III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO - TopicsExpress



          

III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 ORGANIZA: ILUSTRE MUNICIPALIDAD SEDE : COMUNA DE SAN PEDRO REGION METROPOLITANA PROVINCIA DE MELIPILLA OBJETIVOS DEL CAMPEONATO NACIONAL: Los objetivos que se ha propuesto la Ilustre Municipalidad de San Pedro para la realización del III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA, “JÓVENES DE SAN PEDRO 2013”, es el respeto por los valores patrios y de manera especial a nuestro baile Nacional la Cueca. Nuestra tarea como organización es mantener una competencia limpia marcada por el respeto, lealtad y compañerismo valores que están por encima de la competitividad de cada pareja. REQUISITOS PARTICIPANTES : Podrán participar todos los jóvenes chilenos o residentes que acrediten más 3 años de permanencia en el país; que tengan 14 años cumplidos a la fecha de la primera fase clasificatoria a 17 años de edad y que no se cumplan los 18 al termino del Certamen Nacional. Las parejas o uno de los integrantes no podran participar por dos regiones o comunas diferentes en el mismo año. Las parejas participantes deberán acreditar, residencia y comuna mediante certificado entregado por la junta de vecinos y o carabineros, quedando así establecido por la comuna que participara durante los siguientes dos años o más certámenes, si la pareja no clasifica en el comunal no podrá participar en otra comuna, al ser sorprendida la pareja incumpliendo esta regla será considerada como falta grave, siendo descalificada y no podrá participar durante los próximos dos años.- La pareja (hombre o mujer), deberá ser al menos uno de los integrantes residentes de la comuna a la cual representa, ejemplo dama residente de renca, varón de conchali, siendo representante de la comuna de renca. III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 La pareja representativa de cada región deberá seleccionarse mediante eventos comunales, provinciales, y regionales, supervisados por el delegado regional que la organización, designe en cada región, no se aceptaran parejas designadas, al ser sorprendida tal irregularidad el delegado y la región será castigada por dos años, esta organización se reserva el derecho a la fiscalización en terreno de cada evento en las regiones. En los casos de las regiones que tengan problemas geográficos, serán los respectivos delegados regionales quienes deberán informar a esta Organización Nacional los problemas que se generan para realizar los eventos de acuerdo a lo antes mencionado y darán las soluciones o se buscaran en conjunto con esta organización.- Los campeones comunales no entregan su campeonato, pudiendo presentarse en competencia al año siguiente, siempre y cuando la edad se lo permita. La Organización Nacional autoriza a todos los jovenes que hayan participados en otros eventos paralelos, para ser parte de las eliminatorias pertinentes si cumplen con las edades establecidas. No podran participar aquellas parejas que hayan sido ganadoras regionales en campeonatos paralelos, menos Campeones Regionales en el mismo año, por respeto al campeonato que ellos están representando. DE LOS CAMPEONES REGIONALES. Estos podrán participar al año siguiente de la entrega de su regional. EJEMPLO: Gana septiembre del año 2012 entrega en septiembre del año 2013, y participa en las clasificatorias del año 2013, no importando el mes que se realice el Regional en el año 2013, siempre y cuando las edades se lo permitan. DELEGADOS REGIONALES Este grupo de personas constituye el nexo entre nuestra agrupacion y los competidores de todas las regiones de nuestro país. III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 DELEGADOS COMUNALES Este grupo de personas en muy bien sabido que son el motor fundamental en la creación de los eventos a niveles comunales, provinciales y regionales, a lo cual esta organización les agradece su esfuerzo y los insta a seguir por la misma senda en pos del bien de nuestra danza nacional. MISION DE LOS DELEGADOS REGIONALES Para efectos prácticos, cada delegado regional tiene como misión administrar la ejecución de los eventos de cueca en todas sus fases y a la vez ser un orientador técnico de las bases nacionales. LAS TAREAS SERÁN LAS SIGUIENTES: Es obligación de los delegados regionales velar en todo momento por el bienestar y comodidad de la pareja, que asistan al nacional y además de gestionar los pasajes ida y vuelta de sus representantes, además de traer la bandera representativa de la región. Conocer en profundidad las bases nacionales, aplicarlas, difundirlas con estricto rigor, a todas las agrupaciones folclóricas y colegios de la región. Tomara contacto con las autoridades comunales y/o gobierno regional. Organizar los eventos