Hola a todos!buen dia! linda mañana en capilla,en estos momentos: - TopicsExpress



          

Hola a todos!buen dia! linda mañana en capilla,en estos momentos: 6.2°C Despejado Sensación térmica: 4.0°C Humedad: 54% Presión: 898.0 hPa Vientos: NO 11 km/h ULTIMOS DATOS REGISTRADOS A LAS 07:00 HS. EFEMERIDES - Día de San Jenaro. 0086 – nace Antonino Pío, emperador romano. 1551 – nace Enrique III de Francia, el último de los Valois. 1800 – nace Tomás Espora, marino luchador por la independencia. 1802 – nace Lajos Kossuth, presidente húngaro. 1821 – el fuerte de El Callao cae bajo el poder del Gral. San Martín, procedente de Chile. 1854 – nace Florentino Ameghino, notable paleontólogo. 1870 – los alemanes inician el sitio de París. Durará 135 días. 1873 – segundo Viernes Negro: quiebra el banco Jay Cooke & Co., causando pánico financiero. 1899 – perdón público al Capitan Dreyfus en Francia. 1911 – nace William Golding, escritor. Autor de “El señor de las moscas”. 1921 – se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. 1922 – nace Emil Zatopek, maratonista checo ganador de 5 medallas olímpicas entre Londres 48 y Helsinki 52. 1928 – nace Adam West, actor que personificó a Batman. 1948 – nace el actor británico Jeremy Irons. 1985 – un terremoto de 7,8º sacude a México. Hay 5712 muertos. 1985 – muere Italo Calvino, escritor italiano. 1991 – un hallazgo arqueológico conmueve al mundo 1994 – las fuerzas norteamericanas ocupan Haití. 2001 – ONU: El Consejo de Seguridad de la ONU exige a los talibanes que entreguen “inmediata e incondicionalmente” al islamista Osama Bin Laden. El jefe de los talibanes, el molá Omar se opone. La reunión anual de la Asamblea General de la ONU se retrasa a noviembre. OTRAS MAS... 19 SEPTIEMBRE (1968) Muere John William Cooke Abogado, diputado nacional, periodista y escritor, director del semanario De Frente, abandonó su nacionalismo inicial para convertirse en el principal propagandista de la política insurreccional del proscripto peronismo. Delegado personal de Perón y la única persona a la que el líder justicialista nombró "heredero" de la conducción de su movimiento político, organizó la Resistencia Peronista y ofició de nexo entre Perón y Frondizi para la firma del pacto que llevaría a este último a la Presidencia de la Nación. Influido por la revolución cubana fue el gran teórico de la izquierda peronista. Había nacido en la ciudad bonaerense de La Plata el 14 de noviembre de 1920. 19 SEPTIEMBRE (1985) JUICIO HISTÓRICO Condena a las Juntas Militares En su alegado ante la Cámara Federal que juzga los delitos de las juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, el fiscal Julio César Strassera afirma que "ellos serán mucho más generosos que sus verdugos, pues no exigirán tan sólo el castigo de los delitos cometidos en su perjuicio. Abogarán en cambio, para que ese ineludible acto de justicia sirva también para condenar el uso de la violencia como instrumento político". HOMENAJE A DON TRÁNSITO COCOMAROLA Día del Chamamé En 1974, fallecía en Buenos Aires uno de los más grandes representantes del chamamé. En su honor se instituyó el 19 de septiembre como el Día del Chamamé DIA DE SAN GENARO. 2013 Día Nacional del Joven Empresario El Congreso de la Nación instituye a este día como el Día Nacional del Joven Empresario, de acuerdo a la Ley 26878 del 3 de julio de 2013. 2007 La Justicia dio por probado un plan de desapoderamiento de bienes a los secuestrados durante la dictadura El juez federal Sergio Torres dio por probado que durante la dictadura existió un plan delineado para desapoderar a los secuestrados de sus bienes. Y ejemplificó con lo sucedido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Al respecto expresó un “plan delineado previamente para capturar víctimas y desapoderarlas de sus bienes, perpetrado por Jorge `Tigre` Acosta y Jorge Rádice”, entre otros. 