Hong Kong, uno de los tres sitios que de joven tenía ilusión de - TopicsExpress



          

Hong Kong, uno de los tres sitios que de joven tenía ilusión de ir y no lo conozco todavía; los otros dos me han encantado; uno era Rio de Janeiro, con el morbo de sus cachondeos y sus Carnavales, además de que es precioso; y el otro era Buenos Aires, que tenía un cierto cariño por ella, pues de pequeño me contaban cosas de familiares que fueron allí a hacer las Américas, incluso mi tío Federico, hermano mayor de mi Madre, después de la guerra del Riff, se fué allí y montó una tintorería, pero venía un poco tocado de la guerra y enfermó, volviéndose a España a los 33 años, donde murió al poquísimo tiempo. Es una ciudad preciosa, que os recomiendo. En Agosto es invierno, pero soportable; y os tendrías que llevar unos zapatos muy comodos para patearla bien, pues para que os hagais una idea: la avenida del Callao, que es una avenida en semicircunferencia tiene más de 3.000 números; y la Avenida Rivadavia, que parte de la Plaza de Mayo mide 70 kilometros. Bueno, iba a poner punto final, pero ya que estoy, voy a contar algunas cositas más de Buenos Aires, que a mí me resultaron curiosas. Ante todo, os diré que fuí en el año 1990, con lo cual después de tanto tiempo habrán cambiado algunas cosas, pero en lo esencial creo que no habrá cambiado demasiado. En la famosa Plaza de Mayo, hay tres edificios simbólicos; el más antiguo "El Cabildo", que se trata de un edificio colonial donde antíguamente se concentraban todos los poderes del Estado; tambien está, quizás el más famoso: "La casa Rosada", conocida por todo el mundo entre otras cosas por algunos pensamientos maquiavélicos que allí se han desarrollado; y el otro edificio no tan conocido a nivel mundial, pero de mucha sensibilidad para los Porteños (que así se llaman los de Buenos Aires), es "La Catedral", cuya construcción es algo original, pues por su fachada superior triangular, con sus columnas inferiores, recuerda ciertos edificios de la Grecia antigua. Allí, en la Catedral, está enterrado el General San Martín, de hecho: siempre tiene una guardia engalarnada que hace custodia de su lecho; y es digno de ver el cambio de guardia que se hace constántemente desde la Casa Rosada a la Catedral. Pero algo que emociona a los Valencianos que entran en ella es el encontrarnos con una imagen de "La Virgen de Los Desamparados", que fué llevada por unos Valencianos en el siglo XIX. Dicha imagen es una de las más veneradas por los Bonaerenses. Bueno, ya bajándonos hacia la Avenida 9 de Julio, nos encontramos las famosas calle peatonales: "La Valle", y "Floresta", y cuando llegamos a la Avenida: el famoso Obelisco, que está junto al teatro Colón. Entonces, ésta Avenida era considerada la más ancha del Mundo, y como anécdota os diré que en mitad de ella está situada la embajada Francesa, que no pudieron expropiar cuando fueron a ampliar la avenida, porque se consideraba territorio Francés, y allí en medio se quedó. El barrio de Palermo, es elegante y allí vive gente de pasta, pero el que tiene un caché y señorío apabullante: es el barrio de "La recoleta" , Recuerdo lo a gusto que me tomaba yo las cervezas en "La Biela, que era una especie de Cafetería/Puff donde iban artistas y gentes famosas. Allí mismo está la Iglesia del Pilar, que está junto a un arbol milenario, y es la más antigua de buenos aires. Y al lado mismo, está el cementerio de la Recoleta, donde está enterrada Eva Perón, está limitado de plazas, y solo están enterradas allí grandes personalidades; aunque paradójicamente el famoso e idolatrádo Carlos Gardel esté enterrado en "La Chacarita", que es el otro cementerio importante de la ciudad, mucho más grande que éste. Como curiosidad entré en el cementerio de la Recoleta y pude ver donde está Eva, en el Panteón de su familia, "Familia HUARTE", y todo eran panteones como si fueran casitas, más pequeñas que grandes, donde se veían las ataudes de madera unas encima de las otras; ¡vaya costumbre!, ¡increíble!. Un sitio muy pintorésco y precioso, es donde está la famosa calle Caminito, cuna del tango; se trata de un antiguo barrio de Italianos con casitas un poco en precario, cada una pintada de un color diferente, donde se respira el tango ¡inténsamente!, está en el barrio de la Boca, cerquita del campo de futbol del Boca Juniors, y se llama así el barrio por estar situado en una boca del Rio de La Plata, que le llaman Riachuelo. Los domingos, en La Plaza de San Telmo, hay un mercado de antiguedades increible, donde se vé que la decadencia actual hace que se desprendan de los objetos que se obtuvieron durante la opulencia del pasado, pues es un País que tuvo mucha riqueza en el pasado; de hecho, hoy tambien tiene mucha riqueza, de tal forma que es llamado el granero del Mundo; lo que pasa es que esa riqueza se la reparten entre cuatro. Cuando yo fuí , en el año 90, ya lo estaban pasando muy mal, lo que pasa es que el orgullo que tienen lo Argentinos, les hacía querer disimularlo con mucha dignidad. La moneda que tenian entonces eran los "Australes" , y los precios de los productos que se veían en los escaparades estaban compuestos de cifras millonarias, con una inflación galopante, de hecho: por las mañanas las cosas valian un precio, y por la tarde ya habian subido. Bueno, podría seguir contando bastante, ¡pero tampoco se trata de eso!!, ¿verdad?. Solo os diré que, si podeis, no dejeis de visitarla: ¡¡es una ciudad preciosa!!.
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 17:51:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015