Horas antes decían lo que la foto muestra, pero perdieron el 40% - TopicsExpress



          

Horas antes decían lo que la foto muestra, pero perdieron el 40% de los votos. Las elecciones en Misiones eran el sueño cristikirchnerista de empezar el año electoral con un triunfo apabullante que insuflara aire en su frente interno. Hace dos años habían ganado la provincia de la mano del Radical K (expulsado de la UCR) Mariano Closs con el 75% de los votos. Ahora, solo alcanzaron el 34,5%. La oposición, aún atomizada, duplico o triplico sus votos. De haber preparado un discurso exaltado, pasaron al silencio. El impacto se hará sentir en varios distritos y dirigentes que observan como se desgrana el poder acumulado. El otro tema que preocupó al gobierno nacional es que, según los primeros estudios, el voto joven se distribuyó entre todos los partidos y no compensó la perdida de impresionante de electorado. Los jóvenes no se comportaron como “el relato” esperaba. Ahora, en la Casa Rosada temen por las elecciones en distritos que pensaban ayudaría a descontar las muy seguras pérdidas en Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Capital Federal, en tanto esperan recortar pérdidas en la Provincia de Buenos Aires. Incluso algunas encuestas muestran que su primer espada senatorial, el Senador Pichetto, no tiene asegurado el triunfo en la Provincia de Río Negro y que el recuperado radicalismo ortodoxo, del que se descuenta que el otrora radical K Saiz perderá las internas, puede disputarle el triunfo de la mano de un Fernando Chironi que pasó de ser, de casi un rechazado, a amenazar una plaza kirchnerista que entre peronistas K y radicales K habían hegemonizado el 80% del electorado. Volviendo a Misiones, el cronograma electoral se abrió con las elecciones legislativas en Misiones. El oficialismo se impuso con el 34,5% de los votos, una cifra muy inferior a la que logró en 2011. La UCR fue segunda con 18,2% recuperando 13 puntos en tanto que los sectores agrarios alcanzaron el 12% y el Pro en su sumatoria (dividido por problemas internos) un sorpresivo 13%. Otros partidos, todos opositores, sumaron el resto del porcentaje. Apenas concluido los comicios, desde el oficialismo se dieron a conocer encuestas a boca de urna que auguraban un triunfo para la lista de Closs con un caudal cercano al 50% de los votos. Los primeros resultados oficiales coincidían con esas cifras, pero poco a poco los números comenzaron a descender y a la madrugada perforaron el piso del 35%. El segundo lugar de los comicios de ayer fue para la Unión Cívica Radical, que obtuvo hasta ahora el 18,27%. El tercer escalón lo ocupó el frente Agrario y Social (que tiene el apoyo de Nuevo Encuentro) con 11,53%. Más atrás aparecen Unión PRO (alianza entre el macrismo y el ex gobernador Ramón Puerta) con 6,57%, Frente Trabajo y Progreso (una escisión del PRO) con 6,12% y el Frente para la Victoria con 5, 88%. El resto de las fuerzas, incluidos el FAP y el FE de Momo Venegas, no superaban el 5% de los votos. Más allá del triunfo, las caras largas que se vieron en el bunker del oficialismo misionero tiene que ver con un retroceso muy pronunciado respecto al 2011, cuando realizó una elección extraordinaria. En esa oportunidad, Closs se impuso con el 75,07% de los votos, mientras que la lista de legisladores provinciales alcanzó el 75, 69% de los sufragios y se quedó con 18 legisladores. Se trata de una fuga de más de 200 mil votos hacia la oposición. En 2011, 372.490 eligieron a Closs (366.871 a los diputados) y ahora el Frente Renovador tiene 162.700 sufragios, según el conteo parcial. Además, los misioneros también eligieron concejales en siete municipios, incluida Posadas, donde el recuento se hizo más lento dado que rige la ley de lemas y sublemas. Sin embargo, los datos provisorios indican que la UCR se impondría en Puerto Iguazú y El Dorado y pelea voto a voto con el oficialismo en la capital. En tanto, el Frente Agrario y Social triunfó en algunas localidades como San Vicente y Campo Ramón. Tras la publicación de los primeros resultados, Closs y el presidente de la Legislatura, el ex gobernador Carlos Rovira, celebraron el triunfo aunque destacaron que lo ajustado del triunfo “nos saca de la comodidad”. “El dato es el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana pacífica”, agregó el actual mandatario. ¿”Nos saca de la comodidad”? En la Casa Rosada no pensaron lo mismo. El impacto se hizo sentir. Si perdieron 40 puntos en una provincia hiperkirchnerista y las encuestas decían que ganarían por más del 50%... ¿Por cuánto se puede perder en las provincias opositoras y en Buenos Aires? Nadie querrá responder esa pregunta.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 15:21:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015