Jueves 29 de agosto de 2013 AÑO IV – N° 213 DIA DEL - TopicsExpress



          

Jueves 29 de agosto de 2013 AÑO IV – N° 213 DIA DEL ABOGADO DIA DEL ÁRBOL DIA INTERNACIONAL CONTRA LOS ENSAYOS NUCLEARES 1810 – nace Juan Bautista Alberdi, abogado, periodista, escritor y diplomático. Resulta curioso, sin embargo, saber que Alberdi nunca ejerció la profesión de letrado en nuestro país. Ocurrió que el gobierno de Juan Manuel de Rosas impuso un juramento de fidelidad al régimen federal como requisito para la habilitación profesional. Alberdi, que había sufrido ya como periodista el cierre del inofensivo periódico La Moda por parte del despótico gobernador, no quiso aceptar otra humillación y prefirió marchar al destierro. 1857- en Buenos Aires, la locomotora La Porteña hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores 1900 - Fue establecido el Día del Árbol por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación. 1917 – Nace el músico y director de orquesta Armando Pontier. 1957 – se reúne en Santa Fe, Argentina, la convención constituyente. 2011 – Fallece de un paro cardio-respiratorio “El Señor Televisión” Nicolás Pipo Mancera. NEUQUÉN AL INSTANTE Acuerdo YPF – Neuquén: Repercusión nacional de la represión en la Legislatura La represión policial a manifestantes que se produjo hoy (28/08/2013) en la Legislatura neuquina tuvo repercusión en la mayoría de los medios nacionales. El diario Infobae tituló, Neuquén: incidentes frente a la Legislatura en la marcha contra el acuerdo con Chevron. “A poco de que el proyecto fuera tratado, numerosos incidentes se registraron en las afueras del Poder Legislativo provincial, cuando algunos manifestantes intentaron saltar las vallas para ingresar al recinto”, describía la web porteña esta mañana. Mientras Clarín profundizó sobre el herido de bala. Al respecto el matutino expresó: “Rodrigo Barreiro, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la UNCo. Los incidentes en los alrededores de la Legislatura, donde se discutirá el acuerdo por Vaca Muerta, comenzaron temprano y siguieron durante el mediodía. Los gases alcanzaron a algunos diputados”. Tiempo Argentino también se hizo eco de los acontecimientos y tituló: Tras los incidentes, la legislatura neuquina trata el acuerdo con YPF. MINUTO NEUQUÉN Estas son las cláusulas secretas del acuerdo YPF-Chevron Pese a existir una orden judicial que requiere que se muestre el contrato, la petrolera nacional se resiste. En esta nota, las tres condiciones que no quieren hacer públicas desde Nación. Si bien ya hay tres órdenes judiciales que instan a la petrolera estatal a mostrar los escritos firmados con Chevron Corporation, también hay una dura resistencia a hacerlo, por lo menos hasta que pasen las elecciones de octubre. Pero la desobediencia tiene un costo. Según consigna Infobae, la instrucción llega desde lo más alto: "Hasta después de los comicios, el contrato no se muestra", dicen en Balcarce 50. La responsable de comunicación de YPF, Dorotea Capurro, sabe que cada día que pase va a ser más difícil mantenerlo bajo siete llaves y recomienda hacerlo público cuanto antes. Pero, el secretario de Energía, Daniel Cameron, dice que se mantendrán en secreto, casi como si se tratara de documentos de inteligencia o de orden militar. El misterio generado provoca mucha incertidumbre entre los legisladores de la oposición que vienen reclamando conocer qué hay detrás del acuerdo. En base a lo referido por un abogado que participó activamente en la negociación, tres serían los puntos del contrato difíciles de explicar al núcleo duro de los votantes del kirchnerismo antes del 27 de octubre: 1) La ley aplicable del convenio, en caso de incumplimientos o disputas, no es la argentina, es la de la ciudad de Nueva York. 2) En caso de llegar a existir un desacuerdo o un conflicto entre Chevron y la petrolera nacional, la jurisdicción no serían los tribunales argentinos, sino la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Francia. 