Jueves, 26 de septiembre de 2013 AÑO IV – N° 241 Día del - TopicsExpress



          

Jueves, 26 de septiembre de 2013 AÑO IV – N° 241 Día del Empleado de Comercio. Día del Marroquinero Día Interamericano de las Relaciones Públicas Día de San Cosme y San Damián, protectores de la medicina y de los médicos. 1758 – nace el Dr. Cosme Argerich, fundador de la Escuela de Medicina de Buenos Aires. HOY 26 DE SEPTIEMBRE ES EL “DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO” La sanción de la ley 26.541 del 11 de noviembre de 2009, otorgó al 26 de septiembre todos los efectos de un día feriado dedicado al Día del Empleado de Comercio La Cámara Argentina de Comercio deja constancia que dicha ley tiene alcance exclusivamente sobre los trabajadores comprendidos en el CCT 130/75, quienes podrán optar voluntariamente por prestar tareas o no; los propietarios, por su parte, no están obligados a cerrar los establecimientos. A los empleados dentro de Comercio que opten por trabajar ese día, se les deberá reconocer un franco compensatorio, el salario de esa jornada, más el 100% de éste como recargo. CORRIENTES HOY Escándalo en el Radicalismo: expulsan al diputado Rodolfo Fernández por prestar quórum al kirchnerismo El bloque radical expulsó al diputado Rodolfo “Rudy” Fernández por dar quórum para iniciar la sesión donde se trata el Presupuesto. El correntino es un hombre cercano a Nito Artaza, que ha reconocido que suele reunirse con Julio De Vido para pedirle obras. El diputado radical Rodolfo Fernández, alineado a Eugenio Nito Artaza, armó un escándalo en el bloque de la UCR luego de aparecer sorpresivamente en el recinto para dar quórum y que el kirchnerismo pueda comenzar la sesión en la que se discute el Presupuesto y las prórrogas impositivas. El diputado nacional Rodolfo Fernández (UCR-Corrientes) desató la polémica en el radicalismo de la Cámara baja al prestar quórum al oficialismo en el debate por las leyes económicas y difundir luego su renuncia al bloque radical. Fuentes del bloque, que preside Ricardo Gil Lavedra, informaron esta tarde que el legislador había acercado una nota de renuncia al bloque en agosto pasado argumentando "razones personales". Sin embargo, agregaron que el legislador tiene vinculaciones con el Frente para la Victoria correntino ya que su hijo formó parte en Corrientes de la lista del candidato del oficialismo Carlos "Camau" Espínola, que compitió en las elecciones para gobernador hace diez días. Con la salida de Fernández, el bloque de la Unión Cívica Radical queda conformado con 39 miembros. Fernández desató hoy la polémica en la UCR al prestarse en el recinto para que se pudiera iniciar la sesión de este miércoles, pese a que la decisión de su bloque era no contribuir al quórum. DIARIO HOY (LA PLATA) Clientelismo al palo: reparten microondas por votos En Lincoln denunciaron que camiones del Ministerio de Desarrollo Social repartió electrodomésticos a cambio de votos. La desesperación electoral En estos últimos diez años el kirchnerismo ha demostrado que en tiempos electorales (y no electorales también) no le tiembla la mano a la hora de recurrir a lo peor de la política. La derrota en las Paso fue el motivo suficiente para que desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se de vía libre a todo tipo de prácticas clientelares que le permitan recuperar el territorio perdido. Tal es así que las denuncias por entrega de electrodomésticos volvieron a protagonizar la escena política provincial. Lincoln fue uno de los distritos elegidos por la ministra Alicia Kirchner para empezar a desarrollar una red de dependencia económica que le permita al candidato del Frente para la Victoria (FpV) Martín Insaurralde mejorar la pésima performance de las primarias. “Este domingo que pasó tres terribles camiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cargados con todo tipo de electrodomésticos como cocinas, heladeras, microondas, y otro con chapas y colchones, se dedicó en horas de la siesta a repartir en determinadas casas estos productos bajo un listado que nadie conoce. Un reparto del populismo clientelar. El FpV con tal de recuperar votos está haciendo este tipo de cosas”, indicó a Hoy Aimar Murialdo, periodista de Lincoln. Además sostuvo que el reparto de cosas estuvo a cargo de “punteros políticos oficialistas”. El distrito bonaerense en cuestión es conducido por el intendente k Jorge Fernández, quien en los últimos comicios perdió la elección por cinco mil votos a mano del candidato radical en el Frente Progresista Cívico y Social, Salvador Serenal. Según Murialdo, los materiales repartidos fueron provistos desde las ciudades aledañas, como son Chacabuco, Chivilcoy y Alberti. Las dos primeras se caracterizan por tener un fuerte armado kirchnerista, ya que de la primera proviene el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez y de la segunda el ministro de Transporte y del Interior, Florencio Randazzo. “Lo terrible es que esto se da en plena etapa electoral. Esto me hizo acordar a lo que paso con el diputado Jorge Rivas en 2005, cuando denuncio la entrega de electrodomésticos que hacia el gobierno de los Kirchner. El diputado se ‘olvidó’ de la denuncia que siguió su curso y en el año 2009 pasaron todas las denuncias a archivo con la complicidad del juez Canicoba Corral”, concluyó el periodista local. Ofrecían hacer hasta instalaciones de gas Los niveles de desesperación