“IDUS” UN ARTESANO AGRADECIDO Javier Villagómez Herrera. Con - TopicsExpress



          

“IDUS” UN ARTESANO AGRADECIDO Javier Villagómez Herrera. Con el cansancio de los años en sus manos, esas manos que siempre han trabajado para llevarse el sustento del día, ahora al llegar a sus setenta años dice que ya no es tan fácil, se encuentra solo tras sufrir la pérdida de su esposa, su compañera, apenas hace cuatro meses, la propia tristeza que lo agobia ni siquiera se refleja en sus ojos, esos ojos que están a punto de perder la vista, y sin embargo trata de seguir adelante en esta vida, aún con todas las adversidades que se le han presentado quien sabe por qué, existen hechos que parecen no les podemos dar una explicación o justificación, hasta parece un acto de injusticia, pero tal es su afán de seguir trabajando y sobre todo no quiere que muera con él, el conocimiento de ser artesano, quiere trasmitirlo, enseñarlo, dar el conocimiento de lo aprendido a través de los años, esa virtud de poder “dar” es admirable, pero es limitado, nadie se preocupa o parece no interesarle a ninguna de nuestras autoridades. Nos habla pausado, casi en silencio, se dice agradecido con Dios por haberle dado la oportunidad de vivir, tras recibir una descarga eléctrica cuando realizaba un trabajo allá en sus años mozos, aún quedan esas huellas marcadas las quemaduras en su cuello y cara son visibles, y es ahí postrado en hospitales y en su casa donde aprende a trabajar la artesanía aprende el noble oficio de ser artesano, ahí empezó a elaborar sus instrumentos folclóricos, desde una flauta, hasta una kena, pasando por el tallado de bambú y del carrizo, es en una feria del estado de Morelos cuando lo conoce un grupo musical que empezaba a sonar en la región, y al ver la calidad de sus instrumentos le piden que les elabore los suyos, sin vanidad y con la humildad que le caracteriza nos contesta al preguntarle, quienes eran los de ese grupo a quien gusto y doto de sus instrumentos y sencillamente responde; “se hicieron famosos después, y se llaman los “askis” ” Es admirable la fuerza de voluntad que tiene, nada contrasta con la fragilidad que parece tener, tiene la esperanza de poder vender sus productos en la expoferia Huajuapan aunque no tiene como pagar un espacio o como conseguirlo, una mano sincera le apoyará, y se muestra agradecido y lo demuestra con un pequeño bambu tallado, teme que no le guste a quien le tendió la mano amiga, “lo hice casi a ciegas, ya no veo bien, pero puedo “tantearlo”, ojalá le guste, no tengo otra forma de pagarle”. Se va, con las molestias de haber sufrido una caída recientemente, no sin antes decir que tratará de hacer lo más que pueda, pide permiso para llevar a la venta unas bolsas de fibra sintética que aún tejió su esposa antes de fallecer. Antes de partir le recuerda a quien le hizo la visita para que le apoyara, que da clases de música andina y que ojalá, alguien quiera aprender su oficio, sale lentamente del domicilio que le dio esperanza, y con un agradecimiento sincero se retira; “Gracias Licenciada por su apoyo, que Dios la bendiga”. Así sucedió en estos días, en algún lugar de Huajuapan, él es, Don Faustino Bautista Hernández, quien llego a esta ciudad proveniente del rumbo de San Antonino Monteverde (allá por el municipio de Tezoatlan) siendo un niño como muchos, quien se dice sentirse orgullosos de este oficio tan bondadoso, ojala lo visitemos el próximo 19, 20, y 21 de Julio en el stand 86, del recinto ferial, es un honor conocer a un artesano agradecido.
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 22:41:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015