3) YPF deposita 100 (cien) millones de dólares en un banco de los Estados Unidos en concepto de escrow (depósito o garantía) para que Chevron pueda eventualmente cobrar de esa cuenta futuras utilidades de negocio. Hay muchos interrogantes que no tienen aún respuestas. Y la última palabra, antes o después de las elecciones legislativas, es propiedad del gobierno nacional. 22 NOTICIAS El MPN y su costumbre de reprimir, 3 ejemplos No es la primera vez que las palabras Neuquén, represión y MPN se asocian. Los casos del maestro Fuentealba, Teresa Rodríguez y la conocida “Zona liberada” contra docentes, son ejemplos de la política represiva del partido neuquino. 1997 – Asesinato de Teresa Rodríguez: Fue el hecho desencadenante dela segunda gran pueblada en Plaza Huincul. Una protesta de docentes sumó también el apoyo de vecinos. La gendarmería llegó al lugar en la mañana del 12 de abril de 1997 con la intención de desalojar. Hubo represión. Mataron a la vecina Teresa Rodriguez. El gobernador era Felipe Sapag. 2006 – “Zona liberada”: Refiere a una orden que el entonces gobernador Jorge Sobisch dio a la policía neuquina para que no intervenga en la agresión a un grupo de docentes por parte de un supuesto grupo de trabajadores de la construcción con punteros del MPN. El único imputado por los hechos del 30 de marzo de 2006, es el ex gobernador Sobisch. 2007 – “Fuentealba”: El 4 de abril de 2007, la policía neuquina intentó desalojar un corte en la ruta nacional 22 a la altura de Arroyito. El cabo Poblete disparó por la espalda al docente Carlos Fuentelba, quien murió en el acto. El entonces gobernador Jorge Sobisch declaró a la prensa que volvería a dar la orden de reprimir. Guillermo Gustavo Chorén Mientras el reportero gráfico Yamil Regules registraba este documento en plena represión, el diputado oficialista Domínguez, mostraba las bolitas en la sesión. Para mí es de mucho más bolitas lo de Regules que lo de Domínguez. También me parece de más bolitas lo de Andersch y Fuertes, que permanecieron en sus bancas para que se registren DOS votos en contra, que quienes abandonaron el recinto para buscar flashes, cámaras, micrófonos y ser "los ausentes". Los que éramos golpeados afuera, no pretendíamos que vuestra solidaridad se manifestara en conferencias de prensa... queríamos que den batalla desde sus bancas, allí entendemos que debe estar nuestra representación. Son puntos de vista ¿no?, son prioridades ¿no?... Como decía Illia, cuando hablaba de la importancia de "el otro"... ayer, en medio del humo, las postas de goma y el gaseo, nosotros éramos "el otro", nuestros hijos y nietos, las generaciones venideras... Ustedes evaluaron que debían ser los protagonistas, cambiando la sesión de resultado cantado, por la conferencia de prensa. Entiendo las urgencias, las calenturas, las presiones... pero mis queridos diputados, en el Diario de Sesiones, en los libros de Historia y en la memoria colectiva, serán "ausentes". Sabían el resultado semanas antes, cuando debieron haber usado otra estrategia en las Comisiones, pudieron haber negociado en Labor Parlamentaria... se confiaron en la judicialización de la sesión. Fallaron. Se equivocaron. Ojo!, no hablo en nombre de nadie, no represento a nadie, no tengo detrás de mí el 2 o 3 o 5% de los votos que ustedes exhiben. Sólo tengo la bronca, la irritación de un baleado, varios golpeados, periodistas contusos, muchos pibes decepcionados, atemorizados... demasiado precio para trocarlo por una efímera conferencia de prensa. Estoy fuera del "sistema", son ustedes los "famosos". Ni siquiera tuvieron la capacidad de evaluar que hoy los medios nacionales hablaran de Solanas y Altamira... poco de ustedes. Insisto, es todo materia opinable. Tal vez el transcurrir del tiempo les dé a ustedes la razón, en las urnas o en la Historia. Hoy, me siento más representado por los dos votos en contra. CUTRAL CO AL INSTANTE Andersch dijo que todavía no conoce el texto del acuerdo “YPF- Chevron” 28/08/13 El diputado oriundo de Cutral Co, adelantó su voto negativo al proyecto y con el despacho por minoría, porque sigue “sin conocer el texto del acuerdo YPF Chevron”. En su discurso, recordó de los ex agentes de YPF que luchan por el cobro de las acciones de Propiedad Participada. Andersch señaló que algunos de sus pares “votaron por el ‘no pase’ del proyecto a la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura. Y les digo a esos diputados que de la mentira y el engaño no se vuelve”. Y se preguntó además, por qué no se quiso “plebiscitar este proyecto?”