Hoy acuden a la Comisión de Biodiversidad los Ministros de - TopicsExpress



          

Hoy acuden a la Comisión de Biodiversidad los Ministros de Sectores Estratégicos, de Ambiente y de Recursos Naturales no Renovables Los Ministros Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Ambiente, Lorena Tapia; y, de Recursos Naturales no Renovables, Pedro Merizalde, acudirán hoy, a las 10:00, a la Comisión de Biodiversidad, para exponer los informes técnicos enviados por estas carteras de Estado, respecto a la petición de declaratoria de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43. La comisión, esta víspera, escuchó los informes de los cuatro presidentes de las Comisiones de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón; de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli; y, de Derechos Colectivos, Zobeyda Gudiño, quienes señalaron que se debe dar paso a la declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43 con ciertas recomendaciones al Ejecutivo. El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, acudirá hoy, martes luego de las comparecencias de los funcionarios de Estado, según informó el titular de este organismo, Carlos Viteri Gualinga. Impulso al sector agropecuario El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos Richard Calderon señaló que el informe presentado a la Comisión de Biodiversidad contiene cuatro aspectos: la factibilidad de la explotación de petróleo en los bloques 31 y 43 en la razón de la importancia de la inversión pública a través de los gobiernos autónomos descentralizados para luchar contra la pobreza, mejorar las condiciones de vida de la población y buscar la equidad territorial. Pidió a la Comisión de Biodiversidad realice un análisis jurídico para que en el marco de las competencias se determine la obligatoriedad que deben tener los GAD´s, dado cierto nivel de discrecionalidad en cuanto a atender las necesidades básicas de invertir en agua potable, alcantarillado y desechos sólidos, en el caso de los municipios; y, vialidad rural y apoyo al sector agropecuario en el caso de gobiernos provinciales y juntas parroquiales. Indicó que se debe precautelar la zona intangible; se obligue la articulación de un adecuado ordenamiento territorial; y, que los gobiernos autónomos descentralizados den un seguimiento a toda la explotación en los bloques 31 y 43. Se deja sentado las bases de un cambio de matriz productiva real El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, señaló que actualmente la economía del país es saludable y estable, sin embargo se busca avanzar rápidamente en el marco de un desarrollo sustentable que mejore la calidad de vida de la población. Es evidente que la petición de explotación no está relacionada con una crisis económica, más bien los recursos obtenidos formarán parte de un proceso de cambio en la transformación de la matriz productiva, que implica gran inversión en el sector social, es decir, se necesita construir hospitales, adecuadas escuelas, planes de vivienda, dotar de energía, de sistemas de riego y sobre todo lograr que cada territorio tenga los servicios públicos indispensables, indicó. La propuesta del presidente no es para estos cuatro años, pues el pico de producción se dará en el 2019 y se dejará sentado las bases de un cambio de matriz real, a través de recursos suficientes, dijo al recalcar que los ingresos adicionales acelerarían el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir que es erradicar la pobreza y el cambio de matriz productiva. Suspensión de explotación La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Zobeida Gudiño, precisó que en el informe se estableció que no se debe topar la zona intangible, ya que se debe precautelar los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario, conforme lo determina la Constitución, por tanto, se establece el Código de buena conducta. Se determina de manera concreta protocolos que deben seguir quienes ingresen a esta zona hacer la exploración y explotación, si así lo considera la Asamblea Nacional de dar paso al pedido del presidente de la República, Rafael Correa, conforme prevé el artículo 407 de la Constitución, es decir, que si hubiera un contacto de manera accidental con los pueblos en aislamiento en el Yasuní, automáticamente deben suspenderse las actividades de exploración y explotación que se estén realizando en ese momento. Además, dijo que una comisión técnica debe establecer con claridad qué tipo de tecnología se va a utilizar y cómo se va a desarrollar la explotación de los dos bloques, de tal manera que no se contamine el ambiente y más bien sea amigable con la naturaleza.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 14:01:45 +0000

Trending Topics



>
Cyber Monday Deal Tarot Tl68a00 Gopro Camera Mount Gimbal V2 +
Siamod 35267 Serra Italian Leather Ladies Laptop Tote (Sand)
ass="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Goodmorning people of God. Today i woke up feeling like

Recently Viewed Topics




© 2015