Hoy tuvimos la oportunidad de dialogar con Roxana Calvo sobre los - TopicsExpress



          

Hoy tuvimos la oportunidad de dialogar con Roxana Calvo sobre los métodos cognitivo conductuales. Y después de dialogarlo entre nosotros pensamos que ella tiene la razón. A veces en estas búsquedas intensas de los padres con autismo creemos que asumimos o recreamos modelos que muestran resultados interesantes. Sin embargo cuando somos acompañantes de nuestros hijos, dichos modelos quedan subducidos por la realidad y por las producciones de la vida cotidiana, donde las expresiones de los habitantes de casa cobran más validez que cualquier modelo proveniente de textos y expertos. Lo que más nos molestaba de la aplicación del método Lovaas era su tendencia a establecer patrones corporales prefijados que suponían facilidades para los próximos aprendizajes. Y fue por esto que relativizamos su práctica, hasta el punto de dedicarnos a trabajar desde las posiciones y movimientos más interesantes para Alejandro. Con estos ejercicios concluimos en un acompañamiento a sus bailes de cabeza y agite de manos, al hacerlo emergían otras acciones que se convertían en los detonantes de expresiones novedosas. Igual comprendimos que sus ejercicios se potenciaban más desde los métodos gráficos, casi que era una de sus exigencias para evitar tensiones innecesarias. Por eso lo cognitivo conductual lo asumimos más desde los modelos de trabajo para el desarrollo espontáneo y la zona de aprendizaje próximo propuesta por Vigostky. Aún no entendemos bien lo que hacemos, sin embargo vamos avanzando hasta comprender que estamos centrados en un ejercicio comunicativo - corporal y cognitivo, en el que los desarrollos próximos están asociados a los hechos que emocionan a Alejandro. Su gusto por las narraciones gráficas improvisadas; por el juego corporal que es acompañado por cuentos míticos donde él es el protagonista; por la cercanía corporal de la caricia, el abrazo, el susurro, la fuerza amorosa; por la lectura que después convierte en parlamentos, tonadas y juegos de voz; el disfrute de las correrías por Vida Digna, el corre que me alcanzas, el salto en escaleras, zócalos, rejillas, andenes; sus juegos de memoria, en los que recrea situaciones completas o cuentos leídos de los que rememora el cien por ciento; sus expresiones espontáneas que lo llevan a tomar decisiones, como cuando empezó a bañarse solo, o a limpiar el ano sin llamar, cuando de la noche a la mañana empezó a reclamar su espacio para estar solo y solicitó que no se le implicara en ciertos ejercicios de casa. Guauuu, dijimos, Alejandro está creciendo, !qué maravilla¡. Roxana, tienes razón, con seguridad hubiera sido distinto si nos hubiéramos enfrascado con terapeutas ABA o cognitivo conductuales. Nosotros hemos avanzado sin método, por decirlo de alguna manera lo hemos hecho con el amor, tanteando paso a paso, con la intención permanente de escuchar a nuestro Amado, sin imposiciones absurdas y con la emoción de pensar que es un ser fantástico. De nuevo, gracias por tu llamado de atención sobre estos métodos.
Posted on: Thu, 28 Nov 2013 05:06:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015