Jueves 11 de julio: REFORMA: Requiere Pemex apertura total. La - TopicsExpress



          

Jueves 11 de julio: REFORMA: Requiere Pemex apertura total. La iniciativa privada, a través del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), puso sus cartas sobre la mesa en materia de reforma energética Eliminar el monopolio constitucional de Pemex en exploración y producción y permitir la inversión privada en refinación, transporte, distribución y almacenamiento de petróleo, petrolíferos y petroquímicos son sus principales propuestas. En el documento sobre el índice de Competitividad 2013, el organismo presentó ayer un extenso capítulo denominado "Apertura y Competencia para Explotar Nuestra Riqueza Petrolera". En el texto se propone abrir a la inversión privada la comercialización, incluyendo la venta de primera mano, de petróleo, gas y petrolíferos en todo el País y la apertura en petroquímica básica "La apertura en refinación tiene que ir de la mano de la liberalización de los precios de venta y por lo tanto, de la eliminación de los subsidios a las gasolinas", agrega el informe. UNIVERSAL: Inaceptable, el espionaje de EU: Peña. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que sería "totalmente inaceptable" confirmar que el gobierno de Estados Unidos realizó labores de espionaje en el país. Agregó que por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores se pidió un informe "de toda esta especulación y todos estos temas que han surgido en la prensa". Antes de viajar a Estados Unidos, a donde acude a la conferencia tecnológica de Sun Valley, en Idaho, aseguró que la relación bilateral se mantiene actualmente en un clima de respeto y cordialidad. "En este momento no hay una condición que altere el vínculo bilateral", señaló en Chihuahua. MILENIO: Se arrepiente el PRI del voto por voto en BC. Los 12 distritos de Baja California que habían acordado implementar el sistema voto por voto, para contabilizar los sufragios de la jornada del pasado domingo para la elección de gobernador, recularon y lo suspendieron tras el llamado que hizo el candidato de la coalición Compromiso por Baja California, Fernando Castro Trenti, de solo abrir los paquetes que contengan el acta en su interior. El presidente del Instituto Electoral de Participación Ciudadana local (IEPC-BC), Rubén Castro Bohórquez, aseguró que este posicionamiento "distiende" el ambiente político que se generó en la entidad y en el país luego de los comicios del pasado fin de semana. JORNADA: Espionaje de EU, “inaceptable, si ocurrió”: Peña. El gobierno de México reclama de su similar de Estados Unidos una explicación sobre las revelaciones de que el país fue objeto de espionaje, porque si así ocurrió sería totalmente inaceptable, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Luego de difundirse informes de Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), según los cuales Washington habría espiado a México en temas militares, energéticos y del narco, el mandatario dijo haber instruido a la cancillería para que aborde este tema con el gobierno estadunidense. JORNADA (contraportada): Por Bradbury soñé crear robots: Savage. Gracias a una maestra de literatura, Jesús Savage Carmona descubrió su vocación por la ingeniería. Mientras cursaba el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan –entre 1976 y 1979–, el hoy académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, impulsor de la construcción de robots entre sus estudiantes, leyó uno de los cuentos de Ray Bradbury, reconocido por sus Crónicas marcianas. Esa lectura, que en principio fue una tarea de literatura, lo sorprendió. En entrevista con La Jornada, el profesor recuerda que en el libro aparecían una casa automatizada que hacía prácticamente todo y unos ratones mecánicos que realizaban las labores del hogar. Fue entonces cuando me propuse que algún día desarrollaría un robot para limpiar la casa. FINANCIERO: Mantiene SHCP previsión del PIB. El gobierno federal no anticipa por ahora un ajuste a su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el presente año, afirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela. Al participar en Nueva York en la conferencia sobre México, convocada por Bloomberg y El Financiero, dijo que la revisión que se hizo en mayo a la proyección de crecimiento del PIB para 2013, de 3.5 a 3.1 por ciento, no incorpora los efectos de las reformas estructurales. Después de que el martes el FMI revisó su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 3.4 a 2.9 por ciento, Aportela indicó que las autoridades financieras "estamos tratando de ser muy responsables en la manera en que comunicamos los cambios al público, y revisando cifras de cómo fue el segundo trimestre. ECONOMISTA: "Nos cambiaron el mapa energético". México no está para "tibiezas ni para engaños", requiere una reforma constitucional al Artículo 25, 27 y 28 para transformar al sector energético; de no tenerla, tardaría hasta 30 años para extraer su potencial energético por 158,737 barriles de petróleo en aguas profundas con la inversión anual actual por 26,000 millones de dólares, cuando se requieren 300,000 millones de dólares, sentenció Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). "Nuestro