. Dijo que se hubieran evitado “las sospechas, la violencia y los heridos”. DIARIAMENTE NEUQUÉN Domínguez mostró las “bolitas” y hubo escándalo Golpistas, fascistas, autoritarios…los calificativos abundaron en un discurso del diputado Claudio Domínguez que generó un pequeño escándalo en la sesión clave del acuerdo YPF-Chevron, cuando el legislador mostró diversas “herramientas” que se habían utilizado en la violenta manifestación de este miércoles. Tras asegurar que los argumentos de la oposición para suspender la sesión eran “una mentira” y apenas “excusas”, porque “desde el lunes que están tratando de impedir esta sesión”, Domínguez ilustró los hechos de violencia sucedidos en el enfrentamiento entre manifestantes y la policía mostrando las “bolitas” de cerámica, hondas de metal y restos de bombas molotov. Las “bolitas” de cerámica son proyectiles que todos saben son provistos por los ceramistas. Tienen como origen, precisamente, la cerámica Zanón, y cobraron notoriedad durante las luchas protagonizadas por los obreros cuando la fábrica había quebrado y estaba a punto de cerrar. Mientras el diputado del MPN hacía eso, el diputado de Libres del Sur, Jesús Escobar, subía y bajaba los escalones desde su banca hasta la Presidencia de la Cámara, mostrando un envidiable estado físico, haciendo ostentosos ademanes para protestar contra la conducta de Domínguez. Es que los diputados no pueden ingresar a la Cámara transportando elementos de ese tipo, supuestamente. Hubo una “trampita” que después fue destacada por el diputado Raúl Dobrusin, quien ironizó que de haberlo sabido, él hubiera entrado al recinto, para mostrarlo, algunos elementos utilizados por “el otro lado”, es decir, la policía. SINDICATO DE PRENSA DEL NEUQUÉN Estado de alerta por los ataques a trabajadores de prensa de Neuquén durante la represión del miércoles El Sindicato de Prensa de Neuquén repudia la violencia ejercida por la policía neuquina este miércoles en las inmediaciones de la Legislatura Neuquina, y exigimos una explicación por el ataque que recibió uno de nuestros afiliados, quien fue golpeado de un “culatazo” en la cabeza mientras desarrollaba su tarea como reportero gráfico para la agencia Neuquén del diario Río Negro. A cinco metros de la entrada principal de la Legislatura neuquina, Luis Alfredo García recibió un golpe en la cabeza con la culata de un arma policial por el cual perdió el conocimiento, sin recibir ningún tipo de asistencia. Fue auxiliado por los manifestantes -testigos del ataque- quienes lo socorrieron y lo trasladaron al hospital Castro Rendón. Allí se constató que además tenía perdigonazos en la cabeza y la entrepierna. Exigimos al ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, que brinde explicaciones sobre el ensañamiento ejercido contra el compañero, en un acto brutal de ataque a la libertad de prensa. Reclamamos el fin de la represión en forma indiscriminada, y el ensañamiento hacia quienes ejercen la tarea de informar libremente. Demandamos que se informe quiénes fueron los responsables directos del ataque. La agresión al reportero gráfico del diario Río Negro no fue aislada. Queremos repudiar las afrentas que debieron sufrir numerosos trabajadores de prensa durante la jornada, con balas de goma, gases lacrimógenos y detenciones como el caso de Paulo Tejeda, colaborador periodístico de la Cooperativa de trabajadores para la Comunicación 8.300 web. Agradecemos la solidaridad de quienes auxiliaron a los compañeros que eran agredidos durante su labor, desde los testigos del hecho que sostuvieron a García en estado de inconsciencia, hasta los diputados que exigieron la libertad de los detenidos, como así también a los abogados que interpusieron habeas corpus para conocer el destino de los detenidos. El Sindicato de Prensa de Neuquén demanda una profunda reflexión