comunales, provinciales y regionales de sus respectivos delegados comunales y/o autoridades de la región. Elegir y nominar a los respectivos jurados que participaran en las etapas comunales provinciales y regionales. Enviara una nomina regional de la cantidad de jurados y delegados comunales que cuenta la región para los respectivos evento, lo anterior para tener un detalle a nivel nacional. Realizara jornadas de estudios, seminarios foros etc. Acerca de las bases nacionales. Además será la personas que designara los jurados a las diferentes atapas de la clasificación para el nacional. De los delegados regionales tendrán la obligación de enviar la relación nominal de la cantidad de parejas que se presentaron en los diversos campeonatos realizados en las diferentes comunas, con la finalidad de mantener un catastro nacional de la cantidad de parejas que participan en el certamen, conforme al siguiente cuadro: Nº Nombres y apellidos Ced. Ident. Fecha Nac. Comuna Provincia Región III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 Todas las parejas serán acreditadas 10 días antes del certamen nacional, por los respectivos delegados regionales. CLASIFICATORIAS COMUNALES: Con el objeto que el Campeonato Regional y Nacional Juvenil, Jóvenes de San Pedro 2013, lleguen parejas que reúnan características propias del evento, que representaran a la comuna y a la región el jurado lo compondrán 5 personas, un secretario y un presidente de jurado, designado por el respectivo delegado de cada región y/o los delegados comunales, considerando siempre que estas personas sean del quehacer folclórico y de conocimiento de las Bases Nacionales. - CLASIFICATORIAS PROVINCIALES: Los jurados provinciales los compondrán tres integrantes, más el presidente del jurado y el secretario, que serán nominados por el delegado provincial en coordinación con el delegado regional, en esta fase el delegado provincial, deberá responsabilizarse y velar para que las parejas que compiten cumplan con todos los requisitos señalados en las bases; que hayan tomado conocimiento a cabalidad de ellas, en sus aspectos evaluativos y administrativos que mantiene el certamen y llegar a la etapa final con todo claro y evitar problemas de desconocimiento a posterior.- CLASIFICATORIAS REGIONALES: Con el objeto que el campeonato nacional, lleguen las parejas que reúnan las características propias del evento, representando de la mejor forma a la región en el nacional, este será compuesto por cinco miembros, nominados por cada delegado regional, considerando siempre que están personas sean representativas del quehacer folclórico y de cabal conocimiento de las bases nacionales. Presidirá el jurado sin derecho a voto el delegado regional al igual que en los comunales provinciales y regionales o quien este designe en su lugar, pero con plena autoridad para resolver cualquier situación conflictiva que se pueda producirse. Además esta organización se reserva el derecho de proporcionar uno o más jurados donde se estime conveniente.- CAMPEONATO NACIONAL: El campeonato nacional al igual que los comunales provinciales y regionales, se regirá por el veredicto inapelable. III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 Y con relación al jurado este estará compuesto de siete miembros titulares. Será la organización nacional la encargada de elegir, bajo su responsabilidad la nomina de los jurados nacionales, pudiendo ser todos del nacional sede o bien solicitarlos a regiones y que cumplan los requisitos de idoneidad. JURADOS Podrán ser jurados en todos los eventos que signifique selección para la categoría jovenes del bicentenario, todas aquellas personas que el delegado estime conveniente, que reúnan los conocimientos, currículo pertinente. PRESIDENTE DE JURADOS Presidirá el jurado la persona que la organización nacional estime conveniente. Sin derecho a voto, pero con plena autoridad para resolver cualquier situación conflictiva que pudiera presentarse, que atente contra el prestigio del evento... COMITÉ DE DISCIPLINA Los delegados regionales constituirán una comisión disciplina que evaluara y sancionara cualquier tipo de anomalías que existiese en los eventos comunales provinciales y regionales, informando de lo obrado a esta organización nacional, por escrito. Esta se reunirá cuando las faltas y/o reclamos sean bien fundados habiendo pruebas de ello además será la encargada de sancionar todas aquellas faltas cometidas por competidores delegados y otros. (Estará organizada por los respectivos delegados regionales provinciales y zonales que esta directiva estime conveniente) Con relación a los integrantes de la mesa directiva y miembros de la delegación nacional deberán trabajar con transparencia honradez y siempre trabajando por la buena imagen de