I Edmund Husserl es sin lugar a dudas uno de los granes - TopicsExpress



          

I Edmund Husserl es sin lugar a dudas uno de los granes filósofos del siglo XX, así como la “escuela” o “movimiento” que fundó: la fenomenología. Sin embargo, siempre he considerado que es muy difícil enseñar su filosofía en los Estudios Generales de la universidad. Quizá es el hecho de que sus libros presuponen muchas cosas, o que su manera de escribir y presentar sus ideas genera en el alumno de primeros años de la universidad, la mayoría de veces, incomprensión. Husserl es un autor difícil, su estilo es difícil y los problemas a los que se arroja su reflexión son muy, y cada vez más, difíciles. Si creemos realmente en la “formación integral” de la universidad que tanto se defiende hoy, en la figura de sus Estudios Generales, entonces debemos preguntarnos (desde el “área” de la filosofía): ¿Cómo enseñar qué es la fenomenología a estudiantes que no van a ser filósofos y quizá tampoco humanistas o científicos sociales? ¿Tiene sentido tal tarea? Es obvio que no podemos exigir el mismo grado de profundidad o rigor a la exposición de la filosofía de Husserl en los primeros años de la universidad y en los últimos, o en un posgrado. De ahí que haya que pensar en “qué” es lo que a un alumno “promedio” de Estudios Generales, sin mayores intereses filosóficos, se le deba ofrecer o exigir aprender (en nuestro caso, lo que se le deba exigir o aprender de la fenomenología). El problema sigue ahí presente. II Husserl sostiene pues, que la esfera natural no puede pretender reducir la esfera espiritual. Dicha pretensión reduccionista se debe al naturalismo moderno que ha devenido positivista y psicologista en el siglo XIX (Comte y Stuart Mill, por poner los casos emblemáticos). Para ir en contra de esta tendencia, Husserl nos invita a repensar en el contexto de esta conferencia lo que significa “Europa”, en un sentido espiritual que trasciende lo meramente físico o natural. De lo que se trata es de pensar, en base a los conceptos ya presentados y desarrollados, el problema de lo que significa Europa, ya que el punto de partida es la “crisis de Europa” Formulemos la pregunta: ¿cómo se caracteriza la figura espiritual de Europa? O sea, Europa no en un sentido geográfico, no desde el punto de vista de los mapas, como si fuera posible delimitar el conjunto de los hombres que coexisten territorialmente como humanidad europea. Los dominios ingleses, los Estados Unidos, etc., pertenecen claramente, en un sentido espiritual, a Europa; no así los esquimales o los indios de las tiendas de campaña de las ferias anuales, ni los gitanos que vagabundean continuamente por Europa. Es manifiesto que bajo el rótulo de Europa lo que está en juego es la unidad de una vida espiritual, de un hacer y de un crear: con todos los objetivos, intereses preocupaciones y esfuerzos, con las configuraciones teleológicas, con las instituciones y organizaciones. Los hombres individuales actúan aquí en sociedades diversas de niveles diferentes, en familias, en tribus, en naciones, todas ellas interiormente unidas espiritualmente. Y, como decía, en la unidad de una figura espiritual. Tiene, pues, que allegarse a las personas, a las asociaciones de personas y a todos sus rendimientos culturales, un carácter omnivinculador (328). Vemos pues que Husserl entiende la palabra “Europa” en una acepción espiritual y no natural: no se trata de haber nacido en un espacio delimitado, sino de tener determinadas creencias, preocupaciones y proyectos. Hay algo que unifica a los europeos, algo que va más allá de las barreras nacionales. Hay algo que unifica a los seres humanos que se saben y quieren europeos, algo que hace de fundamento de la familiaridad que los unifica, algo que hace de origen y de hogar (podríamos decir hasta ¡patria!, pero en un sentido “espiritual”). Este elemento es para Husserl algo tan “universalizante” que produce un efecto en las demás formas de vida no europeas: Hay en Europa algo singular, único, respecto de lo que todos los otros grupos humanos son también sensibles en cuanto algo que, independientemente de toda consideración de utilidad, se convierte para ellos, por grande que sea su voluntad indomeñable de autoconservación espiritual, en una incitación a europeizarse, en tanto que por nuestra parte, si tenemos una comprensión cabal de nosotros mismos, nunca optaremos, por ejemplo, por indianizarnos (329). III No nos detendremos en las obvias posibles críticas de “eurocentismo” (tesis que, por lo demás y en lo esencial, adoptamos). Ellas son claramente manifiestas. Lo que queremos es indagar en que se fundamenta la tesis de Husserl: (…) en nuestra humanidad europea late, de forma innata, una entelequia que domina la fluyente diversidad de sus figuras a lo largo de todo su devenir y que le confiere el sentimiento de una evolución hacia una forma de vida y de ser ideal, como hacia un polo eterno (330). Husserl considera que vivir como europeo es buscar realizar un ideal imposible de conseguir. De lo que se trata es de un eterno perfeccionamiento, de lo que Husserl llama una “tarea infinita”. La humanidad europea es una continua autocreación que nunca puede terminar de realizarse como obra. Pero recordemos, una vez más, que no se trata de algo “natural”. Husserl no está pensando en una evolución biológica. Él no cree en una “zoología de los pueblos” (esto tiene que ver con su conocido rechazo al naturalismo positivista). No se trata de algo determinista o mecánico. Pero tampoco se trata de una especulación sistemática. Husserl no nos está diciendo, a diferencia de Marx y el marxismo, la clave para leer y comprender la historia. En este sentido se asemeja más al Kant de Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, que al Hegel de las Lecciones sobre filosofía de la historia universal. Todo esto no pretende ser, empero, una interpretación especulativa de nuestra historicidad, sino la expresión de un presentimiento vivo que se dibuja y toma cuerpo en el marco de una reflexión sin prejuicios. Un presentimiento que nos confiere, ciertamente, una dirección intencional para discernir en la historia europea interrelaciones y concatenaciones máximamente importantes, al hilo de cuya atenta reconstrucción lo presentido pasa a convertirse en certeza acreditada. El presentimiento es el indicador, en la esfera de los sentimientos, de todos los descubrimientos (330). Ahora que ya hemos abordado estas consideraciones previas es que podemos buscar ese “qué” propio de Europa, en sentido espiritual, buscando así los rasgos propios e inherentes a esta manera de ser, así como su comienzo y desarrollo en la historia humana.
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 19:11:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015