ante estos aberrantes hechos de violencia. Porque el ataque a los trabajadores de prensa es una afrenta a la libertad de informar libremente y un cercenamiento al derecho que tiene la población de estar informada. LOS TRABAJADORES DE LA UNION CIVICA RADICAL REPUDIAMOS LA REPRESION POLICIAL A 30 años de la recuperación de la Democracia en la República Argentina, nos parece un contrasentido tener que redactar un comunicado expresando nuestro repudio a la represión ejercida por la Policía de la Provincia de Neuquén, contra quienes se manifestaban en desacuerdo con la aprobación del secreto convenio entre las empresas Chevrón e YPF. Sin embargo, debemos hacerlo. Y lo hacemos frente a las decisiones de entrega, corrupción y contaminación, por parte de los gobiernos Nacional y Provincial. El MPN parece gozar de esta impronta represiva, hacerla su sello distintivo, como lo hizo con el asesinato de Teresa Rodríguez en Plaza Huincul, con la “zona liberada” de Cutral Có y el homicidio alevoso del compañero docente Carlos Fuentealba. El uso desmedido de la fuerza, de gases, escopetazos, disparos de plomo y golpes y culatazos por parte de la Policía, deben tener – necesariamente – responsables políticos. Sustentándose en la gran cantidad de de material fílmico y fotográfico, debería el Poder Judicial actuar de oficio y decir al Pueblo de la Provincia cuál es el grado de responsabilidad de cada uno de los mentores ideológicos y actores directos de la violencia ejercida por el aparato policial. Nuestra solidaridad con la familia del compañero RODRIGO BARREIRO y los deseos de pronta recuperación de las heridas producidas por el balazo de plomo recibido en su tórax. La OTR también expresa su solidaridad con los trabajadores de prensa, LUIS ALFREDO GARCIA del diario “Río Negro” agredido y dejado inconsciente por el “culatazo” propinado por la Policía Provincial y con PAULO TEJEDA, de la Cooperativa de Trabajadores de la Comunicación “8.300 WEB”, detenido por las fuerzas policiales mientras cumplía con su trabajo. Los Trabajadores Radicales estamos en estado de alerta ante la posibilidad de una reiteración de estos lamentables y salvajes hechos de violencia desmedida, ejercidos desde el Gobierno Provincial. Neuquén, 29 de agosto de 2013. Guillermo Chorén Sonia Masip Gabriel San Martín Carlos Jauge UCR RECHAZA CLAUSULA “CRISTINA” Aumento del mínimo no imponible de Ganancias El senador radical Gerardo Morales rechaza el texto que el gobierno hace incluir en los recibos de sueldos que dice: “remuneración y/o haber no sujeto al impuesto a las ganancias – beneficio decreto PEN 1242/2013”, incluido en el incremento de la base no imponible de la última categoría contributiva del Impuesto a las Ganancias. “Esta identificación es claramente inconsistente. No hay motivo por el cual se le deba recordar al trabajador cada vez que percibe sus haberes que es beneficiario de una disposición del gobierno nacional, cuando en realidad lo que se está haciendo es reconocerle el derecho de no tener que pagar impuesto alguno al trabajo”, aseguró Morales en un proyecto de Declaración presentado en la Cámara alta donde fundamenta que “esta medida, que viene siendo reclamada de manera sostenida por todo el arco político opositor y las representaciones sindicales, es tardía pero ha sido bien recepcionada por los trabajadores registrados. De todos modos, no significa que no pueda calificársela como una medida de alto contenido proselitista en plena campaña electoral”. En la iniciativa parlamentaria, el jujeño califica de “clausula Cristina” el texto que por decreto ha impuesto el gobierno para los recibos de sueldo y advierte que su partido no comparte que el gobierno haya recurrido a un Decreto. “Es obligación del Congreso nacional tratar el tema impositivo. Pero no podemos soslayar la “cláusula Cristina” de determinar que es un beneficio cuando es un derecho del trabajador cobrar su salario sin imposición alguna”, destacó. LA VOZ DEL NEUQUÉN Incidentes en Legislatura: repudio de Movimiento Evita “Ante los hechos de público conocimiento en la provincia de Neuquén, repudiamos el uso de la