país es la nación más cerrada del mundo en materia energética y eso nos mantiene en una crisis profunda… Ya ni Cuba ni Corea del Norte están en esa condición, pues buscan asociaciones extranjeras para la exploración energética en aguas profundas", criticó al presentar el Índice de Competitividad Internacional 2013, bajo el análisis "Nos cambiaron el mapa: México ante la revolución energética del siglo XXI", elaborado por el Imco. EXCÉLSIOR: PGR investiga pacto con EU de espionaje. La PGR investiga contratos entre México y Estados Unidos firmados en el marco de la Iniciativa Mérida y que permiten la operación de sistemas para interceptar y grabar comunicaciones en nuestro país. El vocero del Gabinete de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez Hernández, así lo informó a pregunta de este diario sobre si el actual gobierno sabía de esos acuerdos, si los invalidaron o si ese sistema de espionaje continúa operando en nuestro país. Excélsior reveló ayer que el gobierno de Felipe Calderón avaló en 2007 que el Departamento de Estado estadunidense instalara el sistema para interceptar y almacenar llamadas telefónicas y servicios de internet a escala nacional. CRÓNICA: EPN: el Pacto está vigente; hay disposición a acuerdos. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Pacto por México "está vigente, está ahí y obviamente estaremos por conocer cuál es la posición que guardan las fuerzas políticas en torno a él". A pregunta expresa sobre cómo queda este mecanismo tras la jornada electoral, el mandatario expuso: "Creo que el Pacto por México, insisto, es un instrumento de diálogo, de concertación y que sin duda favorece a que realmente puedan tener lugar o se facilite el que puedan llevarse a cabo varios de los cambios transformadores que el país necesita". Mencionó también que pasada la jornada electoral es tiempo de reanudar algunas acciones de gobierno como la Cruzada Nacional contra el Hambre y adelantó que en breve realizará algunas giras por el interior de la República para cumplir las metas trazadas en este rubro. SOL DE MÉXICO: Sin la Reforma Energética hay riesgo de perder competitividad. Es urgente una reforma integral en el sector energético del país, con modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, pues de lo contrario existe el riesgo de perder competitividad industrial, quedamos con los recursos atrapados en el subsuelo, y de que México sea incapaz de adaptarse al nuevo orden energético global. Lo anterior es, según informes del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual al tiempo de presentar el "índice de Competitividad Internacional 2013: Nos cambiaron el mapa, México ante la revolución energética del siglo XXI" destacó que el mundo vive una nueva era de los hidrocarburos y mientras Estados Unidos vive un auge energético, la producción en nuestra nación se encuentra en crisis. 24 HORAS: Pide México a Wayne explicaciones por espionaje. La Secretaría de Relaciones Exteriores pidió explicaciones al Departamento de Estado sobre el espionaje que realizó Estados Unidos, a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), y estableció contacto directo en la última semana con altos funcionarios de la Administración Obama, informaron fuentes diplomáticas. Las fuentes dijeron que la cancillería mexicana envió dos notas diplomáticas, una la semana pasada y otra este martes, y que el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, conversó en Washington con la secretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, y llamó en México al embajador Tony Wayne para reiterarle la exigencia de explicaciones. REPORTE INDIGO: Oro negro, negocio de pocos. Mientras los actores en la reforma energética se debaten entre abrir o Pemex a la inversión privada, las empresas de servicios que operan en Chicontepec ven el espectáculo cómodamente, y en primera fila. Para el nuevo paquete de contratos integrales en este activo, cuyas propuestas se presentarán hoy, cinco de las 16 empresas precalificadas, tienen la información más valiosa sobre por qué Chicontepec sí es rentable, y cómo deben perforar allí. Son las mismas empresas que en 2010 recibieron contratos millonarios por adjudicación directa para operar áreas experimentales en el activo, conocidas como laboratorios de campo. Los nombres son los mismos: Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Weatherford y Techint. LA RAZÓN: GDF indaga a #2 de Tlalpan por más de 40 extorsiones. El director jurídico y de gobierno de la delegación Tlalpan, Gustavo Adolfo Roque López, segundo al mando en esa demarcación, es investigado por presuntos actos de extorsión en contra de empresarios. El contralor del Gobierno capitalino, Hiram Almeida confirmó que las indagatorias lo incluyen a él y verifican su grado de participación en los casos de extorsión en los que servidores públicos han sido sorprendidos. Almeida explicó que las indagatorias se enfocan a verificar si la irregularidades (los cobros indebidos a empresarios) fueron "validados" por Roque López o "alguna autoridad de manera indebida".
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 15:33:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015