Hola!! Mil disculpas por los problemas de hoy para escuchar el - TopicsExpress



          

Hola!! Mil disculpas por los problemas de hoy para escuchar el programa. Hay detalles técnicos que no podemos controlar. Hacemos lo que se puede, pero, somos como alguien que alquila un departamento, si el dueño no actúa.... Es hora del editorial que muchos no pudieron escuchar. Gracias a Urgente/24 y a Edgar Mainhard lo publicó temprano!! Disfruten!! Tras el cierre de listas, que no dejó satisfecho a nadie, los primeros pasos de la campaña electoral han sido torpes, inseguros y “piantavotos”, lo que confirma que el armado de listas no permitió establecer una estrategia de comunicación seria que permitiera posicionar a los candidatos. La postulación de Alicia Kirchner se ahogó con la inundación de La Plata. La de Florencio Randazzo descarriló en Castelar. El resto nunca arrancó. Hasta Aníbal Fernández esperó el llamado telefónico que nunca llegó. Por eso, el deporte más practicado en la semana en el kirchnerismo y el cristinismo talibán fue “tragarse sapos” dado que Martín Insaurralde fue una elección personal de Cristina Fernández y nunca generó entusiasmo en “La Cámpora”, “Unido y Organizados” ni entre los “Barones del Conurbano”. Tener que imponer la figura del intendente de Lomas de Zamora con el apadrinamiento de Daniel Scioli, revuelve el estómago al cristinismo puro que lo esmeriló los últimos dos años. Sin embargo, hoy, que el proyecto hegemónico de Cristina Fernández y la supervivencia del Frente para la Victoria dependen del Gobernador de Buenos Aires, ponen cara de circunstancias y esperan no salir 3ros. en la lucha bonaerense. En la capital federal, el panorama no es muy diferente. La 4ta. postulación de Daniel Filmus amenaza al Frente para la Victoria a colocarlo 3ro. en la elección de octubre por 1ra. vez en 16 años. Por su parte, la presencia de Juan Cabandié al frente de la lista de Diputados fue celebrada por “La Cámpora”, pero amenazaba con ser “piantavotos”. La especulación se confirmó el viernes cuando la agrupación kirchnerista movilizó el aparato clientelar a Bolivar 1 para protestar por las políticas públicas de Mauricio Macri. Así, la acción torpe y agonal de “La Cámpora” puede ser un anabólico para la alicaída campaña del PRO. En el interior, el oficialismo tampoco celebra. El armado de listas dejó demasiados heridos. Si bien se respetaron a los intendentes y gobernadores más importantes, hasta el cierre definitivo de las postulaciones, el jueves pasado, seguían cambiándose nombres y subiendo o bajando postulaciones, confirmando la compleja relación entre el Frente para la Victoria y sus aliados peronistas. Si bien es cierto que toda la campaña electoral recaerá en la figura de Cristina Fernández, que buscará plebiscitar su gestión para legitimar un pedido de la reforma constitucional, debería considerar que del ridículo, nunca se vuelve, en especial cuando se envía una carta al Papa argentino, en el Día del Pontífice, como si fuera escrita por una adolescente de 12 años. Cristina Fernández no es la misma de 2007. Tampoco se parece a la derrotada de 2009 o la victimizada 2011. De ser construida como una opción seria, prolija y más blanda que Néstor Kirchner, ahora se la ofrece mítica y triunfadora, irreemplazable, pero victimizada; muestra de continuidad al mismo tiempo promete ser algo nuevo. La autopercepción que tiene Cristina Fernández de sí misma no es la que tiene su electorado ni los votantes opositores. Eso la aleja de todos los votantes, aunque se asegure que tiene 25% de intención de voto en forma automática. Así, la mayor oposición de la Presidente de la Nación es la Presidente de la Nación en campaña que, en su esfuerzo por imponer una política agonal, se aísla cada vez más. Otro claro ejemplo de los volantazos vividos en las últimas horas fue la postulación de Sergio Massa, impactante cuando se confirmó. 8 horas más tarde, las primeras declaraciones del candidato mostraron su posición tibia y poco clara, lo que desdibujó el trabajo hecho durante 5 meses y casi dilapidó una pequeña fortuna que se gastó en comunicación política. En 48 horas, el comité de campaña de Sergio Massa estaba en emergencia. El kirchnerismo lo acusaba de opositor. Francisco de Narváez, de oficialista. Darío Giustossi casi descalifica la lista diseñada por el intendente de Tigre. La postulación de José Ignacio de Mendiguren tambaleó. La confesión de Mirta Tundis de que era socialista causó risotadas. Por fin, el jueves 27/06, hubo una cumbre entre estrategas y candidatos para unificar discurso y realizar “control de averías”. Pasaron otras 48 horas. El massismo presentó a Ricardo Delgado como el “economista de cabecera” y, en segundos, el intendente de Tigre pudo desdoblar su campaña. El economista comenzó a presentar el proyecto “Sergio Massa 2015” y el joven alcalde podrá concentrarse en la campaña 2013. Una movida brillante del marketing y la comunicación política que permitió recuperar el terreno perdido. Sin embargo, Sergio Massa tiene hoy el mismo desafío que hace una semana: las encuestas podrán mostrarlo ganador en Buenos Aires, pero