del oficialismo lo lleva a innovar de la forma más inaudita en lo que hace al clientelismo. Según comentó Murialdo los punteros de Lincoln les ofrecían a los vecinos realizarle las instalaciones de gas y electricidad. “Hay casas donde se les ha prometido hasta la instalación del gas, es una barbaridad lo que pasó”, agregó el periodista. Los Castagnetos siempre al pie del cañón Es de público conocimiento que el actual viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, es el hombre cercano a Alicia Kirchner. Toda decisión trascendental de la cartera no se toma sin su visto bueno. Ahora bien, no es extraño que bajo su amparo ocurran este tipo de prácticas, ya que el ex candidato a intendente de la ciudad fue imputado por repartir electrodomésticos antes de las elecciones de 2005. Por su parte, la esposa de Castagneto, Ana Herrán, es la actual directora del Centro de Referencia de dicho ministerio en la ciudad. Su gestión al frente del Programa “Ellas Hacen” ha generado varias críticas por parte de los movimientos sociales de la región que vienen denunciando que se han llegado a repartir boletas del Frente para la Victoria en los días previas a las PASO. Juan Carlos Galváñ RECORDATORIO: Jueves 26 a las 20:00 en la Casa Radical, de Linares 300 de Neuquén, el Dr. Víctor Peláez presentará su Libro " UCR pasado, presente y futuro" Están todos convocados!!! DIARIAMENTE NEUQUÉN Pereyra cerró el capítulo Chevron y elogió a G&P El candidato a senador por el MPN, Guillermo Pereyra, no solo respaldó sino que también elogió el acuerdo firmado entre la estatal neuquina G&P y la empresa alemana Wintershall, para explotar el yacimiento Aguada Federal, en Vaca Muerta. “Quiero expresar mi beneplácito por este convenio. Esto es lo que buscamos, que sea la provincia, que es la dueña de los recursos naturales, la que esté negociando directamente sin que intervenga el gobierno nacional y sin entregar nuestra soberanía”, enfatizó el dirigente petrolero. Pereyra aclaró que en su momento se opuso al convenio entre Chevron e YPF, porque “cuestionaba las cláusulas secretas, siendo que se trata de una empresa en la que el Estado tiene la mayoría accionaria, y Neuquén el 10 por ciento de las acciones”. “Esto ya está sancionado y promulgado, es una ley y soy respetuoso de las mayorías”, sostuvo categóricamente, dando por cerrado el tema. El candidato a senador nacional visitó Cutral Co y Plaza Huincul junto con su compañera de fórmula, Lucila Crexell, y los candidatos a diputados nacionales, María Inés Villar y Emiliano Sapag. En Plaza Huincul, el dirigente mantuvo una reunión con el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Zanini, y con los concejales del MPN Viviana Tortorelli y Mario Pardo. También estuvo presente el síndico Ricardo Genovese. Por la tarde, junto sus compañeros de lista, Pereyra visitó la seccional local del MPN. Luego, ya en Cutral Co, se reunió con militantes, y realizó un cierre de jornada en la seccional segunda Felipe Sapag. En ese marco, el dirigente celebró la decisión de los órganos partidarios de promover la apertura de nuevas seccionales del MPN: “me parece muy bien, han escuchado lo que venimos pidiendo, que se abran nuevos canales de participación y que las seccionales estén abiertas todo el año. Las seccionales son la conexión del partido con la gestión de gobierno. Tenemos la hermosa oportunidad de revitalizar al MPN y sumar nuevos afiliados”, sostuvo Pereyra. El dirigente pidió “ser humildes en el triunfo” e instó a trabajar fuertemente para la elección legislativa general del 27 de octubre, comicios que consideró “pueden ser históricos porque podemos hacer ingresar 2 senadores y los tres diputados del MPN”. Otra inversión se confirma: Dow con YPF Una prometedora ola de inversiones se va concretando en Neuquén: ahora YPF y Dow Argentina firmaron el acuerdo de inversión que venían trabajando, para el desarrollo de un proyecto piloto en el bloque “El Orejano”, para la producción de gas. El acuerdo fue anunciado por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y Jim Fitterling, vicepresidente ejecutivo de Dow. Las negociaciones se iniciaron en el mes de marzo de este año tras la firma de un Memorando de Entendimiento entre ambas compañías, según informó oficialmente la empresa. Contempla una inversión de 120 millones de dólares por Dow Argentina destinada al desarrollo del área “El Orejano”, durante un plazo inicial de 12 meses. Adicionalmente, YPF invertirá en la zona una suma de 68 millones, totalizando una inversión de 188 millones de dólares. YPF será el operador del bloque. Inicialmente, se realizarán 16 pozos dedicados exclusivamente a la extracción de shale gas. “Este acuerdo confirma el rumbo que nos trazamos cuando anunciamos el Plan Estratégico. Hablamos de la necesidad de avanzar en un piloto de shale gas y hoy lo estamos concretando”, indicó Miguel Galuccio. “El proyecto se suma al desarrollo que YPF realiza para la extracción de gas convencional como no convencional en diferentes formaciones, incluyendo Sierras Blancas, Lajas y Vaca Muerta”, concluyó. El área “El Orejano” está ubicada en el noroeste del departamento de Añelo, y tiene una superficie de 45 km2. Por su ubicación, corresponde a la ventana de shale gas de Vaca Muerta. En el pico de la producción, el área podría aportar más de 3 millones de metros cúbicos de gas por día. YPF había dado un paso en el desarrollo del