represión para dirimir las posiciones políticas y abordar las protestas sociales. Somos parte de un proyecto que emergió dando respuestas a las demandas de los 90 marcadas por una coyuntura de un Estado ausente y represor de su pueblo”, dice un comunicado de prensa del Movimiento Evita de Plaza Huincul. El texto, que lleva las firmas de Gastón Escobar y María José Novoa, agrega que “El Estado presente y promotor de la justicia social que queremos debe fortalecer la discusión y participación popular por encima de métodos propios del modelo que combatimos”. LA MAÑANA NEUQUÉN Sapag ratifica que no conoce el acuerdo YPF-Chevron El gobernador de Neuquén defendió la aprobación legislativa del acuerdo para explotar Loma Campana y reconoció que no sabe de qué se tratan las "clausulas confidenciales" que contempla el entendimiento. Buenos Aires.- El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, defendió la aprobación legislativa del acuerdo entre YPF y la provincia para explotar Vaca Muerta y reconoció que no sabe de qué se tratan las "clausulas confidenciales" que contempla el entendimiento con Chevron. "La corrida económica y las licencias ambientales las tenemos en claro, pero hay clausulas confidenciales que quedan reservadas a la Nación y a las empresas, como por ejemplo dónde se va a depositar la inversión de Chevron a YPF, en qué banco", dijo el mandatario. Destacó que la votación en la Legislatura terminó con una victoria holgada del oficialismo (con 25 votos a favor y sólo 2 en contra) "porque es un buen acuerdo para la provincia y una inversión más que importante para la Argentina, que oscilará en los 16.000 millones de dólares". "Acá hay un embate ambiental", denunció el mandatario sobre el rechazo de organizaciones no gubernamentales y de otras políticas al acuerdo para que las petroleras extraigan petróleo y gas en Vaca Muerta, a través del polémico método no convencional del "fracking". Repudió "la violenta actitud" de quienes ayer marcharon en Neuquén para intentar impedir la sesión en la que finalmente se aprobó el desembarco de las inversiones de la petrolera estadounidense. "Hubo bombas molotov, elementos de revoleo. Incluso un diputado provincial de la minoría tirando piedras a la Legislatura. Esto fue armado por dos partidos minoritarios: el MAS y el Partido Socialista de los Trabajadores", sostuvo. Indicó en ese sentido que el herido de bala que permanece internado "no está grave, está fuera de peligro" y puntualizó que ese manifestante recibió el impacto de un proyectil "de plomo salido de un arma casera, de una tumbera, a unos 300 metros de la Legislatura". (NA) lmneuquen.ar/noticias/2013/8/29/sapag-ratifica-que-no-conoce-el-acuerdo-ypf-chevron_198588 YPF se negó a revelar los detalles La petrolera nacional rechazó el pedido judicial de mostrar el convenio firmado con Chevron, al señalar que se trata de una negociación privada que contiene cláusulas confidenciales. La negativa de la compañía argentina se fundamenta en que la información incluye "secretos industriales y comerciales". Buenos Aires > La petrolera nacional YPF negó a la Justicia revelar el acuerdo firmado con Chevron para iniciar el primer cluster en Vaca Muerta, al señalar que se trata de un acuerdo privado que contiene cláusulas confidenciales. La empresa argentina rechazó el pedido de un grupo minoritario de accionistas de Repsol -integrados en la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas-, que exige una indemnización por la expropiación del 51% de las acciones. La negativa de la compañía argentina se fundamenta en que la información requerida por la Justicia es "privada", y que incluye "secretos industriales y comerciales". Entre esos secretos, YPF se refiere a aspectos de estructuras financieras, bancarias y operativas que "podrían comprometer la operatividad" de la compañía y la "transparencia en la cotización de sus acciones", según publican medios españoles. La información fue solicitada por la jueza federal en lo Contencioso Administrativo Liliana Heiland con un plazo de diez días hábiles para responder. YPF aclaró ayer que tras la expropiación del 