Hola a todos!buen dia! linda mañana de jueves!10.8°C Nublado - TopicsExpress



          

Hola a todos!buen dia! linda mañana de jueves!10.8°C Nublado parcial Sensación térmica: 9.8°C Humedad: 47% Presión: 896.6 hPa Vientos: S 9 km/h ULTIMOS DATOS REGISTRADOS A LAS 07:00 HS. EFEMERIDES - Día de la Industria Aeronáutica. - Día del Industrial Panadero. - Día Nacional de la Danza. - Día de la Independencia de Cuba. - Día de la Independencia de Fiji. - Día Nacional, celebrado en Taiwán. - Día de San Francisco de Borja. 1684 – nace Jean Antoine Watteau, 1738 – nace Benjamin West, pintor. 1813 – nace Giuseppe Verdi, compositor de óperas. 1830 – nace Isabel II de España. 1856 – muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1901 – nace Alberto Giacometti. 1906 – se funda el club Central Córdoba, de Rosario. 1911 – la Dinastía Manchú pierde el trono en China: inicio de la Revolución republicana en China liderada por Sun Yat Sen. 1913 – muere el Gral. Lucio Mansilla, escritor, militar y diplomático, autor de “Una excursión a los indios ranqueles”. 1918 – nace Thelonious Sphere Monk. 1924 – nace Ed Wood Jr., cineasta. 1927 – se inaugura la primera sección de la Fábrica Militar de Aviones. 1934 – empieza en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional. 1955 – nace David Lee Roth, de Van Halen. 1956 – nace Martina Navratilova, tenista. 1963 – Arturo Umberto Illia asume la presidencia de la Nación. 1985 – mueren Orson Welles y Yul Brynner. 2004 – Muere Christopher Reeve, a los 52 años. Famoso por su papel en “Supermán,” se convirtió en el defensor de las investigaciones sobre la columna vertebral después de que se quedó paralítico al caer de un caballo. OTRAS MAS... 10 OCTUBRE (2009) PROMULGACIÓN Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual El Poder Ejecutivo promulga la ley 26.522 sancionada ese mismo día por el Congreso Nacional que regula el sistema de medios de comunicación, derogando la Ley Nro 22.285 de la última dictadura cívico-militar. El proyecto de ley que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había enviado al Congreso recogía las conclusiones de más de un año de discusión en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país y se basaba en los 21 puntos presentados en el año 2004 por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, espacio que nucleaba a más de 300 organizaciones sociales, comunitarias, de derechos humanos, sindicales y de pequeñas y medianas empresas que trabajaron durante meses asesoradas por el licenciado Gabriel Mariotto. El 27 de agosto de 2004, esas organizaciones habían dado a conocer la "Iniciativa ciudadana por una ley de radiodifusión para la democracia" o "Veintiún puntos básicos por el derecho a la comunicación". DIA DE SAN DANIEL. DIA NACIONAL DE LA DANZA. DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL. DIA DE LOS JARDINES BOTANICOS. DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCION DE LOS DESASTRES NATURALES. 2008 El dictador Jorge Rafael Videla pierde su prisión domiciliaria Luego de pasar 10 años preso en su domicilio, fue llevado al Instituto Penal de las Fuerzas Armadas, que está custodiado por el Servicio Penitenciario Federal. “La gravedad de los hechos resulta un escollo insalvable para el otorgamiento de la libertad ambulatoria”, señaló el juez. Hacía 22 años había sido sentenciado a prisión perpetua por la Cámara Federal porteña, condena que comenzó a cumplir en una unidad militar. 