Hola a todos!buen dia!linda mañana de lunes en - TopicsExpress



          

Hola a todos!buen dia!linda mañana de lunes en capilla:11.5°C Nublado parcial Humedad: 54% Presión: 895.6 hPa Vientos: SO 9 km/h ULTIMOS DATOS REGISTRADOS A LAS 07:00 HS. EFEMERIDES Día del Seguro (en Argentina). - Día del Radioaficionado Argentino. - Día de San Gerardo. - Día de Santa Úrsula. 1520 – La expedición de Magallanes entra en el estrecho que actualmente lleva su nombre. 1556 – Muere Pietro Aretino, escritor italiano. 1805 – Batalla de Trafalgar: la armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson. 1820 – Decreto del general San Martín por el que se establecen la bandera y el escudo de Perú. 1821 – Nace Fedor Dostoiewski, escritor ruso. 1833 – Nace Alfred Bernhard Nobel, inventor. 1860 – Una convención nacional proclama una nueva Constitución de la República Argentina, basada en la de 1853. 1865 – El general Ramón Menéndez, mexicano al servicio del emperador Maximiliano, hace fusilar en Urnapán a los generales republicanos José María Arteaga y Carlos Salazar. 1879 – Thomas Alva Edison logra mantener una lámpara incandescente con hilos de carbón encendida por 40 horas consecutivas, consolidando su invención. 1886 – Muere José Hernández, escritor, poeta, periodista y legislador argentino, autor del “Martín Fierro”. 1917 – Nace Dizzy Gillespie, trompetista estadounidense, creador de jazz moderno. 1919 – Fallece Daniel Bayona Posada, escritor colombiano. 1920 – Nace Celia Cruz, cantante estadounidense de origen cubano. 1921 – Se funda el Radio Club Argentino. 1929 – Pánico y descenso espectacular de valores en la Bolsa de Nueva York. 1933 – Nace Francisco Gento, futbolista español. 1937 – Roberto Ortiz es elegido presidente de la República Argentina. 1956 – Es derrocado por un golpe militar el presidente de Honduras, Julio Lozano Díaz. 1956 – Nace Carrie Fisher, actriz estadounidense. 1962 – Se inaugura en Roma el Concilio Ecuménico. 1967 – Nace Paul Ince, futbolista inglés. 1976 – El Partido Comunista chino acusa a la “banda de los cuatro” de intentar un golpe de Estado. 1978 – El Consejo de la Revolución argelina se hace cargo del poder. 1978 – Muere Anastas Ivanovich Mikoyan, político ruso. 1982 – El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura. 1984 – Muere Francois Truffaut, cineasta francés. 1984 – El piloto austriaco Niki Lauda se consagra campeón mundial de Fórmula 1. 1989 – Un Boeing 727-200, de la compañía hondureña Tan-Sasha, se estrella en una zona montañosa al sur de Tegucigalpa y mueren 132 de las 146 personas que viajaban. 1993 – Golpe militar en Burundi. 1994 – El primer ministro británico, John Major, anuncia en Belfast la aceptación del alto el fuego del IRA. 1994 – Un tribunal de arbitraje falla a favor de Argentina en su conflicto con Chile por 534 kilómetros de frontera. 1998 – El ex comunista Massimo D’Alema es nombrado presidente del Gobierno italiano. 2002 – Renuncia el ministro de la Corte Suprema de Justicia Argentina Gustavo Bossert. 2003 – El IRA anuncia la mayor entrega de armas. OTRAS MAS... 21 OCTUBRE (1982) GALARDÓN MÁXIMO EN LITERATURA Premio Nobel para García Márquez La Academia Sueca distingue al gran escritor colombiano García Márquez por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente. 21 OCTUBRE (1971) EN LITERATURA Pablo Neruda gana el Premio Nobel En Suecia, Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. Considerado por Gabriel García Márquez el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma, fue un destacado militante político, senador de la República, diplomático e integrante del Comité Central del Partido Comunista. Merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1971, fue autor de una obra rica, vigorosa y de gran influencia, entre la que cabe mencionar Crepusculario, Residencia en la tierra y Veinte poemas de amor y una canción desesperada Había nacido el 12 de julio de 1904 y murió el 23 de septiembre de 1973. 2008 Elevan al Congreso el proyecto que puso fin al sistema previsional de las AFJP. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el proyecto de ley por el cual se reemplazará el sistema de capitalización por un único régimen público. Estamos haciéndonos cargo de las consecuencias de las políticas de saqueo. Vivimos el final de una época a nivel mundial. Es por este contexto que decidimos avanzar en una decisión estratégica, aseveró Fernández de Kirchner durante un acto realizado en el edificio de la Anses. Por su parte, el entonces titular de la Anses, Amado Boudou, aseveró que con el nuevo sistema se dará por terminado con el experimento fracasado del régimen de capitalización, que se inició bajo la tutela de Domingo Cavallo. 