51%, el Congreso Nacional estableció que la compañía siga siendo una sociedad anónima. "Por esa razón, y no otra, es que la negociación se llevó adelante cumpliendo con todas las obligaciones que surgen tanto de la Ley de Sociedades Comerciales como las que surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York". Seguirá el reclamo Los abogados que representan al grupo accionista de Repsol, Rodolfo Carlos Barra y Federico Jiménez Herrera, aseguraron al diario El Cronista que continuarán con el reclamo. "Consideramos que YPF es una empresa pública, en los términos de la ley de administración financiera, por los que debe regir el principio de transparencia”, indicaron. La información a YPF fue requerida a través de un oficio por Heiland, quien reemplazó a su colega María José Sarmiento. De todos modos, la causa actualmente se encuentra a cargo de la jueza subrogante María Alejandra Biotti, secretaria de la Cámara de Apelaciones del fuero, ya que Sarmiento fue recusada por los abogados de YPF. LA SEMANA EN CENTENARIO En busca de los votos perdidos Por ADRIANO CALALESINA La expectativa de que las elecciones legislativas no arrojarán el mismo resultado que las PASO ha movilizado al oficialismo kirchnerista para intentar capitalizar algunos sufragios que quedaron de la conflictiva interna del MPN. Este cuadro de situación es hipotético, ya que aún no se conoce ni siquiera en sondeos, hacia dónde se dirigirán los votos de la interna del partido provincial, que capitalizó el 60% de los sufragios neuquinos. Se sabe que a juzgar por los resultados en todo el país, el contexto no es favorable al kirchnerismo, pero en la provincia, todavía algunas cosas pueden cambiar, tanto a favor del Frente para la Victoria (FpV) como del antikirchnerismo encabezado por el quiroguismo. En este sentido, la visita a la Provincia del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y específicamente a esta localidad -como coordinador de campaña- tuvo un fin claro: llamó a la militancia a “recuperar” los votos perdidos” y llegar a los 10 mil en las próximas elecciones. Semejante empresa implica que el oficialismo municipal debe trabajar para cosechar unos 7 mil votos. La cifra -a pesar de que fue conseguida en las elecciones de 2011 cuando Bertoldi fue reelecto- suena compleja de lograr debido a dos temas que se ponen en agenda. Uno es la interna dentro del partido provincial, luego de la derrota de la lína oficial. El otro, son las condiciones en las que se aprobaría el acuerdo YPF-Chevron, con mucho ruido de organizaciones sociales y sectores que aprovechan a llevar agua para cada uno de los molinos. Bertoldi sabe que en esta elección poco se juegan los intereses de gobernabilidad municipal, es por eso que lo más probable es que haya un recupero de votos perdidos en las PASO, pero el escenario difìcilmente será igual que en 2011. En definitiva y por más que se intente vincular al municipio con los logros del gobierno nacional, recién con el Plan Más Cerca, la ciudad podría recibir dinero por 14,5 millones de pesos. Es que el dinero para obras, desde el gobierno nacional se ha bajado muy poco durante estos años. Por ejemplo, sólo 400 mil de los 4 millones de pesos que costó hacer la Casa del Bicentenario, fueron aportados por Nación. En otra obra como el CIC sólo se bajó 700 mil pesos. Hasta ahora no hubo una vinculación directa con los fondos nacionales que permitan, por ejemplo, hacer un plan de asfalto extensivo. Donde sí el Gobierno hizo pie fue en materia de programas sociales, tanto para jóvenes, emprendedores y aportes para sostener las guarderías municipales y organizaciones. En lo local el panorama es raro. El microclima que se ha generado a nivel nacional dentro del kirchnerismo es un pedido de recambio. Hace falta más que obras; un nuevo pacto social donde muchos no querrán cambiar sino, redoblar la apuesta. Una actitud y varias recriminaciones Durante la sesión, mientras el ceramista Raúl Godoy (FIT) hablaba en repudio de la represión policial, Claudio Domínguez (MPN) colocó en la mesa de su banca un balde con bolitas de cerámica y las fue colocando