IQCANCUN 30 OCT.- Con 73 votos a favor y 50 en contra, el Pleno - TopicsExpress



          

IQCANCUN 30 OCT.- Con 73 votos a favor y 50 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general, la minuta que contiene la miscelánea fiscal y que forma parte del paquete económico 2014, que incluye homologar el IVA en las zonas fronterizas, con lo que en Quintana Roo y otros estados de la república, pasará del 11 al 16 por ciento. La reforma contempla modificaciones a las leyes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Federal de Derechos, del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, además abroga la del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la de Depósitos en Efectivo. Previo a la discusión en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, informó que originalmente se tenían reservados 78 artículos con la participación de 195 oradores, pero en un esfuerzo de racionalidad se determinó que las propuestas se presentaran por el orador del grupo parlamentario que participe en tribuna. Con dichas reservas, se busca modificar algunas disposiciones del proyecto. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios En la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se prevé gravar con un peso por litro a las bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos que permitan obtener bebidas que contengan azúcares añadidas. De igual manera, se estima necesario establecer un impuesto del 5 por ciento sobre el precio de venta a los alimentos que contengan una alta densidad calórica como las frituras, confitería, dulces, alimentos preparados a base de cereales, entre otros. También, considera viable aplicar el IEPS a los bienes que se destinen a regímenes aduaneros de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación y para aquellos que se sometan al proceso de ensamble y fabricación de vehículos. La reforma elimina la facultad de los estados para administrar el impuesto sobre juegos con apuestas y sorteos, cuando se trate de pequeños contribuyentes y se da garantía de audiencia a estos establecimientos cuando sean clausurados. Ley Federal de Derechos En el documento se contempla que el Servicio de Administración Tributaria lleve a cabo la fiscalización de los derechos sobre minería para reforzar las reformas en materia de derechos mineros y se ejerza una eficiente fiscalización de los mismos. Además se adiciona el derecho especial sobre minería a los titulares de las concesiones y asignaciones por la producción de minerales y sustancias sujetos a la Ley Minera. Ley del Impuesto Sobre la Renta Con las reformas al Impuesto Sobre la Renta se busca eliminar el régimen de consolidación fiscal, toda vez que “ha motivado una diversidad de criterios de interpretación, tanto por parte de los contribuyentes como de la autoridad fiscal”, que han provocado retrasos en la recaudación del gravamen. e igual manera, los legisladores intentan aplicar la deducción de hasta 47 por ciento de las remuneraciones exentas otorgadas al trabajador e introducir como requisito, para la deducción de los vales de despensa, que éstos se otorguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT. Ley de Impuesto al Valor Agregado Respecto a la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), se propone eliminar el tratamiento preferencial de la tasa de 11 por ciento aplicable en las operaciones realizadas por los residentes de la región fronteriza. El dictamen también establece la necesidad de gravar con IVA la introducción al país de los bienes cuando se destinen a los regímenes aduaneros de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; de depósito fiscal para someterse al proceso de ensamble y fabricación de vehículos; de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado y de recinto fiscalizado estratégico. También se estima apropiado aplicar este impuesto a la enajenación de chicles o gomas de mascar, así como a la venta de perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar. De igual forma, se considera gravar a los alimentos procesados para dichas especies, toda vez que se trata de bienes cuya adquisición refleja una capacidad contributiva que no justifica un tratamiento preferencial. Al fundamentar el dictamen, el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Francisco Yunes Zorrilla, precisó que éste contiene más de 276 modificaciones a 91 artículos, con 21 disposiciones transitorias a tres importantes leyes “y tales reformas representan modificaciones al marco hacendario integral, con visión a futuro”. Calificó como deleznables las prácticas adoptadas en los últimos años donde se pretende condicionar la asignación de recursos presupuestales por el voto en favor de las reformas impositivas o que las cúpulas partidarias induzcan el voto de legisladores contra sus convicciones. En tanto, el senador del PVEM, Luis Armando Melgar Bravo precisó que con los ajustes de la reforma se lograría un cambio de paradigma que permitirá construir un nuevo orden fiscal, “donde la redistribución del ingreso por la vía tributaria beneficiará a todos los mexicanos y el gasto público será el motor que genere infraestructura, empleos y desarrollo”. Afirmó que no existe reforma hacendaria como tal sino una miscelánea fiscal que aumenta impuestos a la población y endeuda a la nación. No es un cambio estructural sino una profundización del neoliberalismo y de la entrega del país a intereses contrarios a los nacionales, denunció. “Un voto a favor de la reforma hacendaria es un primer paso para la privatización de la reforma energética, es un voto en contra de los intereses nacionales y de la soberanía del país y de traición a los más altos intereses de la patria”, advirtió. La legisladora de Movimiento Ciudadano aclaró no estar en contra del cobro de impuestos, pues son base del funcionamiento del Estado; sin embargo, puntualizó que la posesión de mascotas no es un lujo como se prevé en la reforma hacendaria y que de éstas, medio millón son guías de invidentes. La senadora Mónica Arriola Gordillo, de Nueva Alianza, recalcó que el país necesita una reforma fiscal integral, así como una política de gasto transparente, mesurable, eficaz y pertinente y que la actual coyuntura económica exige buscar fuentes de recursos para que el Estado cumpla con sus funciones y brinde servicios de salud, educación y atención a los más pobres. No puedo estar de acuerdo en una política que afecte a los mismos de siempre, la clase media, asalariados y pequeñas y medianas empresas con decisiones como homologar el IVA en las fronteras, sin una gradualidad que les permita acelerar el impacto y sin ser acompañado de medidas que produzcan los incentivos sustitutos, pues con ello “sólo estamos siendo abusivos y perniciosos”, apuntó. Fuente IQ.
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 03:36:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015