todavía, faltan conseguir los votos y los “Barones del Conurbano” que vuelquen sus aparatos clientelares hacia su postulación. Otro que equivocó su jugada fue Francisco de Narváez. Se quedó sin Daniel Scioli. Nunca pudo acercarse a Gerónimo “Momo” Venegas. Terminó en manos de Hugo Moyano. Y la postulación de Sergio Massa lo bajó del 1er. al 3er. lugar en las primeras encuestas electorales en tierras bonaerenses, con un tercio de intención de sufragio que hace una semana. En un error muy grave, el comité de campaña del empresario nacido en Colombia salió a robarle votos a Sergio Massa, sin comprender que el intendente de Tigre, con sus declaraciones iniciales, ya ha perdido algunos sufragios independientes y todos los antikirchneristas más duros. Ahora, con el lema de campaña “Él es Ella” insiste en correr detrás de la figura de Sergio Massa, dejando al Frente para la Victoria y al intendente de Tigre bucear en las aguas del panperonismo kirchnerista y anti kirchnerista, que hoy suman hasta 70% del electorado total de la Provincia de Buenos Aires que votará en las PASO y en octubre. El PRO quedó paralizado luego del anuncio de las candidaturas. Gabriela Michetti, casi no apareció en los medios. Los primeros focus group han mostrado que Diego Santilli espanta votantes mayores de 50 años, en especial, por la confusión que produce el Ministro de Espacios Públicos porteño cuando habla de la interna de River Plate. Sergio Bergman, tampoco levanta el amperímetro del electorado. Por primera vez desde que el PRO es Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, la fuerza podría no ganar una elección y tener que pelear con el Frente para la Victoria por la 2da. posición. En ese sentido, la figura de Elisa Carrió parece concentrar el voto antikirchnerista porteño, lo que implica que el macrismo ya no es visto como la opción a Cristina Fernández. La interna del PRO no se acalló con la presentación de candidaturas. Al contrario, se recalentó. Muchos han visto sus expectativas frustradas y estarán ausentes en la campaña. Otro, como el árbitro Javier Castrilli y gran parte del macrismo bonaerense dejó a Sergio Massa y se pasó con Francisco de Narváez, el hombre más odiado en la política por Mauricio Macri. Si eso no es un motín contra el Jefe de Gobierno porteño y su primo, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, se le parece demasiado. En Santa Fe, la situación es similar. El cierre de listas fue muy confuso. Hubo peligro de tres listas diferentes e impugnaciones cruzadas. Miguel del Sel ya no tiene el apoyo explícito de Carlos Alberto Reutemann y parte del reutemanismo se ha divido entre el macrismo y el Frente para la Victoria. Una verdadera ensalada política. Aunque el PRO está presente en 18 provincias, su único bastión es la capital federal y, si llega a perder la primacía en la Ciudad de Buenos Aires, los sueños presidenciales de Mauricio Macri, hoy, casi una fantasía, se convertirían en algo imposible de lograr. La centro izquierda, que planteó un excelente uso de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, para resolver sus discusiones internas realizando una oferte electoral muy atractiva, quedó opacado por el lanzamiento de Sergio Massa, el infortunio del PRO, los problemas de Francisco de Narváez y las anodinas listas del Frente para la Victoria. Es decir, el panperonismo le robó cámara toda la semana. Ahora, puede ocurrir una paradoja: la persona que menos votos recibió en las elecciones presidenciales de 2011 puede ser la que sume mayor cantidad de sufragios de toda la centro izquierda, con lo cual, podría ser clave para cualquier candidatura presidencial dentro de dos años. Ella es Elisa Carrió que, algunas encuestas, la muestran con más de 30% de intención de voto entre los porteños. Los primeros análisis no logran desentrañar cuánta de la intención de sufragio es haber encarnado el antikirchnerismo militante o que el PRO ha generado un rechazo demasiado importante. Lo cierto es que, para el Frente Amplio Progresista, un regreso de la figura de Elisa Carrió es una pésima noticia, en especial, para imponer a Hermes Binner dentro de dos años. Faltan 5 semanas para votar en las PASO, muy poco tiempo para que la oposición se ordene y demasiado si Cristina Fernández sigue con sus acciones “piantavotos”. El oficialismo tiene todo el dinero disponible para hacer marketing político y “seducir” punteros. Por su parte, la oposición debería dejar de fagocitarse los votos entre ellas y entender quién es el contrincante a derrotar. Así como existe un voto antikirchnerista no hoy problema para que aparezca un voto castigo para los candidatos opositores. Los triunfos políticos se construyen. No llueven del cielo. Casi todas las fuerzas políticas perdieron una semana. El kirchnerismo, a este ritmo, no puede asegurar la reelección de Cristina Fernández. La oposición, si repite errores, puede no derrotar a la Presidente de la Nación. Hay mucho por ganar y por perder, los tiempos, vuelan y los votantes esperan.
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 03:50:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015