JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE Editorial A 28 años del sismo Hoy se - TopicsExpress



          

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE Editorial A 28 años del sismo Hoy se cumplen 28 años del fatídico sismo del 19 de septiembre de 1985, el cual fue de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en el Pacífico Mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán, a 15 kilómetros de profundidad. El fenómeno natural duró 2 minutos (aunque pareció una eternidad), que afectó la zona centro, sur y occidente, mientras que al Distrito Federal lo devastó a las 07:19 horas local. Ya van para tres décadas y no se olvida ese temblor, al igual como el del 21 de enero de 2003, aquél famoso “martes negro”. En este contexto de los 28 años del sismo del 85, la celebración del Día de la Protección Civil es un recordatorio nacional para no olvidar la lección que dejó ese movimiento telúrico, el cual evidenció lo expuesto que estamos los seres humanos a estas situaciones de la naturaleza, sin poder asegurar que no puede pasar y, por tanto, hay que estar prepararnos en todo momento De hecho, tal como lo ha mencionado en reiteradas ocasiones el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Urzúa Quiroz, y sus homólogos municipales de Colima y Villa de Alvarez, Enrique Morales Novela y Rogelio Mier Castro, respectivamente, lo más importante es tener la cultura del riesgo, saber qué hacer antes, durante y después de una contingencia, cualquier persona o grupo, en cualquier lugar. Este jueves, para recordar esta fecha, se llevará a cabo un simulacro en todas las escuelas, dependencias federales y en el gobierno estatal, donde habrá el repique de campanas y una ceremonia recordando ese adverso episodio Todos los desastres -inundaciones, sequías, temblores, huracanes y maremotos- tienen algo en común: poseen una estructura similar. Son fenómenos híbridos, complejos, que atacan el sistema naturaleza-sociedad. Están hechos de una cadena de casualidades. Existe una sola manera eficaz de prevenir los desastres: una sociedad que funcione, que haya solidaridad y unidad entre todos. Los desastres se alimentan en la pobreza y en la falta de cohesión social, porque a mejor sociedad, mayor seguridad. Lo único que funciona en los desastres, valga reiterar, es una sociedad próspera, solidaria, justa y equitativa.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 06:43:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015