2006 Condenan al represor Miguel Etchecolatz a cadena perpetua por asesinatos, secuestros y torturas El presidente del Tribunal Oral Federal 1, Carlos Rozanski, leyó la sentencia que condenó al ex comisario por “delitos cometidos en el marco del genocidio”, en la segunda condena por crímenes de la última dictadura después de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. 2002 Citan en París a Carlos Ruckauf a declarar por la desaparición de un ciudadano francés El juez francés Gérard Caddeo, a cargo la instrucción judicial por “secuestro y tortura” del ciudadano francés Maurice Jeger, quiso “aprovechar” el paso del entonces canciller Ruckauf por París para interrogarlo. Era de madrugada, Carlos Ruckauf acababa de arribar a París y la policía francesa le entregó una “invitación” a prestar testimonio sobre el caso de Jeger, desaparecido en Argentina en 1975. Ruckauf evitó testimoniar y respondió con un comunicado de la embajada en el que aseguró que ante cualquier información que el juez requiera, el Señor Ministro responderá por escrito y por vía de la embajada. Ruckauf había llegado a París invitado por su par galo, Dominique de Villepin. 1986 Deja de existir el músico Osvaldo Sosa Cordero Poeta, compositor, escritor, periodista, dramaturgo y dibujante., apasionado estudioso del folklore correntino, integró la Junta de Estudios Históricos de Santiago y la Academia Argentina de Idioma Guaraní. Autor de bellos y recordados temas, entre ellos, "Anahí" "Alma guaraní", "Nendivei", "Naranjerita", "Charol", "Camba Cuá", "Litoraleña", "Juan Payé", "Pialando Leguas" y "Yo llevo un tango en el alma", publicó "Romancero guaraní", "Nuestro Taraguí", "Pensión panamericana", los sainetes "La rival de Greta Garbo" y "Noches del Paraguay" y otras piezas teatrales. 1983 Muere Angel Labruna Uno de los grandes jugadores, goleadores y entrenador del fútbol argentino y símbolo de River Plate. Fue el último de los integrantes de “La Máquina” en dejar el fútbol. Jugó 20 años en primera división y casi a los 40 fue llamado de urgencia para integrar el seleccionado argentino en el Mundial de Suecia 1958. Jugó 515 partidos en primera y anotó 292 goles. Luego fue un técnico exitoso. Como entrenador en 1975, logró que River vuelva a ser campeón luego de 18 años sin lograr títulos. Con los `Millonarios` ganó 9 títulos como jugador y 6 como entrenador. Fue también campeón dirigiendo a Rosario Central, en 1971. 1976 Se inaugura el puente internacional Libertador General San Martín Con la presencia de autoridades de ambos países se inaugura el puente internacional que une el ya desaparecido Puerto Unzué, cercano a Gualeguaychú, con la ciudad uruguaya de Fray Bentos. El puente de más de cinco kilómetros de extensión, reemplazó el tradicional servicio de ferrys que comunicaba ambas ciudades de la ribera del río Uruguay. 1974 Muere Tránsito Cocomarola, "El taita del chamamé" Célebre bandoneonista, autor y compositor, fue una de las máximas y más populares figuras de la música del litoral. Integrante de varios conjuntos como "Los hijos de Corrientes", el "Trío típico Correntino", "Los Kunumí", y el "Trío Tarag³í", actuó al frente de su Trío Cocomarola por todo el litoral, la provincia del Chaco, el norte de Santa Fe, y otras zonas de la región. Autor de más de 400 composiciones, entre las que destacan "Kilómetro 11", "Mirame", "Puente Pexoa", "Laguna Totora", "Rincón dichoso", "En tu ventana" y "Retorno", nació en la localidad correntina de San Cosme el 15 de agosto de 1918. 1955 El presidente Juan Domingo Perón presenta su renuncia formal a la presidencia tras haber sido derrocado por un golpe militar El 19 de septiembre Perón ofreció su renuncia y se refugió unos días en la embajada de Paraguay. De ahí, pasó a una cañonera de ese país anclada en Puerto Nuevo. Cuatro días después, Lonardi asumió como presidente provisional de la autodenominada Revolución Libertadora con el lema `Ni vencedores ni vencidos`, y designó al contralmirante Rojas como vicepresidente. Fue el segundo mandato de Perón y tras un exilio de 18 años fue reelegido presidente en 1973. 