la organización. EVALUACION GENERAL Estimándose que la cueca, nuestra danza nacional y que representa el sentir del alma del pueblo chileno, es una danza de pareja mixta, suelta, independiente con uso de pañuelo, ligera y grave III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 por su agilidad de movimiento cuyo carácter puede ser amoroso, recreativo o festivo, teniendo siempre presente que nuestro baile nacional es una danza de tierra y que la hace diferente el estilo personal de cada pareja al interpretarla. VESTUARIO DE LA DAMA Vestido tradicional de china que cubra la rodilla, conservando las tradiciones, sin usar sedas, razos o géneros brillantes. Se prohíbe el uso de armazones de cualquier material de los vestidos. El uso de enaguas o falsos no debe ser excesivos. Zapato o zapatón de cuero. Se prohíbe zapato aguja. El pañuelo normal de telas comunes, no usando gasa o telas brillantes (40x40cm) sin blondas... VESTUARIO DEL VARON Traje de huaso en telas y color sobrios tradicionales. Chaqueta con solapa, o corte militar Zapato de huaso Bota corralera/piernera Espuela de rodaja mínimo 3 ½ pulgada Cinturón con chasquilla o faja (adornos colgantes no están autorizados), que la hebilla sea puesta al centro y no a un costado de la pretina del pantalón. Manta o chamanto de cuatro campos (manta sin aplicaciones ni bordados,) Sombrero de paño o chupalla, altura mínima de la copa 7 cm. Pañuelo normal de telas corriente (40x40). Sombrero de Ala recta – No levantado de atrás, ni bajo de adelante. PRESENTACION DE LA PAREJA Pelo corto varón (según reglamento de rodeo, tenida a su talla) Vestuario de acorde a la ocasión, ordenado y limpio. III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 EVALUACION DE LA DANZA PRESENTACION: Prestancia de pareja (dominio escenico, naturalidad y elegancia) Paseo, debe ser tomado del brazo (invitación brazo derecho con cambio de brazo si su varón lo estima conveniente. Dominio del escenario, con respecto al espacio natural y ubicación en que se desarrolla la danza. (Sin perder el eje imaginario) VUELTAS INICIALES ACEPTADAS EN ESTE EVENTO La redonda y sus variantes, sin ser cortada ni detenida. La doble S Vuelta la herradura (Espalda con espalda). Todas las vueltas iniciales que se indican consideradas de la tradición, deben terminar con giros hacia la derecha (no deben realizarse hacia el centro de la figura coreográfica) en los desplazamientos de estos giros iniciales no se debe zapatear, opcional la vuelta corralera, siempre y cuando esta sea sin exageración con intencionalidad mesurada. FLOREO En esta etapa de la danza se muestra la mayor cantidad de recursos sin efectuar zapateo o efectuar cambios de lados. VUELTAS O CAMBIOS DE LADOS Estas deben realizarse donde la forma literaria y musical, lo permita formando la S sin perder la comunicación. ESCOBILLADO Y/O CEPILLADO El significado lo indica, a ras de piso, resbalando o cepillando al ritmo de la danza, bien definido. ZAPATEO Se debe preservar la naturalidad del zapateo como una expresion corporal completa sin caer en la exageración. III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 REMATE O CIERRE Terminar la danza en forma natural, sin esquematizar en forma brusca el cierre de ésta (debe realizarse dentro del circulo imaginario) y ofreciendo el brazo a la dama. RITMO Es importante mantener el pulso de la danza durante todo su desarrollo en forma constante. USO DEL VESTUARIO El uso del vestido al ser tomado por la dama en forma moderada sin caer en las exageraciones vulgares y movimientos de danzas extranjeras. La manta o chamanto debe usarse en forma natural elegante con movimiento sobrios. El chamanto debe usarse solo con sombrero de paño. PAÑUELO: Es un complemento de nuestra danza y un elemento de comunicación en la pareja. Con movimientos libres de creación personal, sin exagerar figuras rebuscadas que desvirtúen su uso tradicional. No se debe dar mal uso, utilizándolo en la botas corraleras el varón o en la espalda de la dama (cinturón). Así también no debe usarse en forma de chicoteo a la dama o en el suelo. PASOS DE LA DANZA El deslizado debe ser en forma de tijeras sin exagerar el uso del metatarso. IMPRESIÓN PERSONAL DEL JURADO Teniendo en cuenta los puntos de evaluación indicados, el jurado deberá además observar y ponderar, la complementación espiritual y física durante el desarrollo de la danza y considerar también, la calidad expresiva y artística de la pareja. EVALUACION FINAL III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 Evaluación, deliberación y votación del jurado, deberá ser siempre basándose en conceptos, con la finalidad de que cada jurado sea consecuente con su apreciación, de tal forma que el fallo sea de común acuerdo. NORMAS GENERALES DEL CAMPEONATO Las parejas