17 años después había logrado recuperar su impunidad gracias al indulto del entonces presidente Carlos Menem. Luego, 10 años después, el juez federal Roberto Marquevich ordenó encerrarlo en la cárcel de Caseros por robo de bebés nacidos en cautiverio, pero 37 días más tarde la Cámara Federal de San Martín le concedió el arresto domiciliario. Permaneció en su casa durante 10 años hasta que en este día de 2008, a los 83 años, el dictador Jorge Rafael Videla volvió a pisar una cárcel: la unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal, ex Instituto Penal de las Fuerzas Armadas, ubicada en el predio militar de Campo de Mayo, bajo la custodia de agentes penitenciarios. Jorge Rafael Videla falleció a las 6.25 de la mañana del 17 de mayo a los 87 años, por muerte natural. El dictador fue encontrado muerto en el penal de Marcos Paz sin pulso ni respiración, donde cumplía con el castigo de cadena perpetua. 2002 El húngaro Imre Kertész se adjudica el Premio Nobel de Literatura El húngaro Imre Kertész adquirió celebridad literaria mediante la descripción de lo indescriptible. Su obra más importante, `Sin destino`, narra de modo sensible y distanciado la vida de un adolescente de 15 años en los campos de concentración nazis. Esa, precisamente, era la edad del autor Kertész cuando fue deportado a Auschwitz y luego a Buchenwald. Al adjudicarle el premio, la Academia sueca consideró que “la obra de Kertész expone la fragilidad del individuo en el bárbaro transcurrir de la historia. Su obra muestra la fragilidad del individuo en el bárbaro transcurrir de la historia”. Kertész nació en Budapest el 9 de noviembre de 1929. 1997 Cae en Fray Bentos un avión de la aerolínea Austral El vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas que había partido de Posadas con destino Buenos Aires, se precipitó a tierra en las inmediaciones de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, ocasionando la muerte de sus 74 pasajeros y tripulantes. La aeronave había caído perpendicularmente a una velocidad de 1.200 km p/h, debido a una falla en los mecanismos de descongelamiento y alarma. El impacto dejó un cráter de 70 metros de largo y 10 de profundidad. 1996 Muere en Montevideo Osiris Rodríguez Castillos Escritor, poeta, investigador, compositor, cantante y luthier, fue uno de los autores fundamentales del folklore rioplatense. Crítico de la injusticia social y adherente al Frente Amplio, se vio obligado a marchar al exilio luego de que su tema "Cielito de los Tupamaros", con el que homenajeó a los patriotas del Grito de Asencio de 1811, fuera prohibido en Argentina y Uruguay por considerárselo alusivo al MLN Tupamaros. Autor de los volúmenes "Romance al general Lavalleja", "Grillo nochero", "Décimas a Jacinto Luna", "Entierro de carnaval", "Cantos del norte y del sur", "Canto y poesía", "Vida y aventuras del gaucho Alambre", creó también bellas canciones que integraron los repertorios de numerosos artistas uruguayos y argentinos como Alfredo Zitarrosa, Eduardo Falú, Santiago Chalar, Jorge Cafrune, Carlos di Fulvio, Amalia de la Vega, José Larralde, y entre las que cabe mencionar "Camino de los quileros", "De corrales a tranqueras", "El cisne negro", "Gurí pescador", "Corrales de Algorta", "Tata Juancho", "De tiempo adentro", "Romance del Malevo", "Tiempo del jacarandá" y "Como yo lo siento". Había nacido en Montevideo el 21 de julio 1925. 1986 Muere en Buenos Aires Antonio Di Benedetto Extraordinario novelista y cuentista, fue subdirector del diario Los Andes, y corresponsal del diario La Prensa. Por ignotos motivos fue encarcelado por el ejército el 24 de marzo de 1976 y liberado el 4 de septiembre de 1977, se exilió en Estados Unidos, Francia y España antes de regresar a la Argentina en 1985. Autor, entre muchos otros títulos, de "El cariño de los tontos", "Mundo animal", "El Pentágono", "Zama", "Two Stories", "Sombras nada más", "El Silenciero" y "El juicio de Dios". Nació en Mendoza el 2 de noviembre de 1922. 1982 Deja de existir en Buenos Aires el escritor Bernardo Canal Feijóo Investigador, escritor, poeta, ensayista y dramaturgo, presidente de la Academia Argentina de Letras y autor de "La expresión popular dramática", "La rueda de la siesta", "Constitución y revolución", "La estructura mediterránea argentina", "Tungasuka", "Lugones y el destino trágico", "Sol alto", "Pasión y muerte de Silverio Leguizamón", etc. Había nacido el 23 de julio de 1897 en Santiago del Estero. 