shale gas al poner en producción su primer pozo de gas en Vaca Muerta (El Orejano X-2) en marzo de este año. Fue el primer pozo de shale gas cuya producción YPF volcó al sistema central. Versión neuquina de la FAP presentó candidatos Los candidatos de la coalición informal integrada por Libres del Sur y radicales no quiroguistas, se presentaron este miércoles destacando posicionamientos críticos al actual oficialismo político, y repartieron objeciones tanto para la gestión de Sapag como para la de Cristina Fernández. Encabezados por Eduardo Benítez y Paula Sánchez, como aspirantes a senador y diputada nacional respectivamente, plantearon, entre otras cuestiones, que es momento de “acentuar” el reclamo de la coparticipación federal para la provincia y también de atender “la necesidad urgente de combatir la inseguridad a través de enfrentar a las redes de trata y narcotráfico”. Benítez se mostró optimista respecto de lo que sucederá con el comportamiento del electorado el 27 de octubre, pues, estimó, será distinto al registrado en las PASO. “Nunca escuchamos a ningún candidato de la derecha neuquina reclamar por la ley de coparticipación, tampoco hablan de la obra de Chihuido que no se hizo y tanto anuncian en campaña, ni de articular una salud pública y una educación con una política para todos, tampoco rebatir a la presidenta de la nación con lo que dicen que es una sensación de inseguridad. Por quedar bien con el gobierno nacional no reclaman lo que les corresponde”, advirtió el actual diputado radical. Paula Sánchez dijo que por sus características Neuquén sufre a las redes de narcotráfico y de trata de personas. “Cada día vemos que jóvenes caen en estas redes y no es admisible pensar en que nada puede hacerse. Por el contrario, hay mucho por hacer, pero es necesario para eso plantearlo como un eje de trabajo”, aseguró. Alejandro Vidal y Valeria Amstein, enfatizaron por su lado la calidad del alineamiento en el contexto nacional. “Nosotros vamos decididamente a representar un espacio de centro izquierda y progresista que venga a transformar la realidad del país”, destacaron. “Ni Massas, ni Sciolis, ni Moyanos, tampoco Kirchner, nosotros vamos a incorporar a ese millón de jóvenes, que hoy no tienen trabajo. Vamos a desarrollar políticas activas para incorporarlos no solo a la vida política sino también a la vida social y económica”, fue el mensaje. Sobisch se recupera de una intervención quirúrgica El presidente del MPN y ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, fue internado en el Policlínico Neuquén al sufrir un “síndrome cardíaco agudo”. Le practicaron una angioplastía. Se recupera bien, según informó su hijo Gastón. Sobisch sintió, según se informó, un “fuerte dolor en el pecho” después de realizar sus actividades físicas, poco después de las 7, y fue trasladado al Policlínico Neuquén, acompañado por sus hijos Gastón y Mariana. Después de los estudios que inmediatamente se le hicieron al ex gobernador, se determinó que tenía una arteria tapada 100 por ciento, y otra en 80 por ciento, por lo que “el Dr. Flores decidió practicarle una angioplastía”, confió Gastón Sobisch a este diario. “Son las mismas arterias en las que se le realizó una angioplastía cuando era Gobernador, en 2004″, refirió el hijo del presidente del MPN, quien además contó que “lo afectó mucho la muerte de Pablo Verani”, de quien era muy amigo, y también la situación que atraviesa el intendente de Las Lajas, Raúl “Topo” Monti, quien sufrió un ACV hace unos días. “Está bien, de buen ánimo, la operación salió perfectamente”, destacó Sobisch hijo, tras confirmar que se le implantaron tres nuevos stent a su padre. LA MAÑANA NEUQUEN Inaudi dijo que Pereyra después de las PASO “se quedó callado” Si bien dijo tener una buena relación personal con el líder petrolero, cuestionó que no haya mantenido la postura crítica ante el acuerdo Chevron-YPF. Los candidatos a ocupar una banca en el Congreso de la nación, a pesar de haberlo negado, pretenden conseguir parte de los votos que permitieron a Pereyra derrotar al MPN en las elecciones PASO del 12 de agosto pasado. En la evaluación que hacen la mayoría de los contrincantes del MPN es que Pereyra ganó la interna al aglutinar el “voto castigo” contra los gobiernos nacional y neuquino. Por esa razón esperan que se produzca una dispersión de los descontentos que los beneficie a ellos en sus aspiraciones políticas. Marcelo Inaudi (NCN), Marcelo Fuentes (FPV), Tomás Benítez (FAP) y Gabriel Romero (UP) son los candidatos al Senado de la Nación que se inscriben en la tesitura de la "recolección de electores libres" que en las PASO "castigaron" a Sapag, por su gestión provincial o por su cercanía al Gobierno nacional. Si bien destacó las cualidades del titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, Inaudi aseguró que se ve en un futuro trabajando por Neuquén junto a su rival en la Cámara de senadores, aunque aclaró que: “una cosa es Pereyra y otra cosa soy yo". "Pereyra es una incógnita en un montón de temas que esperemos que los explicite en el transcurso de la campaña, qué piensa Pereyra con relación a la educación, qué proyecto lleva. Qué proyecto lleva con relación a la independencia del Poder Judicial, a la lucha en contra de la corrupción. Qué proyecto lleva con relación al funcionamiento del Indec y a las mentiras del gobierno nacional de que aquí no hay inflación, o que con 6 pesos