ruidosamente sobre dos platos. En su discurso, el legislador emepenista añadió varias gomeras y una supuesta bomba molotov. El gesto avivó los ánimos de por sí caldeados en la tarde de ayer y recién se retomó la calma cuando la vicegobernadora Ana Pechen hizo retirar los elementos de la vista de los presentes. Imágenes de diputados con piedras Mientras se desarrollaba el debate en el recinto, el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) hizo circular por el recinto una serie de fotografías en las que se observaba a los diputados Raúl Godoy (FIT) y Alfredo Marcote (UNE) arrojando piedras contra la Legislatura. Incluso se proyectaron las fotos en las pantallas del salón. Además de difundir las imágenes, varios integrantes de la bancada oficialista repudiaron la actitud de sus pares y calificaron su conducta como “una agresión hacia sus compañeros”. El fiscal Patti recibió un balazo de goma Neuquén > El fiscal Rómulo Patti sufrió ayer una herida leve en su cuerpo al recibir un impacto de bala de goma por parte de la Policía, justo en el momento en que se acercó al portón de entrada de la Legislatura con la intención de calmar a un grupo de manifestantes que estaban arrojando piedras contra los efectivos. Patti llegó al sitio junto a su colega Pablo Vignaroli por orden del fiscal general, José Gerez, que recibió una denuncia de un grupo de diputados provinciales y nacionales por los graves incidentes ocurridos en las afueras de la Legislatura. "Cuando llegamos la situación estaba complicada. Me presenté en el grupo más requirente, ahí hubo piedras y una contestación rápida de la Policía con tiros", dijo Patti, quien explicó que recibió un balazo de goma en uno de los rebotes. En consecuencia, el fiscal retrocedió tomado por los manifestantes levantando las manos para que no siga la balacera. Aseguró que no estuvo de rehén ni contra su voluntad. "No me sentí un rehén, quise mediar para que termine la escalada de agresión por un sector minúsculo", aseguró el funcionario. Heridos por balas de goma y uno de arma de fuego Neuquén > Un docente de Historia debió ser atendido de urgencia en el hospital Castro Rendón a raíz de una herida causada por un arma de fuego durante las manifestación de ayer. Se trata de Rodrigo Barreiro, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Pedro Barreiro. El joven de 33 años, fue herido en la zona del hemitorax derecho del cuarto espacio intercostal. Había ingresado al hospital a las 13.45, según informó Adrián Cattaneo, director adjunto del Castro Rendón. Cerca de las 16 fue asistido y su estado era estable. Según indicaron los médicos, se le extrajo un perdigón de metal que se había alojado en cercanías del pulmón derecho. A su vez, el fiscal Maximiliano Breide Obeid afirmó que Barreiro tenía alojado, además, un proyectil de plomo sobre el que se desconoce el calibre, que se trataría de un arma no convencional (tumbera) y que se le iba a practicar una intervención quirúrgica para extraerlo. La fiscalía inició una causa judicial por este tema e informó que se iban a realizar inspecciones oculares para determinar desde dónde se efectuaron los disparos. Más heridos Varias personas fueron atendidas en el Hospital Neuquén con heridas de bala de goma y afecciones respiratorias, que fueron dadas de alta luego de recibir curaciones. Entre los heridos, se encontraban el secretario general de ATEN Zapala, dirigentes de ATE, de comunidades mapuches y el reportero gráfico Luis García. Éste último, según se informó desde el Sindicato de Prensa de Neuquén, tenía perdigones en la cabeza y las piernas, y un culatazo en la cabeza que le hizo perder el conocimiento. En el Castro Rendón, además de las curaciones, le habían realizado placas para constatar la gravedad de las lesiones. Desde ATEN, denunciaron que fueron al menos 15 las personas afectadas por las balas de goma durante la protesta. En el hospital provincial se dio un parte sobre 14 heridos atendidos, mientras que la Policía indicó que se registraron ocho uniformados con lesiones leves, más un sargento ayudante que quedó hospitalizado en el Policlínico de Neuquén con un