1977 Muere el escultor José Fioravanti Escultor autodidacta, fue uno de los pioneros del arte moderno en la Argentina y autor de los monumentos de Nicolás Avellaneda y Luis Sáenz Peña y de la esculturas del monumento a la bandera en Rosario. Otras obras suyas son "Vieja vasca", "El tributo", "Ariel caído" y los lobos marinos de la rambla marplatense. Mereció el Primer Premio del Salón Nacional en dos oportunidades por sus piezas "Mujer con libro" y "Mi hermana María". 1971 En un trágico accidente mueren nueve bailarines del Teatro Colón En un accidente aéreo pierden la vida los integrantes del elenco estable del Teatro Colón encabezado por los primeros bailarines José Neglia y Norma Fontenla. 1968 Fallece en Buenos Aires el poeta Mario Battistella Nacido Mario Z. Bastes Stella el 5 de noviembre de 1893, fue poeta, comediógrafo, autor de sainetes, revistas y letras que el dieron merecida fama y entre los que se cuentan "Pa`l nene", "Pobre rico", "Medallita de la suerte", "Yunta brava", "Desdén", "No aflojés", "Sueño querido" "Cuartito azul", "Remembranza" y los tangos de protesta social "Bronca" y "Al pie de la santa Cruz", inspirado en la brutal represión a la huelga obrera de los talleres metalúrgicos Vasena que dio lugar a los sucesos de la Semana Trágica. 1960 Fallece en la ciudad santafesina de Reconquista el poeta Saúl Cernadas Músico, poeta, escritor y cantor de temas populares, reunió parte de su producción en el volumen "Mi comarca" y fue autor de canciones populares como "Obrajeros", "El matrero", "Escuelita goyana", "Seis de enero" y "Adiós Villa Ana". 1930 Nace en Santiago del Estero el historiador Luis Alen Lascano Historiador y genealogista, militante radical de la línea yrigoyenista, integrante de Forja y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y de la Academia Nacional de Historia, fue autor de "La revolución de 1905", "Ricardo Rojas", "Hispanoamérica en el pensamiento de Yrigoyen", "El mensajero de un destino", "Ibarra y el federalismo del Norte", "Chesterton maestro de ceremonias", "Historia de Santiago del Estero", etc. 1926 Virulazo nace en Buenos Aires Famoso bailarín cuyo verdadero nombre era Joaquín Martín Orcaizaguirre, se inició profesionalmente en el año 1952 y desde entonces recorrió con gran éxito todos los escenarios de América y Europa. Falleció el 2 de agosto de 1990. 1925 Nace en la localidad bonaerense de Los Toldos la periodista Nelly Casas Escritora y periodista, gerente de las revistas femeninas de la Editorial Abril, directora de la revista Claudia y editorialista del diario Tiempo Argentino, delegada argentina ante el Forum de Mujeres y la Conferencias de Mujeres organizadas por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, es autora de "Compromiso de ser mujer" y "Frondizi: una historia de política y soledad". 1918 Nace en Rosario el músico y compositor Santos Lipesker Clarinetista en grupos infantiles a los doce años se sumó a la orquesta de Paladini-Romano. Comenzó a tocar bandoneón, y por recomendación de Homero Manzi ingresó junto a su hermano Leo en la orquesta de Pedro Maffia hasta que en la década del 40, a partir de su incorporación a la orquesta de San Liberman, se abocó al jazz, alternando el clarinete con el saxo tenor. Creador de cantidad de agrupaciones con imaginativos pseudónimos, como André y su conjunto, Vincent Morocco y su orquesta, Conjunto Maracangalha, Los soldaditos de Johnny, The Rockers, Chico Mendoza, Los Tururú Serenaders, el cuarteto Los porteñitos, Los Claudios, Lafuente y su conjunto, Los candomberos, etc., fue autor de "Bolero", "Divito Boogie", "Una carta para Italia", "Codicia", "Sinfonía de Arrabal", "Total para qué", "Potrero" y la marcha oficial del club Boca Juniors. Falleció el 30 de junio de 1978. 