Inmanente, Trascendente, Dios y el alma "...Si lo material y lo - TopicsExpress



          

Inmanente, Trascendente, Dios y el alma "...Si lo material y lo espiritual son parte de lo real, ¿por qué ese afán de separar ambos o peor aún hacer dicotomías? Yo no puedo creer en un alma o un Dios que sea trascendental Me explico, o lo espiritual también es parte de lo natural o simplemente no existe ya que por definición en el exacto momento en que hay interacción entre lo inmanente y lo trascendente, pues viene a ser lo mismo En otras palabras, no puede existir lo trascendente que interactúe con lo inmanente, solamente algo puede ser trascendente si está completamente separado, en otro 'plano' independiente. En cristiano pues, Yo NO soy trascendente a mis células hepáticas, yo soy tan inmanente a mi hígado y sus células, hepáticas como las células hepáticas y el órgano en su conjunto es inmanente a mi Aunque no sea seguidor de Teilhard Chardin estoy de acuerdo que el materialismo ha tenido muy mala fama inmerecida desde el punto de vista espiritualista, y esta influencia (gnosticista, neoplatónica, maniquea, Mazdeísta) que se ha instaurado aún más en la moderndad con el dualismo cartesiano debe perecer. La materia no es la antítesis de lo espiritual, tal como un Dios Griego materia era tan material como espiritual pudiera cargar la palabra. Es un gran error dicotomizar lo material de lo espiritual. Si bien lo espiritual está más que bien localizado en el cerebro, está es decir en en la corteza prefrontal, y la experiencia como tal de espiritualidad está en el lóbulo temporal..... eso no dice nada de por qué evolutivamente hablando fue en nuestra especie seleccionado positivamente la necesidad de una ontología, metafísica, religión, magia, necesidad de animus, anima, y a veces Dioses o Dios. No creo que por que tengamos la capacidad biológica de lo trascendental, sobrenatural, espiritual, etc, esto disminuya el valor de la religión, la magia y la ontología, de la misma manera que el que tengamos una plataforma biológica para la escritura no le resta nada a un poema de Becquer, o el que tengamos la capacidad biológica para amar, esto le reste importancia al amor por aquello de que se puede resumir en oxitocina, serotonina, dopamina.. El que me puedan generar con una droga una experiencia espiritual no le resta ni calidad ni realidad a la experiencia religiosa. P.D. Para los que les interese mi postura, me considero Teísta, pero cuando explico mi postura muchos me llaman ateo. Por otro lado no creo en el alma. Lo más racional que he leído del 'alma' en la modernidad es que el cerebro es una especie de antena que 'capta' por así decirlo el espíritu, y cuando se daña la antena (por ejemplo en un ACV), se daña también la capacidad de captar bien el espíritu......sea como sea como soy creyente de la economía conceptual, y por eso rechazo hipótesis ad hoc como estas...", Jan Pahl
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 00:08:33 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015