JOSE IGNACIO CABRUJAS ..Murió en Porlamar, Isla de Margarita, un - TopicsExpress



          

JOSE IGNACIO CABRUJAS ..Murió en Porlamar, Isla de Margarita, un 21 de octubre de 1995. José Ignacio Cabrujas nació el 17 de julio de 1937, fue un destacado dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador de campañas políticas venezolano nacido en Caracas. Murió en Porlamar, Isla de Margarita, un 21 de octubre de 1995, víctima de un ataque cardíaco. Hijo de una familia humilde, vivió su infancia en el barrio caraqueño de Catia. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela, pero una incursión en el teatro universitario reveló su verdadera vocación y pronto abandonó la carrera. Hombre de inmensa cultura y agudo ingenio, sentía pasión por la ópera, el teatro y la literatura. Estuvo casado con la insigne cantante, musicóloga y directora de corales venezolana Isabel Palacios. Obra1971 - Profundo. Pieza en un acto1979 - El día que me quieras1988 - Señora1990 - El día que me quieras y Acto Cultural1990 - Caracas (con fotos de Gorka Dorronsoro)1991 - El teatro de Cabrujas1992 - El país según Cabrujas1994 - Death note1999 - Cuatro lecturas de Caracas. (Cabrujas, Uslar Pietri y otros) PrensaEscribió numerosos ensayos, muchos de los cuáles publicó regularmente en los periódicos El Nacional y El Diario de Caracas. Escribió durante algún tiempo en El Sádico Ilustrado. Durante el último decenio de su vida cultivó con particular éxito el género de la sátira política. En tal menester, y militando a tiempo parcial en las filas del humor mismo criollo, prácticamente no hubo personalidad política venezolana que pudiese escapar indemne de su temible pero acertada pluma. También fue un pensador sobre la ciudad de Caracas, muestra de ello es su famoso ensayo titulado La ciudad escondida; en donde con una prosa amable y a veces divertida habla acerca de la crisis de la ciudad de Caracas y su sentido de pertenencia. TelevisiónReconocido por haber transformado el género de la telenovela en su país, fue autor de los guiones de las obras más conocidas internacionalmente en este género. Junto con Salvador Garmendia, Pilar Romero e Ibsen Martínez, entre otros, abre paso a lo que se da en llamar telenovela cultural, tales; La señora de Cárdenas (interpretada por la reconocida actriz Doris Wells), su primer gran éxito, donde logra derrotar los esquemas tradicionales del género. Más tarde: La Fiera.Gómez I y II.La dama de rosa Versionada en 1997 con el nombre Cambio de piel.Silvia Rivas, divorciada.La Dueña. (Co - escrita junto a Julio César Marmol).Señora. Versionada por RCTV (Venezuela) en el 2008 con el nombre Toda una DamaVersionada por TV Azteca (México) en dos ocasiones; bajo los títulos de Señora y Un Nuevo Amor(2003)Natalia de 8 a 9 Versionada por TV Azteca (México) en el 2008 con el nombre de Vivir por tiSoltera y Sin CompromisoChao CristinaLa Hija de Juana CrespoEmperatriz.Las Dos DianasDivina ObsesiónEl Paseo de la Gracia de Dios CinePara Carlos Azpúrua, escribe el guión de Amaneció de Golpe, escribe El Pez que Fuma película pre-nominada al Oscar, a propósito de los 500 años de arribo de Colón a América, escribe una serie documental Crónicas del asombro y para Román Chalbaud Sagrado y Obsceno y La Quema de Judas. TeatroCabrujas dejó una marca importante en el teatro venezolano del siglo XX, al destacarse como un excelente director de obras de dramaturgos venezolanos; además de ser autor de tres piezas imprescindibles de la tablas venezolanas: Profundo, estrenada en 1968, El día que me quieras, estrenada en 1979, y Acto Cultural, estrenada en 1976. Entre otras de sus obras se encuentran: Juan Francisco de León, El extraño viaje de Simón el malo, Tradicional Hospitalidad, En nombre del Rey, Días de Poder, Fiésole y en 1995 estrena su última obra Sonny, adaptación libre de Otelo PremiosFue nominado por la Asociación de Críticos de Nueva York a un premio por su actuación en la obra La Revolución de Isaac Chocrón, otra obra pilar del teatro venezolano. En el año 1988 le fue otorgado el Premio Nacional de Teatro. Estuvo casado con la notable musicóloga, investigadora, cantante y directora coral venezolana Isabel Palacios.
Posted on: Mon, 21 Oct 2013 16:12:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015