JULIO 20 20 de JULIO de 2013 AyerMañana Nació Francesco - TopicsExpress



          

JULIO 20 20 de JULIO de 2013 AyerMañana Nació Francesco Petrarca NACIÓ FRANCESCO PETRARCA 20 de julio de 1304 Francesco Petrarca nació el 20 de julio de 1304 y falleció el 18 ou 19 de julio 1374, fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía influyó en autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora en España, William Shakespeare y Edmund Spenser. Tan influyente como las nuevas formas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, en la que se unía el cristianismo con la cultura clásica. Su obra principal fue el Canzoniere, publicado originariamente con el nombre de "Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura" y que fue ampliando con el transcurso de los años. Posteriormente se denominó Cancionero petrarquista a las colecciones de poemas líricos creadas por diferentes autores. Petrarca fue autor también del poema épico "Africa", dedicado al conquistador romano Escipión, y también de una colección de biografías de personajes ilustres. Se inició movimiento Gran Miedo SE INICIÓ MOVIMIENTO GRAN MIEDO 20 de julio de 1789 El Gran Miedo fue un movimiento popular que se desarrolló en Francia entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789. Se originó en las provincias francesas debido a los rumores de conspiraciones aristocráticas y por la emoción que las noticias provenientes de París provocaron entre el campesinado. Se extendió el rumor de que la aristocracia estaba contratando bandidos para que recorrieran los campos cortando el trigo verde y estropear la cosecha. Se creía además que los propietarios nobles estaban acaparando el grano para venderlo a precio más alto. El miedo se extendió con rapidez y se produjeron revueltas de modo casi simultáneo. Los campesinos se organizaron en grupos, saquearon e incendiaron las propiedades señoriales. Colombia declara su independencia COLOMBIA DECLARA SU INDEPENDENCIA 20 de julio de 1810 Patriotas bogotanos liderados por Francisco J. Caldas inician su plan independentista. Provocan un incidente con un comerciante español de apellido Llorente, al que culpan de menospreciar a los americanos, para iniciar una rebelión a las que se suman criollos, mestizos y esclavos. Todo ocurre el viernes 20 de julio, día en que el mercado de Bogotá estaba colmado. El complot tiene éxito cuando la gente reunida en la plaza se suma a la revuelta. Ese día los criollos logran la formación de una Junta de Gobierno en sustitución del Virrey. El Acta de Independencia de Santa Fe de Bogotá dada a conocer por el nuevo gobierno patrio será el comienzo de una lucha emancipadora que tardaría una década en alcanzar su objetivo. Nació Alberto Santos Dumont NACIÓ ALBERTO SANTOS DUMONT 20 de julio de 1873 Alberto Santos Dumont nació el 20 de julio de 1873 y falleció el 23 de julio de 1932, fue un aviador brasileño, inventor e ingeniero, a pesar de no haber tenido formación académica en esa área. Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos países consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que ellos realizaron el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su aparato 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, como el aparato más pesado que el aire en Europa y la primera demostración pública de un vehículo levantando vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA 20 de julio de 1969 El 20 de julio de 1969, el comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong, bajó del módulo lunar "Águila", transformándose en el primer hombre en pisar la Luna. El objetivo principal de la misión fue recoger muestras de la superficie selenita y dejar equipos experimentales que funcionaran después que los astronautas regresaran a la Tierra. SE DESCUBRE UN PREMIO GORDO DEBAJO DEL AGUA 20 de julio de 1985 Existen pocos descubrimientos náuticos tan asombrosos como el de Nuestra Señora de Atocha, ocurrido un día como hoy en el año 1985. El naufragio del galeón español, perdido en las profundidades de los estrechos de Florida por más de 350 años, fue uno de los más buscados en el océano, y los cazadores de tesoros se han esforzado por encontrarlo desde que se perdió en septiembre de 1622. Las riquezas que por mucho tiempo permanecieron en secreto en las profundidades del océano fueron llevadas a la superficie, pieza por pieza. El rescate fue lento y meticuloso, debido a que se debía manipular el tesoro de manera cuidadosa para garantizar que no se desintegrara al ser retirado de su lugar de descanso submarino. A medida que se llevaba a la superficie el extraordinario botín de lingotes de oro, barras de plata y tesoros incalculables resultaba aparente que el Atocha podía justamente llamarse el "naufragio del siglo". Se estima que el tesoro vale $400 millones de dólares, es el botín más grande que se haya recuperado del océano. En la actualidad se encuentra en el museo Maritime Heritage Society en Florida, junto con los fragmentos del Atocha y la increíble historia de su pérdida y posterior recuperación. CHINA PROHÍBE EL FALUN GONG 20 de julio de 1999 Un día como hoy en el año 1999, el popular movimiento espiritual chino Falun Gong fue prohibido en la República Popular China, dando inicio a una serie de medidas a gran escala contra su práctica. Falun Gong, también denominada Falun Dafa, literalmente, la “práctica de la rueda de la ley”, es una disciplina espiritual introducida por primera vez en China, en 1992 por su fundador Li Hongzhi. Es un movimiento que combina ejercicios físicos, como respiración, qigong y meditación, con creencias espirituales influenciadas por el budismo, el taoísmo y confucianismo. Desde ese momento, los practicantes de Falun Gong sostuvieron que el gobierno chino los ha arrestado, amenazado, abusado y perseguido. En respuesta a la ofensiva adoptada por el gobierno chino, Falun Gong se ha expandido globalmente, y ahora se practica en 70 países alrededor del mundo, especialmente en las comunidades chinas en los Estados Unidos. La pelea por el derecho a practicar Falun Gong en China continúa, con los partidarios instituyendo campañas educativas y de defensa así como medios de difusión tanto dentro como fuera de China que difunden su mensaje.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 02:33:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015