Interesante articulo!!! De la Serie Femedios Caseros. ¿Cual es - TopicsExpress



          

Interesante articulo!!! De la Serie Femedios Caseros. ¿Cual es la diferencia entre "medicina tradicional" y "medicina natural"? Posteado por: "leoncita" Página: desconocida Medicina natural o alternativa.- El término medicina alternativa designa de forma amplia los métodos y prácticas usados en lugar, o como complemento, de los tratamientos médicos convencionales para curar o paliar enfermedades. El alcance preciso de la medicina alternativa es objeto de cierto debate y depende en buena medida de lo que se entienda por «medicina convencional». El debate sobre la medicina alternativa se complica aún más por la diversidad de tratamientos que sábilason categorizados como «alternativos». Éstos incluyen prácticas que incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos, así como tradiciones médicas no occidentales, enfoques de la curación recién desarrollados y varios otros. Los partidarios de un tipo de medicina alternativa pueden rechazar otros. De acuerdo con la OMS, la medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. De acuerdo con Bannerman & al. (1983), la expresión es usada con vaguedad para distinguir a las prácticas curativas antiguas y étnicas, que existían antes de la aplicación de la ciencia a las cuestiones relativas a la salud, en la medicina científica moderna o «alopatía». En el documento de estrategia 2002-2005 para la medicina tradicional, la OMS responde a la pregunta «¿qué es medicina tradicional?», indicando que es una expresión amplia que se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional, como la medicina tradicional china, la medicina ayurveda o la medicina árabe unani, como a distintas formas de medicina indígena. A veces medicina tradicional se usa, como sinónimo de medicina convencional o normal, oponiéndola a medicina alternativa. El otros casos se usa exactamente para lo contrario, como sinónimo de medicina no convencional o normal, lo que convierte a la expresión en intercambiable con medicina alternativa. La necesidad de precisar el uso de los términos ha llevado progresivamente a la distinción práctica de tres conceptos: Medicina tradicional. Se refiere a las formas de interpretar y actuar en salud, asociadas a las sociedades humanas antiguas y a sus respectivas formaciones culturales. Medicina alternativa. Se refiere a las formas de medicina, generalmente tradicionales, que se asumen como equivalentes a la medicina oficial o moderna. AcupunturaMedicina complementaria. Se refiere sólo a técnicas procedentes de otros sistemas médicos, que se usan como secundarias o complemen-tos de la medicina moder-na. Los tres términos no son excluyentes, y a una misma práctica pueden convenirle a la vez dos o tres de ellos. Por ejemplo, el uso de acupuntura contra el dolor en un medio hospitalario es un ejemplo de medicina alternativa si no se usa otros analgésicos, sería complementaria si se usa la acupuntura además de analgésicos y sería medi-cina tradicional si se asume todo el sistema de salud tradicional chino y no sólo la acupuntura. Las civilizaciones urbanas, desde la egipcia y la mesopotámica, desarrollaron sistemas de medicina, que incluían un cuerpo conceptual o teórico, unas prácticas más o menos normalizadas, y la regulación de la educación médica, de la pertenencia a la profesión y de las responsabilidades del médico. La medicina occidental siguió un camino equivalente, donde el máximo peso le correspondía a la tradición, hasta el Renacimiento, cuando comenzó un auge de la investigación anatómica, y sobre todo hasta el desarrollo de las ciencias de la materia, como la química y la física, en el siglo XVIII, y de la biología fundamental, a partir del XIX. Sólo en los últimos años la idea de que la teoría médica debe desarrollar sus conceptos científicamente, ha empezado a avanzar en que también la práctica médica, desde el diagnóstico hasta el seguimiento del paciente, puede sacar ventaja de los procedimientos rigurosos de la ciencia. La medicina tradicional occidental, de origen grecolatino, ha sido desplazada en sus conceptos teóricos por la inspirada biológicamente. La medicina egipcia era una medicina socialmente muy organizada, con profesionales y lugares específicos, pero siempre muy vinculada a la religión y al oficio sacerdotal. Ha dejado muy poca huella en las medicinas posteriores. Otros sistemas han Nagarjunaperdurado hasta nuestros días, y los sistemas de salud de los países correspondientes los han integrado en diversa medida. Son los siguientes: El ayurveda o medicina ayurvédica. Originada en la India en un tiempo indetermi-nado; pero ya en época védica, el cuarto de los vedas, el Atharvaveda, contiene algunos elementos. Ha penetrado en algunos ambientes occidentales, donde representa una forma de medicina alter-nativa. La medicina tradicional china. Surgida la medicina en China hacia los siglos XIV o XIII A.d.C., era una práctica esencialmente mágica la influencia del taoísmo y el confucianismo la hicieron evolucionar, adoptando una farmacopea. La medicina grecoárabe o unani (lo que en árabe significa «griego»). Los hospitales que surgieron bajo su influencia atendían a los enfermos con independencia de su estatus social o religión. Eran instituciones laicas, pero en cualquier caso aprobadas y valoradas por el Islam. La Medicina Tradicional Andina curanderosurgida principalmente en los andes peruanos, sustenta la salud en el equilibrio cálido/frio y el pensamiento animista del mundo, su metododología parte de explicar el sentido holístico de la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su intervención en la restituciòn del equilibrio con rituales y plantas medicinales.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 05:03:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015