JULIO 19 (Viernes) 1808. El Ayuntamiento de la ciudad de México, - TopicsExpress



          

JULIO 19 (Viernes) 1808. El Ayuntamiento de la ciudad de México, integrado entre otros por los licenciados Francisco Primo de Verdad y Juan Francisco Azcárate y fray Melchor de Talamantes, piden a Iturrigaray que dicte ordenanzas para que se declare la independencia provisional de la Nueva España, ya que la abdicación y prisión de Fernando VII en Francia, hace que la soberanía recaiga de nuevo en el pueblo mexicano. Por tal, Nueva España puede darse un gobierno autónomo de acuerdo a la jurisprudencia local. 1809. Dado que el rey de España, Fernando VII, está prisionero en Francia por Napoleón , la Junta Central de Aranjuez nombra como 58º virrey de la Nueva España, al arzobispo de México Francisco Javier Lizama y Beaumont, quien toma posesión en esta fecha. Sustituye a don Pedro de Garibay, quien llegara al poder por la conspiración de los parianeros el 16 de septiembre de 1808. 1824. Es fusilado en Padilla, Tamaulipas, por soldados del general Juan Losé de la Garza, don Agustín de Iturbide, después de desembarcar procedente de Europa, el día 14 de los mismos en Soto la Marina. 1839. El general Nicolás Bravo entrega el poder al general Anastasio Bustamante, elegido constitucionalmente. Éste lo detentará hasta el 22 de septiembre de 1841 en que lo dejará para hacerse cargo del mando del ejército. 1839. Muere en la ciudad de México, el general insurgente don Ramón López Rayón, quien naciera el 31 de agosto de 1775, en Tlalpujahua, Michoacán. Hermano de Ignacio López Rayón, participó con éste en la lucha por la Independencia de México. El 2 de enero de 1817 capituló ante los realistas debido al constante asedio que éstos le hacían. Fue comandante militar de Zitácuaro en el gobierno de Iturbide y después gobernador del Estado de México. 1848. El general Anastasio Bustamante fusila en las minas de La Valenciana, Guanajuato, al padre Marcelino Domeco Jarauta, quien valientemente sostuvo una guerrilla contra los invasores norteamericanos después de la caida de la ciudad de México. Domeco Jarauta se opuso al Tratado de Guadalupe Hidalgo por el que México cedió a EUA gran parte de su territorio. 1872. Tras la muerte del presidente Juárez, don Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia por mandato de ley en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 05:14:03 +0000

Trending Topics



rasunar pasa pasi amra
So, things are a little crazy around here. Peyton and I headed to
पश्चिमी उत्तर प्रदेश के
BritishIndia (Asia) Sdn Bhd is hiring Clerk Specialization:

Recently Viewed Topics




© 2015