se puede comer. Qué proyecto tiene Pereyra con relación a la seguridad. La verdad que no los conozco, capaz que los tenga, pero Pereyra habla más y dirige su discurso hacia la interna del MPN que es una cosa que a mí no me incumbe, no me quiero ni meter, que con relación a lo que va a hacer efectivamente en el Senado de la Nación. No me cabe dudas que con Pereyra vamos a estar trabajando juntos defendiendo los intereses de la provincia y hasta ahí vamos a estar juntos". En declaraciones radiales, el candidato quiroguista y actual funcionario municipal, recordó que Pereyra, en tren de hacer “guiños” puertas adentro del MPN dejó de hablar de temas relacionados a la industria hidrocarburífera. “Hablaba de Banelco y de hechos de corrupción, eso lo escuché yo, me parece que lo escuchamos todos. Después de la sesiones legislativas, Pereyra se reunió con el gobernador se quedó callado y no dijo más nada”. En relación a un probable escenario después del 27 de octubre, Inaudi dijo estar contento porque “estamos viendo mucha gente que en las PASO votó a la interna del MPN para castigar al gobierno provincial, y en esta ocasión nos va a dar un voto de confianza, hay mucha gente que nos habla de un 3 a 0”, dijo, en relación a la posibilidad de ingresar a la Cámara 3 senadores opositores al Ejecutivo nacional. “Ahí si nos van a tener en cuenta”, agregó. Nación autorizó a Neuquén a emitir bonos por 198 millones de dólares Corresponde al segundo tramo de los Ticafo e incluye un remanente de u$s 33 millones de la primera colocación. Los recursos se destinarán en partes iguales a pagar deuda y a obras públicas. Neuquén > El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, autorizó ayer a la provincia de Neuquén la emisión correspondiente al segundo tramo de los Títulos de Cancelación de Deudas y Financiamiento de Obras (Ticafo) por 198 millones de dólares, donde está incluido un remanente de la anterior operación por 33 millones de la misma moneda. La autorización, expresada en la Resolución 292 del 24 de este mes, permite al Ministerio de Economía y Obras Públicas neuquino avanzar en la colocación del saldo de los 330 millones de dólares aprobados por la Legislatura y que serán destinados al pago de la deuda pública y al financiamiento de obras de infraestructura social y productiva. Según se informó desde el Ministerio de Economía, las condiciones de los bonos que se emitirán, conocidos bajo la denominación de “dólar linked”, podrán colocarse en hasta tres series, con plazo de vencimiento máximo de seis años desde la fecha de emisión, con servicios de la deuda trimestrales y un plazo de gracia no menor a un año para la cancelación del capital. La colocación será mediante oferta pública en el Mercado Abierto Electrónico SA y con cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La entidad depositaria será la Caja de Valores SA. Intervendrán en el proceso licitatorio el Banco Provincia del Neuquén, Banco Galicia y el Macro. “Teniendo esta autorización, en dos semanas llevaremos adelante la colocación que podemos hacer en tres series; vamos a ver cómo está el mercado al momento de la operación y con toda la documentación veremos cuál es el volumen”, afirmó en diálogo con este diario el ministro de Economía, Omar Gutiérrez. El funcionario provincial resaltó que la autorización sea por el total, que servirá no sólo para la cancelación de pasivos sino también para financiar obras de infraestructura importantes, e informó que hoy viajará a Buenos Aires para conseguir ahora el aval del Banco Central, lo que permitirá que las entidades financieras del sistema participen como inversores en la compra de estos títulos lanzados por Neuquén. Obras La Provincia ya inició el plan de obras contemplado en los Ticafo, el cual continuará el año que viene con el desarrollo de 83 proyectos, para los cuales se destinarán 382 millones de pesos. El mes pasado, a través de un decreto, el gobierno neuquino aprobó la primera transferencia de fondos proveniente de estos títulos por 2,5 millones de pesos que fueron asignados a tareas de pavimentación en la ciudad de Chos Malal. Además del pavimento, allí se ejecutará un campus universitario, una sala de actividades físicas, una obra de gas, la remodelación del sistema de riego Los Maitenes, tambo y fábrica de quesos. Con relación al resto de los proyectos, se destaca la interconexión eléctrica de Villa La Angostura, el nuevo hospital, el centro cultural, la ampliación del Registro Civil y pavimento para Aluminé. También un hospital para Añelo (que tiene previsto financiación con fondos de Nación), pavimento y los nuevos edificios de la Comisaría 10 y del Municipio. En Caviahue-Copahue se ejecutará la planta de tratamiento de líquidos cloacales, una nueva sala de actividades físicas y la repavimentación de la Ruta 26 en el tramo Hualcupen-Caviahue. En Centenario, el nexo del acueducto Mari Menuco, la provisión de agua potable para La Meseta, el nuevo edificio de la Escuela Nº 358 y la ampliación de la EPET 2. También hay numerosas obras previstas para Neuquén capital. Ayer, el gobierno neuquino anunció que ejecutará en Taquimilán una planta de almacenamiento y vaporización de gas, y la red de distribución a través de los Ticafo, con una inversión de 11 millones de pesos. Se indicó que la obra beneficiará a 320 familias, se ejecutará por administración y contempla la contratación de mano de obra de la