Interesante punto de vista. Ministerio del Trabajo ¿ Y de - TopicsExpress



          

Interesante punto de vista. Ministerio del Trabajo ¿ Y de Energía? No es que se quiera ser paranoico (o “conspiranoico”), pero así como los “izquierdosos” califican de “golpe parlamentario” a la destitución del ex presidente Lugo, y Maduro habla de “golpe eléctrico” a un apagón ¿se podría suponer que hubo un “golpe energético” en nuestro país? ¿Cuáles son las “señales”? Primero se aprueba a las apuradas un proyecto de ley del Marco Regulatorio (por el cual se intenta regular el sector eléctrico) que es totalmente abierto a manipulaciones de los poderes fácticos, ya sea político o económico, siendo que el proyecto presentado oficialmente en 2009 respondía fehacientemente a los requisitos y características de nuestro país. Por otra parte, se acaba de rechazar en estos días la creación del Ministerio de Energía, una verdadera y real necesidad del sector, con argumentos totalmente sin sentido alguno. Éstos son: “se tomó dicha determinación con base en dos aristas fundamentales que analizaron durante la reunión: la primera el déficit presupuestario a nivel nacional. “Sabemos que la creación de un ministerio requiere de una importante suma de dinero”, significó. Y agregó que en segundo lugar, el país no tiene política de estado a nivel energético (01/09/13 abc). Así como se justifica presupuestariamente la creación del ministerio del Trabajo transfiriendo los rubros del vice ministerio correspondiente lo mismo se podría haber hecho con la creación del Ministerio de Energía más teniendo en cuenta que, de acuerdo a informaciones oficiosas, el Vice Ministerio de Minas y Energía gasta anualmente alrededor de Gs. 1.500 millones, pero recauda más de Gs 6.000 millones que se transfieren a la cuenta del MOPC. Por otra parte ¿Cómo elaborar una política energética si es la autoridad efectivamente rectora del sector la que debe generar las políticas públicas? Todo parece indicar que hay un trabajo de zapa intentando apoderarse del negocio eléctrico para beneficio de ciertos personajes de gran poder económico y político (parecido a lo que ocurrió en los años 1996; 97 y 98). Posiblemente objeten estas suposiciones aduciendo que no se cita nombres, como suelen hacerlo para tratar de rebatir hechos y argumentaciones; pero como decía esa vieja canción muy popular después del derrocamiento de Perón: “Deben ser los gorilas…” Ing. Ernesto Samaniego Analista del programa radial “El sector eléctrico bajo la Lupa” y columnista de la revista “Mundo de la Electricidad”.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 12:53:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015