en competencia, delegados e invitados especiales, vestirán sus atuendos típicos durante los días programados del evento y en todas las actividades que la organización determine. El campeonato nacional se efectuara en tres fechas, bailando las parejas de una vez tres cuecas, de 48 compases. DE LOS CONJUNTOS CUEQUEROS INVITADOS Para el evento la organización estimara que los grupos que participaran serán grupos tradicionales. Estos tienen la obligación de participar en todas las actividades programadas por la organización tales como: competencia, cenas, misas, pasacalles esquinazos etc. Deberán tener un repertorio de cuecas mínimo de 40 canciones, de 48 compases. De no cumplirse las actividades, el conjunto quedara limitado a participar en cualquier muestra o eliminatorias comunales, provinciales, regionales o nacional que tenga relación con el campeonato nacional. Esta organización nacional se reserva el derecho de mantener la interpretación en los estilos cueca centrina. Todos los conjuntos deberán presentarse con tenida de Huaso (hay excepciones).- LOS CAMPEONES NACIONALES La pareja Campeona Nacional contara con la invitación oficial de los organizadores para participar en el año siguiente, con el objeto de entregar su título Nacional a una nueva pareja y bailara en carácter de exhibición, manteniendo la misma cueca con la que ganaron su nacional. Participara con todos los gastos pagados desde Santiago hasta su región que representó. Con la finalidad que quede un recuerdo que perdure en el tiempo la pareja dejara la bandera regional. DE LAS MUESTRAS III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 Se tiene conocimiento que en distintas regiones del país se están realizando muestras de los Campeones Regionales de Cueca de las distintas categorías y distintas agrupaciones amigas de la cueca. Por parte esta agrupacion no se tendría ningún problema que nuestras parejas participen, pero también visto los problemas de atención en lo que respecta a estadía, alimentación y pasajes, se hace necesario normar la participación de la pareja a estas muestras, por lo tanto se solicitara atreves del delegado el cumplimento de ciertas disposiciones de tal forma que las parejas campeonas nacionales y regionales tengan la atención que corresponda dada su investidura, además las personas antes mencionadas al asistir a una muestra deberán informar de todos sus movimientos a sus delegado regional y esta a la organización nacional correspondiente. LOS CAMPEONES REGIONALES: No podran utilizar su banda representativa en ningún evento que no sea autorizado por la organización en el evento nacional, salvo sean autorizados por la organización. FECHA : Desde el 24, 25, 26,27, 28, y 29 de septiembre del año 2013. REGRESO : Día 29 de Septiembre 2013 PARTICIPACION : Podrán participar una pareja por Región, con Excepción de la Región Metropolitana, que se Reserva el derecho de presentar dos parejas por Ser Sede. INSCRIPCIONES : El cierre de las inscripciones será impostergablemente el día 09 de Septiembre del 2013, Entendiéndose con esto la confirmación de las Parejas Regionales, por el delegado ante la Organización Nacional. CREDENCIAL : Las parejas se acreditaran ante la organización Nacional, por medio de un certificado otorgado por las Intendencias Regionales, Certificado de la Municipalidad de la cual es el Campeón Regional, en su efecto por el delegado Regional.- DELEGACION OFICIAL : Estará constituida por la pareja de jóvenes, y el Delegado regional. En caso de que dicho delegado no pueda asistir, la delegación oficial será exclusivamente la pareja, no pudiendo el delegado enviar representante alguno, para lo cual la organización asignara un tutor al arribo de la pareja. DELEGACIÓN NO OFICIAL : Corresponde a todas aquellas personas que acompañen a la pareja participante en calidad de familiares, simpatizantes, amigos, barras y que no se encuentran en condición de apoderado o delegado regional y por la cual nuestra organización sólo tendrá la deferencia de dar las facilidades para conseguirles un albergue donde podrán ocupar sus III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA “JOVENES DE SAN PEDRO 2013” 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE 2013 dependencias. Para este efecto deberá acreditarse una persona responsable por cada delegación no oficial que se haga responsable de aquella, respecto del comportamiento, cuidado y aseo del espacio que se les asigne. Estas delegaciones deberán traer sus propios sacos de dormir u otro elemento de abrigo, dado que el recinto conseguido no contará con estos elementos, esta información se requiere a más tardar 10 días antes del evento.-
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 07:19:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015