localidad para las tareas de cerramiento. El FAP dice que es la única opción Los candidatos Eduardo Benítez y Paula Sánchez lanzaron la campaña para las elecciones legislativas del 27 de octubre. Neuquén > Los candidatos del Frente Amplio Popular oficializaron ayer su campaña y llamaron al electorado a elegir una propuesta de centroizquierda para combatir la pobreza y la corrupción. La lista estará encabezada por Eduardo Benítez, como senador, y Paula Sánchez, como diputada nacional. Con fuertes críticas hacia el MPN y al kirchnerismo, los postulantes sostuvieron que en las PASO se dirimió la interna del MPN y que, finalmente, obtuvo la victoria el sobischismo. “Hicieron un armado de tal manera que, pensando que se podrían manifestar en contra del gobierno nacional y del provincial, los neuquinos hemos revivido una figura que ya no queremos”, declaró Benítez, en relación al ex gobernador Jorge Sobisch. El candidato también resaltó la importancia de la independencia de los tres poderes del Estado, principalmente de la Justicia. En este sentido, sostuvo que es necesario derogar la Reforma Judicial impulsada por la presidenta Cristina Fernández. “La única forma de combatir la corrupción es que los poderes sean independientes”, dijo Benítez. Además, hizo hincapié en una nueva ley de coparticipación federal y sostuvo que los legisladores actuales “por querer quedar bien con el gobierno nacional no reclaman lo que corresponde”, en referencia a esta ley, los fondos de las AFJP y la obra de Chihuidos. Quiroga volvió a cargar contra el EPAS El intendente advirtió que hay más de 15 proyectos de edificios que no pueden comenzar las obras porque no les otorgan la factibilidad del servicio. Dijo que no pueden "sostener el crecimiento". Neuquén > Los cruces entre el Municipio y el EPAS sumaron ayer un nuevo capítulo cuando el intendente Horacio Quiroga advirtió que hay más de 15 proyectos de edificios que no pueden comenzar la obra porque el organismo provincial no otorga la factibilidad del servicio de agua potable y saneamiento. “El EPAS no puede otorgar factibilidades porque el EPAS no es factible. Debe haber entre 15 y 20 pedidos de edificios; el más cercano está a 100 metros del EPAS en Santiago del Estero y Roca”, dijo Quiroga. Contó que la comuna está buscando la manera legal de “sobrepasar” este problema y estimó que una de las posibilidades sería la autorización para la construcción sujeta a la aprobación del final de obra una vez que tengan instalados los servicios. El intendente se mostró molesto porque desde hace seis meses hay obras que están a la espera de iniciarse. “Los profesionales, arquitectos, ingenieros que han presentado el tema también han planteado soluciones. Pero, en algunos casos, la gente del EPAS le dice que es un tema de Recursos Hídricos, lo llevan a Hídricos y le dicen que es el EPAS. Creo que le cuesta mucho otorgar factibilidad al EPAS porque tienen un problema de factibilidad empresaria, están en condiciones muy comprometidas y complicadas para sostener el crecimiento de la ciudad”, afirmó Quiroga. Sobre las nuevas construcciones que se realizarían en la ciudad, adelantó que la mayoría de los edificios está previsto que se construyan en el centro. “Por ahí en algunos lugares los mismos vecinos se van a tener que buscar la solución”, describió el jefe comunal. El intendente profundizó los cuestionamientos y pidió que el organismo empiece a pensar en la readecuación de las redes de la ciudad. “Me parece que el gobernador va a tener que tomar decisiones porque uno de los aspectos es la inversión en la planta depuradora de líquidos cloacales. Creo que falta decisión del gobernador para poner a tono con el presente al EPAS ya que es una empresa provincial que no está decidida a capitalizar”, arremetió. “Cuando se decidió construir el acueducto Mari Menuco-Neuquén yo dije que simultáneamente o antes había que hacer un sistema de readecuación de redes y esto no es una ocurrencia mía. Estando Felipe Sapag de gobernador se contrataron tres consultoras para hacer el sistema de provisión de agua que obviamente descartaba el tema de Mari Menuco y donde estaba previsto el sistema de readecuación de redes. Se hizo al revés”, cerró Quiroga. Diputados opositores permitieron que el oficialismo tenga quórum Rubén Sciutto, del Frente Renovador; el radical Rodolfo Fernández y los puntanos Sergio Pansa y Nora Videla, que responden a Rodríguez Saá, fueron los que habilitaron el debate en el recinto . Al cierre de esta edición, la Cámara baja se disponía a aprobar el paquete de leyes que incluye la prórroga a la emergencia económica y el Impuesto al Cheque. En una maratónica sesión, que al cierre de esta edición aún continuaba, el Frente para la Victoria buscaba aprobar el proyecto de Presupuesto 2014, además de las prórrogas de la emergencia económica y los impuestos al cheque y al precio de venta de cigarrillos, para cumplir con el mandato del Poder Ejecutivo. Pese a haber perdido la mayoría automática, el oficialismo no tuvo dificultades para alcanzar el quórum en la Cámara de Diputados, ya que recibió el acompañamiento de referentes del massismo, la UCR y el peronismo disidente. La sesión, prevista para las 12, comenzó a las 12.06, cuando el tablero de la Cámara baja marcó 131 legisladores, dos más de los necesarios 129 para dar el quórum. Entre los 131 legisladores estuvieron el ex oficialista, ahora alineado