INTERESANTE REFLEXIÓN DE (Rafa López) - TopicsExpress



          

INTERESANTE REFLEXIÓN DE (Rafa López) https://facebook/rafa.lopez2 “La tragedia de Ulrike Meinhof expresa la impotencia de una generación que agota las vías pacíficas para pedir el fin de la explotación laboral, la represión institucional y los crímenes de guerra cometidos por Europa y Estados Unidos en los países del Tercer Mundo. Ulrike necesita casi quince años de militancia política para llegar a la conclusión de que es necesario recurrir a la lucha armada. Ahora nos puede parecer ingenua la determinación de enfrentarse al Estado, pero nos encontramos en 2011 y el escenario internacional no ha cambiado demasiado. La crisis económica ha exacerbado las diferencias sociales, la clase trabajadora pierde derechos en una economía controlada por los mercados financieros, Estados Unidos y Europa mantienen abiertos varios frentes de guerra (Afganistán, Irak, Libia), los palestinos siguen luchando por sus derechos, Somalia soporta una hambruna terrorífica y el descontento social en Grecia, Londres o España se combate a base de brutalidad policial y leyes de excepción. En una entrevista realizada en 1975, Ulrike examinó la situación del mundo y realizó un diagnóstico que conserva una inquietante validez: “Hoy la política revolucionaria tiene que ser a la vez política y militar. Eso se desprende ya de la estructura del imperialismo, del hecho de que el imperialismo ha de asegurarse su poder –hacia dentro y hacia fuera, en las metrópolis y en el Tercer Mundo- de un modo primariamente militar, mediante alianzas militares, intervenciones militares, programas de antiguerrilla y de seguridad interior, que son desarrollo de su aparato de violencia. A la vista del potencial de violencia del imperialismo, no hay política revolucionaria sin solución de la cuestión de la violencia en cada fase de la organización revolucionaria”. Tal vez Ulrike escogió el camino equivocado, pero es imposible pensar en ella, contemplar el mundo actual y no preguntarse si realmente existen alternativas para un cambio por vías exclusivamente pacíficas y democráticas. Creo que lo más sensato sería apostar por movilizaciones masivas de desobediencia civil radical, pero no parece muy probable en un mundo despolitizado y reacio al compromiso.”
Posted on: Sun, 03 Nov 2013 09:59:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015