1917 Nace en Buenos Aires el poeta Néstor Rodi Autor de varias letras de tango destacó como glosador y presentador en la orquesta de Alfredo de Angelis. Autor de "Buenos Aires de ayer", "Qué buena es", "Por qué te habré conocido", "Reliquias", "Buenos aires de ayer". Falleció el 23 de junio de 1985. 1913 Muere Lucio V. Mansilla Deja de existir el notable escritor, militar y diplomático, autor de “Una excusión a los indios ranqueles”, una de las más importantes obras de la literatura argentina. Mansilla había nacido en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1831. 1904 José Portogalo nace en el pueblo calabrés de Gavelli Albañil, poeta y periodista, colaborador de Clarín y Noticias Gráficas, fue autor de "Tregua", "Centinela de sangre", "Canción para el día sin miedo", "Destino del canto", "Luz liberada", "Mundo del acordeón", "Perduración de la fábula", "Poema con habitantes", "Letra para Juan Tango". Su célebre "Tumulto", premiado por la municipalidad porteña y al día siguiente secuestrado por la policía, es un alarido furioso y herético, un retrato desesperado de la Década Infame. Llamado realmente José Ananía y conocido como "El poeta de Boedo". Falleció el 7 de septiembre de1973. 1902 Nace en el barrio porteño de La Boca el músico Pedro Laurenz Famoso bandoneonista y compositor, actuó en las orquestas de Enrique Polet, Roberto Goyeneche, Julio De Caro, el Quinteto Pebeco. A partir de 1934 formó su propia agrupación, por la que pasaron músicos de la talla de Osvaldo Pugliese, Ernesto Baffa, Armando Federico, Héctor Grané, José Colángelo, Alfredo Gobbi, Mauricio Mise, etc. En 1958, junto a Horacio Salgán, Enrique Mario Francini, Ubaldo De Lio y Rafael Ferro, Autor de "Amurado", "Improvisando", "De puro guapo", "Berretín", "Mala junta", "Mal de amores", "Abandono", "Como dos extraños" y "Vieja amiga", entre tantos. Falleció en Buenos Aires el 7 de julio de 1972. 1897 Nace en Buenos Aires José Mario Fallótico Político de filiación radical e inventor, se le atribuye la creación del bastón blanco como modo de identificación de las personas ciegas. 1867 Felipe Varela toma la ciudad de Salta Luego de que, convencido de la superioridad de su armamento, el gobernador Sixto Ovejero se negara a entregar los seis cañones y 225 fusiles que había en la ciudad de Salta, la pintoresca montonera de Felipe Varela toma la ciudad en menos de 40 minutos de combate. Si bien se creó una leyenda negra alrededor de este episodio, el único desmán cometido por los gauchos de Varela consistió en el robo de un par de botas y la incautación del armamento. 1856 Deja de existir Vicente López y Planes Doctor en leyes, político y poeta, se desempeñó durante las invasiones inglesas como capitán del cuerpo de Patricios, participó del movimiento revolucionario de mayo de 1810, integró diversos gobiernos y presidió el Tribunal de Justicia bonaerense. Es recordado por ser el autor de una belicosa marcha patriótica que en 1813 fue declarada Himno Nacional. Sin embargo, su contribución más importante al país la hizo siendo gobernador interino de Buenos Aires. Fue entonces que decidió firmar el Acuerdo de San Nicolás, paso imprescindible para la sanción de una Constitución Nacional. Había nacido en Buenos Aires el 3 de mayo 1785. 1840 Deja de salir en Córdoba El Restaurador Federal Aparece el último número del periódico cordobés El Restaurador Federal, editado por Fermín Manrique y Francisco Larguía. 1738 Nace en la ciudad de Santa Fe el jesuita Francisco Javier Iturri Historiador y geógrafo, fue autor de una valiosa "Descripción de Paraguay, Río de la Plata y Tucumán" y de una denominada "Carta Crítica" en la que refutaba la "Historia del Nuevo Mundo", del americanista valenciano Juan Bautista Muñoz. YA ESTAMOS EN EL AIRE! BUENA JORNADA PARA TODOS! :)
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 11:17:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015