con el bonaerense Sergio Massa, Rubén Sciutto; el radical de Corrientes, Rodolfo Fernández; y los puntanos Sergio Pansa y Nora Videla, quienes responden a los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. Borocotización El caso que llamó más la atención fue el del fueguino Sciutto, quien semanas atrás se fue dando un portazo del Frente para la Victoria, luego de señalar que no había tenido acompañamiento del gobierno nacional en las elecciones de agosto pasado. Para sellar su salida, el diputado se sacó una fotografía con el intendente de Tigre, el gran ganador de las primarias de agosto último. Otra situación llamativa fue la del radical correntino, que tras acompañar al oficialismo con el quórum, formalizó su separación del bloque que dirige Ricardo Gil Lavedra. Sucede que Fernández había participado en la campaña electoral del kirchnerista Carlos “Camau” Espínola, por lo que su respaldo al FpV materializó en el Congreso su alineamiento al Gobierno. Festejo anticipado Tras conseguir el quórum, el Frente para la Victoria celebró con aplausos, mientras los diputados opositores ingresaban al recinto para comenzar la maratónica sesión. El festejo de la bancada oficialista también tenía que ver con una celebración adelantada por la casi segura aprobación del Presupuesto 2014, la prórroga de la Ley de Emergencia Económica y las extensiones de los impuestos al cheque y a los cigarrillos. Sucede que, si bien en el bloque K había confianza, en los últimos días hubo dudas sobre si alcanzarían a juntar los 129 legisladores necesarios para el quórum, ya que después de las primarias las fugas de dirigentes le habían quitado la mayoría automática. Debate candente Ya con el debate habilitado, las discusiones entre legisladores del oficialismo y la oposición fueron caldeando el ambiente. Con la mirada puesta en los comicios que se realizarán a fines de octubre, los diputados oficialistas hicieron una encendida defensa de las políticas del gobierno de esta década, mientras que la oposición centro sus discursos en el rechazo de las variables macroeconómicas diseñadas desde el Palacio de Hacienda y el pedido de modificación del proyecto. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, advirtió que las críticas al paquete económico “huelen a políticas de ajuste”, y aseveró que es “equilibrada” la propuesta del Gobierno sobre gastos y recursos para el próximo año. Desde la oposición, los radicales Miguel Ángel Giubergia y Enrique Vaquié, los massistas Graciela Camaño y Eduardo Amadeo, los macristas Jorge Triaca y Pablo Tonelli, y el demócrata de Mendoza Roberto Padrines coincidieron en calificar al presupuesto de “dibujo”, reclamaron que la extensión del Impuesto al Cheque se apruebe con mayoría agravada y cuestionaron la emergencia económica. Votación en duda Con la sesión encaminada, la bancada que comanda la bonaerense Juliana Di Tullio esperaba con tranquilidad la hora de la votación. La UCR, el PRO, el interbloque FAP, el Frente Peronista, el Frente Renovador, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y Unidad Popular anticiparon su rechazo. La incógnita estaba anoche en la postura que tomarán los aliados circunstanciales, como el salteño Alfredo Olmedo y el fueguino Jorge Garramuño, el sanjuanino Mauricio Ibarra y el bonaerense Facundo Moyano. El Presupuesto 2014 prevé un crecimiento del PBI de 6,2%, una inflación de 10,4% y un dólar a $6,33. En tanto, las prórrogas de la emergencia económica y los impuestos son por dos años. lmneuquen.ar/noticias/2013/9/26/diputados-opositores-permitieron-que-el-oficialismo-tenga-quorum_201361 RIO NEGRO Un conservador popular carlostorrengo@hotmail Un conservador. Eso fue Pablo Verani en política. No en la dirección que a este encuadre ideológico se dio en Mendoza, los famosos "gansos". Tampoco a la fuerza que vigorizó la política cordobesa en aquellas primeras décadas del XX. Conservadurismos doctrinarios. Convicción en legitimarse desde ideas que germinaban sin temor a hacer de la política un espacio de intelecto. Luego, la práctica objetiva en procura del poder. Pero no, Pablo Verani fue un exponente tardío, en todo caso, de otro tipo de conservadurismo. Fue un conservador popular. Ese espacio que ha dejado larga historia como expresión de no dejarse tensionar por exigencias éticas a la hora de definir. Y Pablo Verani fue radical. Un sitio que cuando se lo escarba en procura de saber de qué se trata también tiene mucho de conservadurismo popular. Como el peronismo. Clientelismo. Expansión del aparato de Estado, lo que implica una inquietante elasticidad para el manejo del gasto público. Y si no, caudillismo en los términos pretéritos de personalismo. Así, Pablo Verani fue resultante de cierto determinismo que signa mucho de nuestra historia: ausencia de concebir la política sin la gravitación de alguien que finalmente es el todo. "Horacio", "Pablo", "El Gringo". Cada uno con su suerte, pero así se tejió la historia reciente de la transición en Río Negro. Despojado de exigentes convencionalismos principistas, el personalismo de Pablo Verani se tejió a partir de su relación con la gente. Cuna de su poder. Estilo directo, sincero. Despojado de formalidades. Pero no ausente de calidez, incluso. Lealtad de ida y vuelta. Amigo todoterreno. Tutoría. "Pablo pater". Y, como definido conservador popular, en la práctica política blandió un nulo interés por cualidades personales