INFORMACIÓN P.A.S.O. ¿Cuándo se vota? El domingo 11 de Agosto - TopicsExpress



          

INFORMACIÓN P.A.S.O. ¿Cuándo se vota? El domingo 11 de Agosto de 2013. ¿Qué se vota en las elecciones PASO 2013? A nivel nacional los mendocinos votamos los pre candidatos a Diputados Nacionales (5 Titulares y 3 Suplentes). ¿Qué es una Elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria? Son elecciones "primarias" porque permiten a los ciudadanos (“primero”, antes de la elección general) participar en la selección o nominación de los candidatos que presenten los partidos políticos, frentes y alianzas electorales reconocidos y que corresponden a las distintas corrientes internas de los mismos. Son "simultáneas" porque la votación se realiza en todos los partidos o frentes en una misma fecha y lugares de votación, en este caso, en todo el país y para cargos electivos nacionales, municipales y comunales. Son "abiertas" porque votan todos los electores, sean o no afiliados a un partido político. Son "obligatorias" para los partidos políticos, aun cuando tengan lista única, y para todos los ciudadanos. Quienes no deseen votar, deben realizar el trámite de justificación de la no emisión del voto hasta 48 horas antes del comicio. ¿Quiénes tienen la obligación de votar y quiénes están exentos? Votan todos quienes estén habilitados e inscriptos en el Padrón Electoral. Tiene el deber de votar: Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito. Son electores los argentinos nativos, desde los dieciséis (16) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en el Código Nacional Electoral. Quedan exentos de esa obligación: a) Los jueces y sus auxiliares que por imperio del Código Nacional Electoral deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial. b) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia. c) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Las personas mayores de 70 años y los menores de 18 años tienen la obligación de votar pero no tendrán sanciones si no lo hacen. Para ello, La Cámara Nacional Electoral llevará un registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 12. Luego de cada elección nacional, elaborará un listado por distrito, con nombre, apellido y matrícula de los electores mayores de dieciocho (18) años y menores de setenta (70) años de edad de quienes no se tenga constancia de emisión del voto. ¿Quiénes NO pueden votar? • Los que no figuren en el padrón, • Los que figuren en el padrón con sus nombres tachados, • Los que aunque figuren en el padrón no presenten su documento cívico; • Los que concurran con Libreta Cívica o de Enrolamiento y figuren en el padrón con D.N.I., o presenten un ejemplar del documento cívico anterior al que figura en el padrón. IMPORTANTE: No podrán votar quienes concurran con un ejemplar del documento cívico anterior al que figura en el padrón. ¿Con qué documento se vota? Los electores podrán votar con cualquier documento, con DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda “no válido para votar”. El pasaporte, las constancias de extravío o de documento en trámite no son válidos para votar. ¿Qué ocurre si hay diferencias entre los datos del padrón y los contenidos en el DNI? Las autoridades de mesa deberán verificar todos los datos, a fin de establecer la autenticidad del documento. Puede darse el caso de errores en alguna letra del apellido, pero si los números del DNI son los mismos, el elector puede votar. En caso de que el error sea en un número, se deberá analizar si el nombre del elector, su edad, fecha de nacimiento y su dirección coinciden, para salvar el error. Si los errores son varios, el elector no debe ser autorizado a votar. ¿Cómo es la constancia de la emisión del voto? Este año no se sellarán DNI como constancia de emisión de voto. Será reemplazado por un troquel impreso con los datos del elector y un código de barras que es único e intransferible. Para ser válido debe poseer la firma del Presidente de Mesa. ¿Pueden votar quienes tienen 16 y 17 años? Podrán votar los jóvenes a partir de los 16 años, siempre que hayan renovado su DNI (hasta el 30 de abril) y solamente en la elección nacional – para elegir Diputados - y no a nivel de cargos provinciales. ¿Dónde se vota? En las elecciones 2013 se mantiene la unificación de padrones de hombres y mujeres como en 2011. Es necesario recordar que los electores podrán votar únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el documento habilitante. ¿Qué sucede si hice cambio de domicilio? ¿Voto en otro lugar? Si lo hizo dentro de los plazos que indica la ley, la justicia electoral le otorga un nuevo lugar de votación, cerca de su domicilio actual. Si no lo hizo dentro del plazo, deberá verificar su lugar de votación, pero seguramente lo hará en el mismo lugar de la elección anterior. ¿Dónde emiten el sufragio las autoridades de Mesa y los Fiscales partidarios? Los electores, autoridades de Mesa y Fiscales partidarios sólo podrán votar en la mesa en la que se encuentren inscriptos y con el documento habilitante. Nadie y por ninguna causa puede el día de los comicios agregarse al padrón de una mesa para ejercer el sufragio. Fuente: rivadaviamendoza.gov.ar/index.php/gestion-de-noticias/ver-noticias/3-newsflash/5647-elecciones-primarias-2013.html
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 16:18:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015