Implantan el copago en los servicios sociales dirigidos a mayores - TopicsExpress



          

Implantan el copago en los servicios sociales dirigidos a mayores y discapacitados Los usuarios de residencias o del servicio de teleasistencia deberán pagar parte de las prestaciones públicas de la Generalitat alba s. sorroche 07.08.2013 | 12:01 Implantan el copago en los servicios sociales dirigidos a mayores y discapacitados Implantan el copago en los servicios sociales dirigidos a mayores y discapacitados Fotos de la noticia 01/02/2013 Enfermos mentales y dependientes protestan por los impagos del Consell 22/20/2013 El Consell obligará a pagar la teleasistencia en los domicilios a los dependientes Los empresarios afirman que no repercuten los recortes de la Generalitat en los usuarios La clave Consecuencias. Las familias tendrán que hacer frente a pagos más elevados. La Ayuda Familiar Obligatoria (AFO) se destinaba a financiar de manera privada una parte de los servicios ofrecidos por el Consell. Con el nuevo decreto los familiares deberán abonar cuantías más elevadas que podrían poner en peligro las atenciones a los afectados Rafael Rubio, diputado del PSPV en las Cortes "El Consell está acabando con la red pública tal y como la entendemos. Nos encontramos ante el desmantelamiento de los servicios sociales públicos" Mireia Mollá, diputada de Compromís en las Cortes "La Generalitat está cargando contra las personas más desfavorecidas y sus derechos básicos con el único objetivo de seguir recaudando dinero" Esther López, diputada en las Cortes "Es un golpe brutal a los discapacitados y a las personas mayores en una situación de crisis económica. Hay familias que no podrán asumir el copago" Nuevo golpe al estado del Bienestar. Esta vez son las personas mayores y los discapacitados no dependientes los que deben encajar un revés más. Después de los múltiples impagos que han tenido que soportar por parte de la Generalitat, el pasado viernes el Gobierno valenciano acordó, durante el pleno del Consell, un decreto a través del cual se implanta un cambio en el modelo de financiación de los servicios dirigidos a dichos colectivos. Esta nueva norma, que no fue anunciada por el vicepresidente del Consell, José Císcar, el día de su aprobación, fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) y pretende cumplir una normativa estatal con la que se persigue instaurar la igualdad de pagos entre los receptores de estos servicios en función de su grado de dependencia. Los afectados por esta nueva medida serán todos aquellos usuarios de la atención residencial, los servicios ofrecidos en los centros de día y de noche, la teleasistencia, la ayuda a domicilio, los centros de rehabilitación e integración social y del servicio de viviendas tuteladas. La conselleria de Bienestar Social, dirigida por Asunción Sánchez Zaplana, venía anunciando desde hace tiempo un nuevo modelo de financiación que, finalmente, se ha materializado a golpe de decreto. El documento señala que las personas dependientes vienen pagando, desde el 1 de enero de 2013, un porcentaje de las prestaciones recibidas por parte del Consell. Sin embargo, apunta que los mayores o discapacitados, que no se encuentra en situación de dependencia, no han abonado dicha parte proporcional al servicio recibido. La entrada en vigor de este decreto se traduce en un pago extra de unos servicios que antes eran gratuitos y que, además, son derechos básicos para estos colectivos. Una de las ayudas que más mermada se ha visto durante los últimos tiempos ha sido el servicio de la teleasistencia. El Gobierno central ya eliminó su subvención a este destino a partir de 2013 lo que obligó a la Diputación de Alicante a asumir parte de los gastos derivados de este servicio. Con la nueva norma se establece que los usuarios de este auxilio deberán pagar un porcentaje, en función de su renta, que en algunos casos ascenderá al 90% sobre el total. Las residencias para personas mayores o los centros dirigidos a discapacitados serán otro de los campos que más acusen el copago. De hecho, los grupos de la oposición ya alertan que muchas familias deberán prescindir de estos servicios por falta de recursos económicos. Desde el PSPV mostraron su descontento por la implantación de este nuevo sistema. «Es un resultado más de las políticas llevadas a cabo por el PP», denunció el parlamentario socialista en las Cortes Rafael Rubio. En la misma línea, la diputada de EU Esther López mostró su rechazo absoluto a este «golpe anunciado» y criticó la «merma de las garantías sociales» que se ejecutan desde el Consell. Desde Compromís fueron más allá y la parlamentaria Mireia Mollá aseguró que este nuevo recorte es fruto de la ampliación del tope de déficit conseguido por la Generalitat y alertó de nuevos recortes de aquí hasta final de año.
Posted on: Thu, 08 Aug 2013 16:13:25 +0000

Trending Topics



" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Cyber Monday 2014 @ Bandai Tamashii Nations Psycho Gundam G.F.F.M

Recently Viewed Topics




© 2015