a la hora de elegir colaboradores. "Bosta y barro si es necesario", le dijo en una oportunidad a este diario parafraseando al "Peludo" Hipólito Yrigoyen. Y ahí, en esa relación, germinaron muchos de los tramos muy oscuros que signan sus dos mandatos. Ahora Pablo Verani es historia. Intensa. Contradictoria. Luces y sombras, como toda historia. Russo cansado de las "quejas" de Quiroga El diputado del MPN se refirió a las declaraciones realizadas por el intendente capitalino Quiroga sobre el acuerdo recientemente firmado entre la estatal neuquina GyP y la empresa alemana Wintershall. "Quiroga se escribe con Q de quejoso", tiró. "Quiroga se escribe con Q de quejoso, esa es la imagen que está dando en los últimos días. Se queja del EPAS, se queja de las casi dos mil nuevas viviendas anunciadas por el gobernador, se queja de quienes pidieron hacer un loteo planificado en las Valentinas, incluso se quejó porque no lo invitaron –según dijo- a la firma del Plan Más Cerca. Como si fuera poco, ahora se queja también del nuevo acuerdo firmado entre GyP y una empresa alemana (Wintershall) para el desarrollo de un proyecto no convencional en Aguada Federal". Así el presidente del bloque de Diputados del MPN, José Russo, se refirió hoy a las declaraciones realizadas ayer por le jefe comunal, quien puso reparos al compromiso comercial recientemente firmado por el gobernador Jorge Sapag en Alemania. "Dónde se ha visto que un jefe comunal se queje de que el gobernador de su provincia le traiga obras a su municipio", se preguntó. En esa línea, el legislador provincial lamentó que "desde el sector que lidera el mismo Quiroga sigan demostrando la falta de propuestas propias para hacer campaña" y aseguró que "es una pena que se siga abonando la política en relación a lo que no se es: no son K, no son sapagistas, hasta dudamos de que sean efectivamente quiroguistas, de hecho hay muchos que son neo-quiroguistas". Finalmente, sugirió que "tanto los candidatos de Quiroga como de otros partidos, deberían agradecerle al gobernador porque, sin propuestas genuinas ni originales, están haciendo campaña gracias a sus anuncios y a los innegables beneficios que estos traerán para Neuquén". Quiroga puso reparos al acuerdo con Wintershall y Pereyra lo elogió NEUQUÉN (AN).- El intendente Horacio Quiroga consideró que el acuerdo firmado por Gas y Petróleo y la empresa alemana Wintershall es "en principio una buena noticia", pero aseguró que el gobernador debería haber llamado a licitación para establecer la mejor oferta y no quedarse con una sola. Por su parte el candidato a senador por el MPN, Guillermo Pereyra, opinó que "es lo que la provincia buscaba". Consultado ayer por el acuerdo que firmó la provincia, el intendente dijo que "a la luz de cómo fue presentado es una buena noticia, lo que pasas es que yo no sé con qué lo comparó el gobernador para decir que es una buena oferta para Neuquén y si no había una mejor. Me parece que lo más adecuado debería haber sido llamar a licitación. Si yo llego a comprar una carretilla sin licitación, me hacen un escándalo en el Tribunal de Cuentas y el gobernador ha entregado un área para la explotación de vaya a saber cuánto tiempo en forma directa. Hubiera sido mucho mejor comparar con otras ofertas si se hubiera llevado adelante una licitación internacional". En el mismo sentido opinó el candidato a diputado nacional por Compromiso Cívico Neuquén, Rubén Etcheverry. "Cuando manejamos la cosa estatal como algo propio, tal como se dio en este caso, vuelven a aparecer las sospechas. Hoy la ciudadanía necesita que le demuestren cuál es la mejor oferta, qué es lo mejor para sus intereses y el instrumento que tiene la democracia para ello son las licitaciones públicas. Estas cosas que podrían haber sido un buen anuncio, terminan ensuciándose con esta falta de transparencia por no haber llevado adelante una concurso", remarcó. Quien apoyó el acuerdo por Aguada Federal fue el candidato a senador y titular del sindicato petrolero Guillermo Pereyra. "Quiero expresar mi beneplácito por este convenio. Esto es lo que buscamos, que sea la provincia que es la dueña de los recursos naturales la que esté negociando directamente sin que intervenga el gobierno nacional y sin entregar nuestra soberanía", opinó. Pereyra aclaró que en su momento se opuso al convenio YPF- Chevron por las cláusulas secretas, siendo que se trata de una empresa que tiene mayoría accionaria del Estado y Neuquén el 10 por ciento. De todas maneras, esta ya está sancionado y promulgado, es una ley y soy respetuoso de las mayorías". El candidato a senador por el MPN agregó además, en el marco de una gira de campaña que realizó por Rincón de los Sauces, Cutral Co y Plaza Huincul, que "el objetivo es estar con la gente". Bonos de Quiroga, "sin decisión política" NEUQUÉN (AN).