Huelva acogerá el estreno nacional de un documental que narra la - TopicsExpress



          

Huelva acogerá el estreno nacional de un documental que narra la historia de un iliplense que llegó a convertirse en rey maya: Huelva acogerá el estreno nacional de un documental que narra la historia de un onubense que llegó a convertirse en rey maya Esta producción audiovisual de carácter internacional cuenta la vida de Gonzalo Guerrero, un onubense natural de Niebla que se enamora de la hija de un jefe maya con la que forma la primera familia mestiza entre europeos y americanos. Guerrero, además, acabaría siendo un jefe militar que luchó a favor de la población indígena en contra de los españoles, evitando la conquista de la Península de Yucatán durante más de veinte años. Su nombre es Gonzalo Guerrero y aunque su historia hasta ahora era prácticamente desconocida, muy pronto se convertirá en familiar en la provincia de Huelva. Porque este onubense, natural de Niebla, ha inspirado un trabajo documental que narra su trayectoria, una vida que podría recordar relatos tan famosos como el de Pocahontas. Y todo ello gracias al audiovisual titulado ‘Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero’, un proyecto internacional en el que participan diversas entidades iberoamericanas y españolas, incluida la provincia de Huelva a través de la Diputación. Todo un símbolo de la cultura maya. Según las investigaciones llevadas a cabo, Gonzalo Guerrero (1470 – 1536) fue un iliplense que a principios del siglo XVI, hacia 1511, se embarca en una expedición desde España a las Indias. En el viaje se producirá un naufragio en la costa de Yucatán, donde será capturado y convertido en esclavo por los mayas. Esta situación posibilita que conozca a una indígena llamada Zazil-ha, hija de un rey maya, con la que forma una familia al tener dos hijos, estando considerada la primera familia mestiza en América Latina. En concreto, es el primer vestigio de una unión voluntaria entre americanos y europeos. Su historia, además, es muy llamativa porque su relación permite que Gonzalo conozca la riqueza de la cultura maya y quede prendada de la misma. Tanto es así que se puso del lado de los indígenas frente a los conquistadores españoles. Es más, este onubense acabará convirtiéndose en un jefe militar maya que luchó a favor de los derechos indígenas. Gonzalo Guerrero había sido un soldado español que había participado en la toma de Granada. Con sus artes militares logró frenar el avance de los españoles en la Península del Yucatán durante más de veinte años. La muerte le llegaría en 1536 en las costas de Honduras, combatiendo precisamente contra los españoles. Y eso que conquistadores tan conocidos como Hernán Cortés habían intentado ‘rescatarlo’. Este documental es el resultado de dos años de trabajo que ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, por entender que era una parte de la historia de Huelva que merecía divulgarse. En primer lugar, por desconocido. Y segundo, porque el ejemplo de Gonzalo Guerrero pone de manifiesto que no todos los españoles tuvieron un comportamiento inadecuado en América. Según explica la diputada de Cultura, Elena Tobar, “la idea de colaborar en esta producción surge durante el desarrollo del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva de 2011, cuando se puso en contacto conmigo Annabelle Aramburu, una productora que coordina el Foro de Coproducción, junto a Alejandro Palma Virrey, que vinieron a contarme una historia que tenían previsto realizar con la televisión de la Universidad de México, una de las emisoras de mayor audiencia del país mexicano. Me contaron que tenían el proyecto de realizar un trabajo con una historia que nos afectaba directamente a la gente Huelva y en cuento la conocí, me fascinó”. Entonces, la Diputación y la productora iniciaron las gestiones para colaborar en este trabajo. El acuerdo se formalizó posteriormente, en julio de 2012, a través de un convenio suscrito por el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y el director de la televisión de la universidad de México. A través de este acuerdo, la institución provincial aportó al proyecto 15.000 euros. Elena Tobar explica que “el compromiso del acuerdo fue que su estreno en España tendría que hacerse en Huelva”. De hecho, el documental sobre Gonzalo Guerrero ya se ha estrenado a nivel internacional. Sucedió el pasado 12 de octubre, cuando con motivo del Día de la Hispanidad se estrenaba en América a través del National Geographic Channel. Sin embargo, el acuerdo contemplaba que sólo se difundiría en aquella parte del Atlántico a la espera de presentarse en Huelva para toda España. Aún no está cerrado el día concreto del estreno en Huelva de ‘Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero’, pero ya podemos avanzar que será durante la semana del Festival de Cine Iberoamericano. “Para este estreno queremos implicar a toda la ciudadanía de la provincia de Huelva. Estoy muy contenta y satisfecha con este proyecto, al igual que lo está el Ayuntamiento de Niebla”, comenta Elena Tobar. El documental se estrenará en el Muelle de las Carabelas donde se han rodado algunas escenas. No en vano, el rodaje de esta producción audiovisual se ha realizado en escenarios americanos y en la provincia de Huelva, como ha sucedido en Niebla, el Monasterio de La Rábida y el propio Muelle de las Carabelas. Un rodaje que en Huelva se llevó a cabo durante la primavera de este año 2013. Un trabajo que supone un nexo de unión entre Huelva y México, entre España y América. “Un ejemplo de integración que nos puede ayudar a cambiar la imagen de los españoles en el Descubrimiento”, nos comenta la diputada de Cultura, que considera que este tipo de actuaciones contribuirán al trabajo que se está realizando para que los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio de la Humanidad, “sin olvidar la importancia de recobrar esta parte de nuestra historia”. La producción está escrita y dirigida por el reconocido documentalista español Fernando González Sitges, que está al frente de un equipo en el que destacan Alejandro Palma Verrey, Eduardo Flores Torres, Roberto Bonelli o Gerardo Batiz, que se encarga de la música. Protagonizado por el actor andaluz David Marín en el papel de Gonzalo Guerrero y la mexicana Alejandra Toussaint como Zazil Ha, su esposa, la narración incluye ciertas dramatizaciones, pero se sustenta en las aportaciones de expertos, como el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, el historiador Salvador Campos Jara, de la Universidad de Huelva, el historiador mexicano Iván Vallado Fajardo; el escritor Eugenio Aguirre, autor de la novela Gonzalo Guerrero, y el activista cultural Carlos Meade, cuyas voces van revelando las trayectoria de este enigmático personaje. Y todo ello sin olvidar a los más de 130 extras. Un documental que cuenta con la participación de TV UNAM de México, el Canal Cultural de los Universitarios, las productoras españolas Minotauro Films y Sherefé Producciones, el apoyo del Fondo Iberoamericano, Ibermedia, la participación de la Diputación de Huelva, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. El documental ha tenido una expectación internacional. Para la información de los iliplenses, durante la presentación de la pasada edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, celebrada en el patio de la Casa de la Cultura, a la que acudió la diputada de Cultura, Elena Tobar, nuestra alcaldesa transmitió gran interés para hacerlo llegar a nuestra localidad para el visionado de todos los iliplenses.
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 22:05:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015