INFORME LA ECONOMIA ESPAÑOLA ESTANCADA El FMI propone a España - TopicsExpress



          

INFORME LA ECONOMIA ESPAÑOLA ESTANCADA El FMI propone a España bajar los salarios un 10% Un pacto social en el que las empresas se comprometan a contratar más y los sueldos bajen 10% en dos años, es el consejo. Por LA VANGUARDIA ESPECIAL PARA CLARIN (ES ESTO LO QUE OFRECE LA DERECHA ARGENTINA) El FMI dijo el viernes que sería beneficioso para España un pacto social en el que los empresarios se comprometan a aumentos de la contratación a cambio de recortes salariales, que en los modelos del organismo serían del 10% en dos años. Esas medidas deberían ir acompañadas de una reducción de las cotizaciones empresarias a la seguridad social y de un aumento del IVA dos años después de los recortes salariales, según el informe anual sobre la economía española publicado por el Fondo Monetario Internacional. El FMI insta a Madrid a “reducir enormemente el número de contratos”, recuperando la idea de algunos analistas y organismos de establecer “un contrato permanente con costos de despido inicialmente bajos y que suban progresivamente con la antigüedad”. A instancias de Bruselas, el Gobierno español realizó una revisión de la reforma laboral de 2012 –que entre otros elementos reducía considerablemente el costo del despido–, con la conclusión de que sólo son necesarios “ajustes menores” para reducir la burocracia en la contratación, sin que esté prevista la introducción del llamado contrato único que defienden algunos economistas para eliminar la dualidad del mercado. En términos anuales, el crecimiento, muy modesto, comenzará sólo a partir de 2015, con una estimación del 0,3%, que aumentará gradualmente pero también de forma débil hasta lograr el 1,2% en 2018, de acuerdo con el FMI. “Pero la cuestión verdaderamente importante no es si España crecerá, sino si España crecerá lo suficiente para crear muchos nuevos empleos que reduzcan el inaceptablemente alto desempleo y aumente los ingresos en los hogares”, subraya el FMI en su evaluación. Y ahí radica el “problema”, acota el Fondo: “Vemos una recuperación, pero sólo una recuperación débil y lastrada por la inevitable consolidación fiscal y por hogares y empresas luchando con sus altas deudas en medio de condiciones crediticias muy apretadas”, lamenta. De hecho, según las previsiones del FMI, la tasa de desempleo española no bajará de 25% en el próximo lustro: Aunque este año debería alcanzar el máximo nivel, 27,2%, descenderá muy lentamente los siguientes años: en 2014 seguirá en 27% y en 2018 aún estará en el 25,3%. En el mismo informe, el FMI anunció que no espera que España cumpla con los objetivos de déficit marcados por la Comisión Europea y que el déficit no bajará del 3% hasta 2018, dos años después de lo marcado por Bruselas. Los cálculos del Fondo fueron presentados el viernes como parte de su informe anual sobre la economía española.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 22:55:01 +0000

Trending Topics



class="stbody" style="min-height:30px;">
Along time ago nagkita si BOY at GIRL sa Mall niligtas ni GIRL si
#yahoo news @@BOHEMIA@@ 1.he is the only person who search on
~Jennifer here~ Sorry for the late update, but Im in Melbourne
Ive worked with reality TV stars & network TV journalists to CEOs
e="min-height:30px;">
Board approves Dr. Adams transformation plan for the St. Louis
A global report released this week on changing carbon dioxide

Recently Viewed Topics




© 2015