Inicio > Argentina 05.11.2013 | El mes pasado los - TopicsExpress



          

Inicio > Argentina 05.11.2013 | El mes pasado los patentamientos crecieron el 24 por ciento En octubre se vendieron 87 mil 0 km y en 2013 ya suman 842 mil unidades Se podría quebrar la marca de 2011. Economistas apuntan a la influencia de las políticas que impulsan el mercado interno y el poder del salario, a la recuperación económica y a la búsqueda de una reserva de valor. 1 2 3 4 5 Info News Info News Info News Por: Equipo de Economía El patentamiento de vehículos ascendió a 87.014 unidades en octubre, lo que marcó una diferencia positiva del 24 por ciento con respecto al mismo período de 2012. Según el informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las expectativas de un año récord se están cumpliendo, y todo indica que se superarán los 859 mil vehículos alcanzados en 2011, el mejor año para la actividad. De esta forma, el acumulado enero-octubre alcanzó los 842.717 vehículos, una suba del 13% interanual. Con el avance de octubre se completó el séptimo mes consecutivo de crecimiento interanual, con picos de patentamientos en septiembre (84.717 unidades y mejora del 31,33 por ciento), julio (87.915 operaciones y 18,55 por ciento) y mayo (92.386 patentamientos y 20,94 por ciento). Son los diez meses de mayor patentamientos de la actividad y, como venimos sosteniendo desde principio de año, las proyecciones siguen estando entre 920/930 mil patentamientos para 2013. Anhelamos poder acompañar esta intensa demanda en tiempo y forma, dijo Abel Bomrad, presidente de ACARA. En los patentamientos diarios también se ve el ritmo intenso de la actividad, ya que en octubre de 2013 fueron 3955 por día, mientras que el año pasado en el mismo período (22 días hábiles) fueron 3191. Las marcas más buscadas fueron Chevrolet (14.926), Volkswagen (13.954) y Renault (13.051), mientras que el Gol se desprendió como el modelo más negociado, con 5386 ventas. Estamos viendo lo que ya se veía en el resto del año. Hay un empuje muy vinculado al tema inflacionario que hace que cuando ves el desagregado se destaque un aumento en las unidades de gama alta. Por un lado, influye la maduración de mercado, pero también está el hecho de que estos autos se convierten en un refugio de valor, indicó a Tiempo Argentino el economista Dante Sica, de la consulta Abeceb, para hacer referencia a la falta de instrumentos de ahorro en pesos en la economía argentina. En tanto, el economista Agustín DAtellis, de la Gran Makro, apuntó que es importante el papel que juega la recuperación fuerte de la economía y las políticas que consolidan el mercado interno. Llegar a un nuevo récord es posible por la recomposición de los niveles de ingresos y el sostemiento de los salarios con poder adquisitivo, indicó. El sector automotor también tendría este año un récord en cuanto a la producción local. El mejor desempeño que se observa en las concesionarias de todo el país se condice con el desarrollo que registran las terminales, que en los primeros nueve meses del año produjeron un total de 608.295 unidades. Así, el acumulado de 2013 para la producción nacional de vehículos registra una suba interanual del 11,4%, lo que permite anticipar que se superarán las 829 mil unidades que salieron de las terminales en 2011. Claro que esa realidad va de la mano del problema del peso de las partes importadas. La Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA) y el Grupo de Productores Autopartistas (PROA) indicaron en un informe reciente que actualmente para la fabricación de vehículos nacionales se utiliza sólo un 23 por ciento de componentes de fabricación nacional. «
Posted on: Tue, 05 Nov 2013 13:47:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015