1945 Se realiza una multitudinaria marcha "De la constitución y la libertad" A los sones de "La Marsellesa", un heterogéneo conglomerado político opositor al régimen militar que dos años antes había dado fin a la "Década Infame" marcha desde el Congreso hacia la Recoleta. Cerca de 200.000 personas encabezadas por los retratos Mitre, Sarmiento y Rivadavia, bajo los que avanzaban del brazo comunistas, radicales, socialistas y conservadores como Rodolfo Ghioldi, Ernesto Giudici y Juan José Ledal, Federico Pinedo, José María Cantilo, Gabriel Oddone, Joaquín Anchorena, Alfredo Palacios avanzan al son del festivo cántico "Hoy hacemos el cajón para Farrell y Perón". La importante manifestación provocó gran impacto y desencadenó una sucesión de asonadas militares que culminaron el 8 de octubre, cuando el general Eduardo Avalos, jefe de la guarnición militar de Campo de Mayo, exigió la renuncia y detención del vicepresidente Juan Domingo Perón, quien días después será detenido y trasladado a la isla Martín García. La reacción no se hizo esperar y el 17 de octubre las grandes movilizaciones obreras convergieron a Plaza de Mayo exigiendo la libertad de Perón y abriendo camino a un proceso electoral en el que resultó elegido presidente. 1941 Muere el músico Enrique Saborido Pianista, violinista, compositor y eximio bailarín, pasó a la historia del tango como el autor de las melodías de "La Morocha", "Coraceros del 9", "El Pochacho", "Don Paco", "Fierro viejo", "El señor Leiva", "Prendé la vela", "Rosario" y "Felicia". Aunque criado desde los dos años de edad en Buenos Aires, había nacido en Montevideo alrededor de 1885. 1913 Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Quesada Director de la Biblioteca Pública y autor de "La vida intelectual de la América española durante los siglos XVI, XVII, y XVIII", "Crónicas potosinas", "La sociedad hispanoamericana durante la dominación española", y "Memorias de un viejo", publicado con el pseudónimo Víctor Gálvez. 1898 Nace en Punta Arenas el historiador Armando Braun Menéndez Autor de "Pequeña historia patagónica", "Pequeña historia fueguina", "El motín de los orilleros", "Las dos presidencias de Julio A. Roca", "El reino de Araucanía y Patagonia", etc. 1891 Nace en Buenos Aires Tito Saubidet Gache Arquitecto, pintor e ilustrador, fue autor de un valioso "Vocabulario y refranero criollo" ilustrado por él mismo. 1868 Designación de la ciudad de Rosario como capital de la República El Congreso Nacional acepta por ley el ofrecimiento hecho por la Provincia de Santa Fe el año anterior y declara a Rosario ciudad capital de la República. Esta ley fue vetada por el presidente general Bartolomé Mitre pocos días antes de la terminación de su mandato constitucional. 1856 Creación del Archivo General de la Confederación Argentina, luego de la Nación El Poder Ejecutivo promulga la ley N° 92, dictada por el Congreso de la Confederación el 25-08, por la que establece una oficina de Archivo General para que allí se depositen los archivos de los distintos ministerios y organismos del Estado. 1800 Nace en Buenos Aires el marino Tomás Espora Embarcado a los 15 años de edad en la corbeta Halcón comandada por Hipólito Bouchard, combatió heroicamente en la Guerra de la Independencia bajo el mando del almirante Guillermo Brown, en la campaña del Pacífico, en los asaltos al Puerto de El Callao en Perú y a la fortaleza española de Guayaquil, circunnavegó el globo como piloto de La Argentina, y al mando de la fragata "Peruana" capturó y destruyó numerosos barcos españoles. Asimismo, como comandante de la nave insignia "25 de Mayo", se desempeñó heroicamente en la guerra contra el Imperio de Brasil. A su muerte, ocurrida el 25 de julio de 1835, precipitada por la difamación de que fue objeto y la tristeza que esto le provocó, fue despedido por el almirante Guillermo Brown, quien afirmó que "Es lástima que un marino tan ilustre haya pertenecido a un país que todavía no sabe valorar los servicios de sus buenos hijos". YA ESTAMOS EN EL AIRE! BUENA JORNADA PARA TODOS! :)
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 11:18:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015