- El secretario de Hacienda de la municipalidad, José Luis Artaza, dijo que "lo que falta es una aprobación política" al ser consultado sobre el trámite que está en el ministerio de Economía de Nación de los bonos que por 200 millones de pesos pretender emitir la gestión de Horacio Quiroga. El funcionario informó que el 5 de mayo, Economía les hizo un pedido de aclaración respecto a la cuenta de inversión del año pasado que fue enviada al Concejo Deliberante el 31 de marzo. "El trámite está en Legales del ministerio", indicó Artaza cuando "Río Negro" lo consultó sobre el estado de la gestión. Indicó que "la emisión de Letras a nosotros no nos sirve porque no tenemos un problema de liquidez a corto plazo y hemos estado haciendo frente al pago de los juicios con un fondo anticíclico" y agregó que "nos interesa que se apruebe el dinero para las obras que fueron prometidas en la plataforma de Quiroga como el asfalto". El intendente de Neuquén había pedido una autorización para emitir 200 millones de pesos para obras públicas y para pagar los juicios por aumentos en negro que se otorgaron en la intendencia de Derlis Kloosterman. Gil Lavedra: el Presupuesto es "mentiroso, como el de todos los años" El diputado por la UCR señaló que el punto más preocupante es la pérdida de las reservas por U$S 11 mil millones. "El 70 por ciento fue este año", apuntó. El diputado radical Ricardo Gil Lavedra calificó hoy como "una ficción" el proyecto de Presupuesto 2014 que aprobó esta madrugada la Cámara baja, al sostener que "es mentiroso como el de todos los años, sobre supuestos absolutamente irrealizables". El ex ministro de Justicia de Fernando de la Rúa evaluó que "lo más preocupante es la pérdida de las reservas, los 11 mil millones de dólares que ha perdido el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El 70 por ciento fue este año". "Cada presupuesto nuevo confiesa las mentiras de los anteriores. Argentina hace cinco años que está en déficit continuo. El futuro aparece muy preocupante en la medida de que el Gobierno no corrija el rumbo", indicó Gil Lavedra a radio Continental. Insistió con que "se aprobó un Presupuesto que es una ficción, una obra mágica porque es mentiroso, como el de todos los años, sobre supuestos absolutamente irrealizables". Se quejó además de que la iniciativa "prorroga la emergencia económica. Argentina vive en estado de emergencia desde 2001 hasta la fecha". "La falta de cambio de rumbo del gobierno nos está poniendo cada vez más en dificultades", agregó. Fuerte repunte del dólar paralelo: llegó a $ 9,60 La reticencia de los exportadores a liquidar y la pérdida de reservas preocupan al gobierno Dos pericias indican que Belén cayó al agua El rastrillaje por tierra continúa, pero el principal trabajo de búsqueda se ha centrado en el río. Abel Durán viajó a Bariloche porque creen haber visto a la niña en la terminal. CIPOLLETTI (AC).- Cobra fuerza la hipótesis de que la niña Belén Durán haya caído al río y por eso los investigadores centran la búsqueda dentro de las aguas del Limay. Dos pericias sustentan esa posibilidad: una es la prueba odorológica de los canes y otra es la declaración de un menor de edad que fue entrevistado por los psicólogos del Poder Judicial. La familia de la nena sigue convencida de que se la llevaron. El fiscal Oscar Cid admitió que existen "probabilidades" de que la criatura haya sido arrastrada por la fuerte corriente. De todas formas, los investigadores no descartan ninguna hipótesis y también están buscando a Belén a través de rastrillajes terrestres. El padre de la niña, Abel Durán, viajó a Bariloche ante la posibilidad de conseguir alguna información para esclarecer el caso. (ver recuadro) Pruebas contundentes "Todo dato serio y comprometido sirve. No hay que restar importancia a las informaciones que recibimos al teléfono que está habilitado y que está siendo trabajado por una comisión especial", declaró Cid al noticiero de Somos Valle. En otro momento de la entrevista reconoció: "es muy probable que haya caído al río". Ayer se confirmó la existencia de dos pruebas contundentes que avalan la principal hipótesis: una es la pericia que se hizo con los perros entrenados para la búsqueda de personas y otra es la declaración del niño de seis años que describió como Belén se caía a las aguas del Limay. Esa entrevista fue controlada por los psicólogos del Poder Judicial. "La prueba odorológica es tan firme que incluso uno de los perros se tiró al agua para seguir el rastro de Belén", aseguró uno de los investigadores. La criatura tiene dos años y medio y padece síndrome de Down. Se perdió el sábado a la tarde en el paraje La Perlas, que está a 15 kilómetros del centro de Cipolletti. Los padres de la niña, Abel y Paola, vivían hace unos meses en Neuquén pero después decidieron mudarse a una modesta casa del barrio "Río Sol" en el sector de la Margen Sur. El patio de esa vivienda está a unos 100 metros de la costa del río Limay. En la tarde del sábado, el papá de Belén estaba en el interior de la casa con otro de sus hijos. La madre salió al patio para sintonizar una antena de televisión y en esas circunstancias la niña de dos años y medio desapareció. El número que habilitó la Fiscalía para aportar información es el 0299 - 154 700316. Cabaña Los Radales - Bahía Las Balsas Villa la Angostura - Provincia del Neuquén - Patagonia Argentina Tel. (02944) 49-5009 - (02944) 154-389282 e-mail: [email protected] Las elecciones para la Primera Comisión Vecinal de Área Centro de San Martín de los Andes, se llevarán a cabo el domingo 29 de septiembre desde las 10:00 y hasta las 18:00, en la histórica Escuela N° 5. FEDERICO KOESSLER encabeza la LISTA BLANCA. Si bien es lista única, necesita el aporte de votos de los vecinos para legitimar el poder futuro de esta Comisión Vecinal en las decisiones que se adopten con referencia al Área Centro de la Ciudad.
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 21:57:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015