el pibe Playstation, se hicieron cargo, prevaleció la incertidumbre. No es que en la “mesa chica” cada uno de los pocos participantes no conocieran su rol, cada vez que había un disenso, era Cristina Fernández la que terminaba por decidir. Con la Presidente de la Nación en reposo o convalecientes, el “doble comando” que existió desde el 10/12/2007 hasta la muerte de Néstor Kirchner, se ha vuelvo a reproducir. Sin embargo, hasta que Cristina Fernández no vuelva a tener el control pleno de la gestión, esto puede comenzar a mediados de la semana que comienza, cuando ya esté en la Quinta de Olivos reposando, no se tomarán decisiones de importancia. Además, antes de las elecciones, es muy difícil que el Gobierno intente jugadas arriesgadas con Amado Boudou como vocero y sin la presencia de la Presidente de la Nación, por eso los cinco acuerdo con empresas que hicieron juicio a la Argentina a través del CIADI no se confirman y el anuncio de la renegociación de créditos con el Banco Mundial tuvo idas y vueltas hasta que fue presentado. La 3ra. crisis fue producida al tomar su cargo Amado Boudou, el 1er. y único (temporario) Presidente de la Nación Argentina con 85% de imagen negativa y 49 causas judiciales abiertas, creando una profunda desconfianza en la oposición pero, sobre todo, en las propias filas kirchneristas. Y entonces, hasta los funcionarios del núcleo duro del Gobierno tuvieron que salir a aclarar que el Vicepresidente ejerce una función figurativa y que la gestión está en manos de un heredero y un funcionario de tercera línea. Semejante contratiempo fue provocado por la propia Presidente de la Nación cuando ella eligió, desoyendo todos los consejos en contra, a Amado Boudou como su compañero de fórmula. Desde que estalló el escándalo con la ex Ciccone, Cristina Fernández viene pagando un altísimo precio por sostener a su Vicepresidente y, sin duda, deberá abonar muchos más. El desafío es también convencer al peronismo de someterse a un personaje como Amado Boudou. Una cosa es someterse a Cristina Fernández y, otra, al Vicepresidente rockero multidenunciado. En el Justicialismo, el poder se ejerce o no se ejerce. Se puede delegar, pero siempre esa delegación debe ser condicionada y temporal. Y, en esa fórmula, el tiempo debe ser muy breve. Hoy, Daniel Scioli aparece como “garante” de este particular proceso. Fue el primer político del Gobierno que confirmó que Amado Boudou ejercía formalmente su rol de Presidente de la Nación, también fue el primero en dar una versión oficial sobre la operación de Cristina Fernández; se ha puesto la campaña sobre el hombro y fue el encargado de informar a la Casa Rosada de que los Barones del Conurbano no querían compartir actos de campaña con el “Presidente formal” y que los gobernadores no tenían intenciones de ir a actos para aplaudir sus conceptos. Sin embargo, en las filas kirchneristas no pueden aceptar que Daniel Scioli sea el “garante” de la actual transición institucional y sea el responsable de encabezar los esfuerzos para recortar la diferencia de la derrota oficialista contra Sergio Massa. Sin embargo, el Gobernador de Buenos Aires sigue con su rol autoasignado, casi como si ya fuera el heredero declarado de Cristina Fernández. Incluso, desde La Plata se lanzó una estrategia para evitar que la diferencia de votos de Sergio Massa contra Martín Insaurralde siga creciendo. Usando encuestas de Poliarquía hicieron circular una encuesta que hace retroceder en la intención de voto al intendente de Tigre, mientras que el alcalde de Lomas de Zamora baja, en forma notable, su nivel de conocimiento entre los ciudadanos bonaerenses. De esta forma, se pone nuevamente en funcionamiento el mecanismo que Martín Insaurralde y sus asesores electorales ejecutaron con gran eficiencia 3 días antes de las PASO: asegurar que la diferencia de votos a favor del intendente de Tigre, sobre su par de Lomas de Zamora, se reducía hora a hora. Incluso, argumentando supuestas encuestas a boca de urna, trabajaron con esta estrategia hasta que se cerraron los comicios y comenzaron a llegar los primeros datos oficiales en Agosto pasado. Si bien es difícil que la repetición de una estrategia electoral con menos de 3 meses de diferencia pueda tener éxito, es tan insulsa la campaña de las fuerzas opositoras que el kirchnerismo, quizás, tenga éxito en imponer esta percepción, que en las próximas horas, asegurará que, por el problema de salud de Cristina Fernández, la diferencia entre Sergio Massa y Martín Insaurralde se reducir cada vez más. Por que hay algo que pocos han detectado en la última semana: el conjunto subdural de la Presidente de la Nación recolocó en el centro de la escena política a Cristina Fernández, en esta oportunidad, desde un rol de víctima; mientras que sacó del centro del ring a Sergio Massa, quitándole el protagonismo de la campaña electoral y el rol de alternativa. Al Intendente de Tigre parece que se le “acabaron las balas”, dado que en esta 2da. etapa de la campaña 2013 se ha quedado sin creatividad, y lo único que se les ocurre al equipo de asesores es realizar algunos lanzamientos demagógicos (el caso del supuesto adicional anual para los jubilados). Al recurrir a anuncios poco realistas, el intendente de Tigre amenaza una porción de su credibilidad. Y así estamos a 2 semanas de las elecciones: la protagonista principal de la campaña 2013 goza de franco médico, una figura de 4to. orden es Presidente de la Nación, un doble comando que no tiene legitimidad para decidir, el principal postulante opositor perdiendo el rol de alternativa y el menos queridos de los aliados de la Casa Rosada actuando como “garante” de un proceso institucional muy complejo. Pero esto no oculta que en las filas kirchneristas hay verdadero pavor por perder más poder. El más reciente texto del colectivo de intelectuales rentados del oficialismo, Carta Abierta, es un grito silencioso que exuda miedo electoral La inadecuada crítica a Sergio Massa y a las políticas ferroviarias y energéticas, parecen más un llamado a reflotar el “ultracristinismo” como tabla de salvación para el proyecto que tambalea. En el camino de buscar votos, el Gobierno ingresa en una etapa de despilfarro del gasto público, pero no hay nadie que capitalice tal esfuerzo. Cristina Fernández, en reposo; Martín Insaurralde, no logra despegar; Daniel Scioli, no es candidato... Hasta el conjunto subdural de Cristina Fernández, el escenario político era complejo. Ahora, la crisis se propaga y gana nuevas dimensiones. El poder que está, está debilitado. Opción, casi no existe. El oficialismo transita terrenos peligrosos. Lo hecho destrozó a la Argentina y nadie quiere hacer lo que se debe hacer para solucionarlo Es el peor de los escenarios.
Posted on: Mon, 14 Oct 2013 23:45:01 +0000

© 2015