1996 Se presenta una versión en inglés de El gaucho Martín Fierro. En la Casa Rosada se presenta una nueva edición en inglés del Martín Fierro editada por Zurbarán y la Secretaría de Cultura de la Nación, con ilustraciones de Cesáreo Bernaldo de Quirós, Florencio Molina Campos y otros pintores y dibujantes argentinos. 1948 El Ferrocarril del Sud se llama Ferrocarril General Roca. Tras su nacionalización, el Ferrocarril del Sud pasa a denominarse Ferrocarril Nacional General Roca. De los 8.149 kilómetros de vía que administraba el ex ferrocarril del Sud hasta febrero de 1948, su sección Bahía Blanca al Noroeste de 1.228 kilómetros de longitud fue dividida en dos, asignándole la línea al sur de Darregueira y hasta Toay al Roca, y al norte, hasta Huinca Renancó, al Ferrocarril Nacional Sarmiento. 1934 Muere en Buenos Aires Ernesto Ponzio, El Pibe Ernesto. Violinista y compositor, debutó de niño actuando a la gorra en fondas y cantinas para destacarse en los bailes de Concepción Amaya, Mamita, en lo de Hansen, La Batería, El Tambito, María La Vasca y otros locales de dudosa reputación y fue autor de Don Juan, Ataniche, De quién es eso, 18 kilates, Culpas ajenas, Caradura, Trovador de arrabal, Quiero papita, La milonga de mi barrio, Contámela que te escucho y otros tangos que en su momento gozaron de merecido renombre. Había nacido el 10 de julio de 1885. 1929 Nace en Jujuy el escritor Héctor Tizón. Abogado, juez, escritor, político y diplomático, miembro del Superior Tribunal de Justicia de su provincia, convencional constituyente por el radicalismo en 1994, colaborador de Crisis y otras revistas culturales, es autor de A un costado de los rieles, Sota de bastos, caballo de espadas, El gallo blanco, Fuego en Casabindo, El jactancioso y la bella, El hombre que llegó a un pueblo, Tierra de frontera y Extraño y pálido fulgor, entre otras obras. 1912 Nace en Buenos Aires el pianista y compositor Lalo Scalise. Luego de debutar en radio Stentor en 1926, actuó con las formaciones de Pedro Maffia, Osvaldo Fresedo y Enrique Santos Discépolo y fue autor de Tinieblas, Nada más que amor, Firulete y otros celebrados tangos. Falleció el 10 de abril de 1972. 1907 Nace en Buenos Aires el escritor Oscar Rebaudi Basavilbaso. Periodista, político y escritor, promotor del peronismo en Jujuy, fue diputado nacional, director del periódico jujeño La Provincia y autor de Jujuy. Su historia y sus bellezas, Pellegrini, Orígenes históricos de Ledesma, etc. 1902 Nace el escritor César Vatteone. Escritor, ensayista, periodista y crítico, colaborador de la Nación, Caras y Caretas, Nosotros y El Hogar, fue autor entre otras obras de Don Juan y la leyenda donjuanesca y El teatro de Bernard Shaw. 1902 . Nace en Avellaneda el comediógrafo Manuel Andrés Meaños. Autor teatral, periodista y director cinematográfico, directivo de Argentores, fue autor de La rival de Greta Garbo, San Agustín, mendocino y mártir, La dama de púrpura, Futbol, catch y radio y piezas musicales que en su momento fueron éxitos grabados por importantes intérpretes, como ¿Por qué soy reo?, De puro guapo, Un día fue mía, Ilusión de Pierrot, Mi dolor y En las sombras. Falleció en la ciudad bonaerense de Avellaneda el 29 de abril de 1959. 1896 Nace el guitarrista de Horacio Pettorosi. Guitarrista y compositor, acompañó entre otros grandes cantores a Ignacio Corsini y Carlos Gardel y fue autor de Fea, Milonguita, Esclavas blancas, Lo han visto con otra, Acquaforte y ¡Silencio!. Falleció en Mar del Plata el 25 de diciembre de 1960. 1893 Nace en Lomas de Zamora el músico Alberto Hilarión Acuña. Guitarrista, cantor y compositor, fue autor de la chacarera La Choyana, los gatos Del infierno adelante y Mi suegra no me quiere, los valses Temblando y Noche de tormenta y los tangos Colorao, colorao, De salto y carta y Tenemos que abrirnos, entre una gran cantidad de tangos, zambas, valses y tonadas. Falleció en Buenos Aires el 6 de diciembre de 1975. YA ESTAMOS EN EL AIRE!BUENA JORNADA PARA TODOS!
Posted on: Mon, 21 Oct 2013 11:18:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015