Index ve retroceso de una década con ISR 11 Noviembre, 2013 - - TopicsExpress



          

Index ve retroceso de una década con ISR 11 Noviembre, 2013 - 22:16 Credito: Roberto Morales / El Economista Las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) pagarán en promedio 115% más del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a partir del 2014, de acuerdo con un análisis de este sector. Esta industria dejará de tener un beneficio fiscal obtenido durante una década con la intención explícita de competir en contra de países asiáticos, en especial China. “A como está la reforma hasta ahora, nos estaría subiendo el ISR a entre 115 y 120%”, dijo Óscar Mata, presidente del Comité Fiscal del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Con el argumento de que empresas maquiladoras estaban migrando de México, en gran parte a China, el Presidente Vicente Fox les otorgó en el 2003 un subsidio de alrededor de 50% en el pago del ISR. “La cosa es llevarnos a las maquiladoras hasta el estatus de antes del 2003, ése es el punto y antes del 2003 no existía el decreto Fox”, agregó Mata, quien es también director fiscal de la empresa de autopartes Lear Corporation. “La aplicación de este beneficio (otorgado por Fox) puede reducir el ISR en más de 55%”, estimaron José Antonio Quesada, líder de Clientes y Mercados, y Horacio Sánchez, líder del Sector Maquiladora, de PricewaterhouseCoopers. La reforma fiscal aprobada este año quitó dos prerrogativas: al desaparecer el IETU, se eliminó el decreto de beneficios de ese impuesto; pero lo más importante es que suprime el decreto de beneficios del 30 de octubre del 2003, que parcialmente reducía el ISR. “Nos están regresando al antes del repunte de China”, comentó Mata. Este país asiático desplazó a México como segundo proveedor de Estados Unidos en aquel mismo año, el 2003, y como segundo socio comercial en el 2006. Tres años después, relegó de la primera posición a Canadá. En su decreto, el Presidente Fox adujo que las maquiladoras constituían “una importante fuente de empleos”, por lo que su administración fomentaba el crecimiento de esa industria. Convertida en una potencia, China lideró el año pasado las exportaciones mundiales de productos, con 2 billones 44,258 millones de dólares, un aumento interanual de 8%; mientras que México ocupó la posición 15, con 370,827 millones de dólares y un crecimiento de 6%, a tasa anual. La reforma fiscal impondrá a las maquiladoras una tasa estatutaria de 30%, como cualquier otro contribuyente, pero con una base o una utilidad fiscal más amplia, al limitar hasta 47% las deducciones de las remuneraciones que son exentas para los trabajadores. [email protected]
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 14:35:08 +0000

Trending Topics



iv>

Recently Viewed Topics




© 2015