Indagan a funcionario por robar nómina Domingo 15 de septiembre - TopicsExpress



          

Indagan a funcionario por robar nómina Domingo 15 de septiembre de 2013 Xóchitl Rangel / Corresponsal | El El Universal OnlineUEBLA. Autoridades estatales catearon el domicilio del tesorero municipal de Santa María Coronango, Yair Portugal López, y confirmaron su responsabilidad en el robo de un millón 257 mil pesos, correspondientes a la nómina de los trabajadores de dicho ayuntamiento poblano. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que el tesorero, de 29 años de edad, retiró el pasado 12 de septiembre un total de un millón 257 mil 900 pesos en un banco de la capital del estado y denunció que presuntamente el monto fue extraído de su camioneta particular. Después de la denuncia interpuesta por el servidor público, se inició la averiguación previa con el folio 3261/2013/SPCHO, en ella se consignó que el día referido acudió a una sucursal bancaria de la colonia La Paz, ubicada en la ciudad de Puebla. De dicho punto, el sujeto se dirigió a la plaza comercial San Diego, localizada en la región de Cholula, donde supuestamente estacionó su camioneta marca Ford, tipo Lobo, misma que albergaba una bolsa negra en el asiento trasero, donde se encontraba el millón de pesos. En este punto, según la versión inicial de Portugal López, también hizo un movimiento bancario, cuando de pronto escuchó la alarma de la unidad y se percató de que la bolsa había desaparecido de su automóvil. No obstante, el funcionario cayó en constantes contradicciones durante su declaración, por lo que se determinó su probable responsabilidad en el robo. De acuerdo con el reporte oficial, el tesorero municipal intentó sobornar a los agentes investigadores para cesar las indagatorias, por lo que fue detenido y finalmente investigado. Ante los hechos, el ministerio público solicitó la orden de cateo al domicilio del hoy indiciado. Elementos policiales acudieron al inmueble ubicado en San Francisco Ocotlán, perteneciente al municipio de Coronango, donde fue hallado más de un millón 800 mil pesos en efectivo. La PGJ dio a conocer que investiga el excedente, ya que sólo una parte correspondía a la nómina de los burócratas del ayuntamiento de Coronango. Durante las próximas horas, la autoridad judicial del estado de Puebla determinará la situación legal del implicado. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Con esos Consejos Ciudadanos de Concertación, se evitarían recortes arbitrarios a los presupuestos aprobados por el Poder Legislativo federal o local; los enormes subejercicios de recursos federales, estatales o municipales; la evasión fiscal o incumplimiento de pagos al fisco por funcionarios públicos municipales o estatales; los sueldos excesivos y pagos a “aviadores”; así como, la desviación de recursos a actividades político-partidistas o de interés personal; aprobación de concesiones, contratos o permisos fuera de la Ley. • La Realidad demuestra que la discrecionalidad de funcionarios en el uso de los recursos públicos, debe ser combatida PREVENTIVAMENTE. • Debe haber Incentivos para la sociedad y el gobierno, sin importar siglas partidistas. • Los cambios estructurales deben empoderar a la Ciudadanía y Transparentar el Origen y -destino en el Uso de los Recursos Públicos. • Grave error sería empoderar a la autoridad municipal, sin la participación preventiva de la Sociedad para combatir preventivamente la corrupción en los municipios. URGE El Combate Preventivo de la Corrupción DESDE los Municipios. INICIATIVA CIUDADANA 19-09-12 (Fecha memorable del gran valor de la participación ciudadana y la Unidad Nacional, ante una grave tragedia provocada por un fenómeno natural). Propongo: El Combate Preventivo de la Corrupción DESDE los Municipios; Para crear Instituciones y empoderar la participación Preventiva de la ciudadanía en la Transparencia del origen y destino del ejercicio de los recursos públicos. Sin importar siglas partidistas. Por un Congreso y un Gobierno Transparentes y que Rindan Cuentas con la Participación Preventiva de la Sociedad. Para cumplir con los ciudadanos mexicanos y con los compromisos internacionales en materia de Transparencia y combate a la Corrupción. Para que haya verdadera Supervisión de la Sociedad y Transparencia en el origen y destino de los recursos públicos. Para pasar de las palabras a los hechos. Para Un Mejor diseño de las Ciudades; que funcionen los Ayuntamientos y vivir mejor en los Municipios: URGE ESTA REFORMA ESTRUCTURAL. Comparto entrevista con Bertha Alicia Galindo, Conductora del Programa: Alcanzando el Conocimiento, de MVS-Radio en la 19ª.Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, titulada: La Sociedad y la Economía del Conocimiento” sobre mi Libro: Transparencia en el Origen y Destino de los Recursos Públicos desde los Municipios, para Consolidar la Gobernabilidad Democrática. En el que se encuentra mi Iniciativa Ciudadana. La Reforma al Artículo 115 Constitucional, que propongo, es la Base de: El Combate Preventivo de la Corrupción Desde los Municipios. Valórala y si te parece bien, Por favor difúndela Muchas gracias. youtube/watch?v=XmSh2LfbNRM El Combate Preventivo de la Corrupción DESDE los Municipios: Un Nuevo Pacto Federal basado en la Transparencia en el Origen y Destino de los Recursos Públicos DESDE los Municipios. Mediante la Reforma al Artículo 115 Constitucional, que crea los Consejos Ciudadanos de Concertación Municipal. Contenido en mi Tesis UNAM: "Transparencia en el Origen y Destino de los Recursos Públicos desde los Municipios, para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática", disponible en: economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/CastroMR/Tesis.html. Somos millones de ciudadanos honestos sin dejar de reconocer que tenemos malas experiencias de dirigentes, gobernantes y funcionarios federales, estatales y municipales, que debemos erradicar para siempre. Estoy convencido de que al margen de siglas partidistas, en México nos necesitamos todos para superar los graves problemas nacionales; que debemos actuar pronto para que los mexicanos produzcan riqueza en nuestro país y no siga creciendo la emigración. Que la lucha contra la miseria y la pobreza en general debe pasar obligadamente por el combate preventivo de la corrupción. Que los consensos los debemos promover desde la sociedad para reclamarle a los legisladores y gobernantes las reformas estructurales más urgentes para nuestro país. En consecuencia, invito a todas y todos; y también te invito a ti, a unirnos en una lucha que desde hace más de 15 años llevo por impulsar una reforma constitucional para que sean realidad como preventivos contrapesos políticos a la corrupción, la discrecionalidad, la cadena de complicidades y la impunidad de los funcionarios públicos de cualquier partido político y orden de gobierno, las siguientes acciones colectivas: • La participación ciudadana. • El combate preventivo de la corrupción. • La Transparencia en la Función Pública en los tres órdenes de gobierno. • La rendición de cuentas con la validación de la sociedad. Para lograrlo propongo un proyecto de iniciativa para reformar el Artículo 115 Constitucional, contenida en mi Tesis y mi Libro para crear los CONSEJOS CIUDADANOS DE CONCERTACIÓN, presididos por el Presidente municipal, en los que participen los sectores público, social y privado, para que la ciudadanía de cada municipio desde cada principio de año, en la primer reunión de cabildo, sea informada por obligación de las autoridades y sus representantes, cuanto destina o gastará el gobierno federal, el estatal y el municipal para impulsar el desarrollo de cada municipio. Con esos Consejos Ciudadanos de Concertación, se evitarían recortes arbitrarios a los presupuestos aprobados por el Poder Legislativo federal o local; los enormes subejercicios de recursos federales, estatales o municipales; la evasión fiscal o incumplimiento de pagos al fisco por funcionarios públicos municipales o estatales; los sueldos excesivos y pagos a “aviadores”; así como, la desviación de recursos a actividades político-partidistas o de interés personal; aprobación de concesiones, contratos o permisos fuera de la Ley. Pongo a tu consideración mis valoraciones siguientes: 1. En el contexto internacional hay una mayor exigencia de gobiernos socios comerciales y organismos financieros y políticos, como la Alianza por un Gobierno Abierto, con Estados Unidos de América muy recientemente; con el FMI y el BID, OEA entre otros, de transparentar los procesos económicos y políticos en nuestro país y lamentablemente debemos reconocer la añeja falta de transparencia, el atraso en la rendición de cuentas y el fracaso del actual gobierno federal en esta materia. Igualmente, existe falta de cumplimiento de acuerdos nacionales e internacionales, para empoderar a la ciudadanía ampliando su participación en procesos de gobierno y toma de decisiones en el uso de los recursos o presupuestos públicos. 2. Para combatir la pobreza extrema y la miseria en que millones de mexicanos se encuentran, debe asumirse como imperativa razón de Estado: Combatir Preventivamente la Corrupción. 3. El uso transparente en el origen y destino de los recursos públicos, permitirá impulsar el crecimiento del mercado interno; el desarrollo económico político, social y humano de los mexicanos, desde la estructura municipal para generar riqueza aprovechando las potencialidades de los pueblos y lograr una equitativa distribución del ingreso nacional. En consecuencia, tener una mejor posibilidad de competir en la globalización. 4. Es inobjetable que ante enormes subejercicios del gasto federal, los escándalos de corrupción en distintos partidos políticos, el gobierno del Distrito Federal, en varios estados y en el mayor número de municipios del país, está plenamente justificada la urgencia de que tanto la sociedad como el gobierno, debemos impulsar reformas estructurales para hacer obligatoria la transparencia en la función pública de los tres Órdenes de gobierno, DESDE los municipios. 5. Debemos dar pasos firmes para evitar que el desaliento y la decepción de millones de mexicanos, deriven en las opciones que conducen a la violencia, como en distintos momentos históricos y recientes se ha demostrado. 6. De impulsarse esta iniciativa, se contribuiría a generar consensos entre la sociedad y el Poder Legislativo para lograr reformas estructurales que benefician a todo el país y darían certidumbre jurídica en la transparencia en el origen y destino de los recursos públicos, para inversionistas locales, regionales, nacionales y extranjeros; así como, a funcionarios y ciudadanos. reynaldocastromelgarejo@hotmail :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 09:54:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015