IV ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES LA BIBLIOTECA - TopicsExpress



          

IV ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES LA BIBLIOTECA SARMIENTO DIJO PRESENTE Con el objetivo de actualizar cuestiones claves que atraviesan los entornos de las bibliotecas y sus comunidades, fomentar el intercambio de experiencias y consolidar la red en todo el territorio argentino, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), realizó su cuarto encuentro nacional. Entre el 18 y 21 de septiembre, las casi quinientas bibliotecas del país enviaron sus representantes. Por la Sarmiento de Urdampilleta, me tocó a mí. Y tan grata fue la experiencia que me veo en la obligación de agradecer a la comisión directiva y bibliotecaria por haberme confiado la responsabilidad de representarlos. El lugar fue Tecnópolis y el lema, “Inclusión digital para compartir el futuro”. Los temas de los distintos paneles fueron diversos, tales como la biblioteca en la era digital, las nuevas herramientas disponibles, la cultura joven, el rol de la biblioteca en la comunidad, la lectura en las cárceles como transmisoras de libertad cultural, los niños y los libros… Participaron reconocidos escritores y especialistas en promoción de la lectura, procesos culturales, tecnología, bibliotecas, economía social y organizaciones civiles. Araceli Bellota, Paula Bombara, Oche Califa, Liliana Bodoc, Mauricio Kartun, Lito Cruz y María Dutil, Sergio Olguín, Luis Pescetti, Eduardo Sacheri, Juan Incardona, Ricardo Mariño, Juan Sasturain, por citar algunos, fueron los encargados de exponer durante las jornadas. En un àmbito de camaradería, las tonadas de las distintas regiones de la Argentina, contaban sus realidades y socializaban sus historias. Vinieron desde pueblos de 200 habitantes hasta de las grandes ciudades, todos reunidos por la responsabilidad de mantener a las bibliotecas populares como mediadoras entre el lector y el libro, pero también como espacio de servicio a través de talleres: en Neuquén se enseña a hilar y tejer como los mapuches, en Tucumán les leen a los privados de su libertad ambulatoria, en La Rioja le editan libros a los chicos de la secundaria, en La Matanza le enseñan computación a los abuelos… La biblioteca, así pensada como un actor de la economía social, ofrece riqueza que es apropiada por la sociedad en un marco de participación democrática. Al cerrar las jornadas, agotadoras, de todo el día, nos enviaron, tal el mandato bíblico, de dos en dos, cada uno a su comunidad a contarles a todos que leer te mejora la vida, que mundos nuevos te esperan en los libros, que no importa si tardás un día o un año para leer, pero que es un disfrute asegurado. En síntesis, nos propusieron que no nos dejemos abatir por las nuevas tecnologías, que las apropiemos y convivamos, y que seamos difusores de que la cultura es como el agua, que se mete por todos lados, y no hay como frenarla. Daniela Gerea
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 13:34:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015