fuerte golpe en la cabeza. RIO NEGRO Sapag: "Pretendieron responsabilizarnos por un herido con plomo" El gobernador dijo que la lesión sufrida por Rodrigo Barreiro ocurrió a "tres o cuatro cuadras de la Legislatura" agregó que "nada tuvo que ver con los enfrentamientos". Señaló que se habría usado una "tumbera". Criticó la violencia utilizada y defendió el accionar de la Policía. El gobernador Jorge Sapag respaldó la actuación de la Policía del Neuquén en los enfrentamientos de ayer frente a la Legislatura y dijo que el joven herido por un arma de fuego recibió el proyectil "a tres o cuatro cuadras" del lugar donde ocurrieron los hechos. "Pretendieron responsabilizarnos de un herido con un plomo, que es producto aparentemente de una tumbera", dijo Sapag en diálogo con el canal de cable C5N. Reiteró que el "hecho ocurrió a 300 metros o 400 metros de la Legislatura y que nada tuvo que ver con el enfrentamiento". Lamentó lo ocurrido y ratificó que el joven herido, Rodrigo Barreiro, se encuentra "fuera de peligro". Repitió que el plomo salió de un "arma casera" y dijo "no hay ninguna denuncia ni del afectado ni de sus familiares", pero agregó que "la Justicia investiga el hecho y hay testigos". Sapag defendió el accionar policial y dijo que "intervino muy profesionalmente y muy seriamente". En el mismo sentido criticó a quienes se enfrentaron con la fuerza y los definió como "un grupo minoritario violento y encapuchado, intentaron atentar contra la Legislatura". "Tenemos mucha experiencia en estos 6 años de trabajo en la manera de mediar y actuar, pero con bombas molotov y hondas de revoleo, con elementos contundentes pretendieron entrar por la puerta de la legislatura. La destruyeron", concluyó. Finalmente destacó la aprobación del acuerdo con YPF que permitirá el desarrollo del proyecto que financiará Chevron en Vaca Muerta. "Lo importante es que firmamos con YPF un convenio para que se inviertan 1.200 millones de dólares para un piloto de un año. Luego, vendrá un periodo de cinco años en que invertirán hasta nueve mil millones y después, en 15 años, se llegan a 16 mil millones de dólares". Al ministro Coco "no le interesa" conocer todo el acuerdo YPF-Chevron Admitió que un eventual conflicto entre ambas compañías "aparentemente" se dirimiría ante la justicia de Francia. El ministro de Energía y Ambiente neuquino Guillermo Coco afirmó hoy "no" le interesa conocer las cláusulas secretas del acuerdo firmado por YPF y la norteamericana Chevron para la explotación del área de Vaca Muerta porque no son de incumbencia provincial y admitió que, un eventual conflicto entre ambas compañías, "aparentemente" se dirimiría ante la justicia de Francia. "Nosotros le estamos dando esta prórroga a YPF, no a Chevron. Chevron es un agente financiero", explicó el ministro a la vez que garantizó que "todo lo que tenga que dirimirse para este proyecto será en los tribunales de Neuquén". Asimismo, especuló que el pacto entre la firma nacional y la norteamericana "evidentemente debe de tener" cláusulas secretas, y estimó que estas serían "que YPF no pueda dirimir sus asuntos en la Argentina", pero subrayó que sería esa empresa la que se sometería a otra jurisdicción "no así el Estado provincial". Ripoll y Altamira: "Reprimen porque cuidan su negocio" NEUQUÉN (AN).- Los dirigentes nacionales del MST y el PO, Vilma Ripoll y Jorge Altamira, repudiaron ayer la represión policial que se vivió en frente a la Legislatura neuquina y aseguraron que "reprimen con balas de goma y gases a su mismo pueblo porque están cuidando un negocio muy importante". La legisladora nacional por el MST, Ripoll, aseguró que "el accionar de la policía, que seguramente ordenó el gobierno provincial, muestra que están dispuestos a todo, al servicio de que pase este acuerdo del cual no saben ni siquiera las cláusulas secretas". Ripoll indicó que "es mentira que va a haber trabajo, van a dejar sólo un pasivo ambiental". Y remarcó que "están cuidando un negocio tan grande para ellos que a la gente que reclama le responden con balas de goma y gases". El candidato a senador por el PO, Altamira "el gobierno neuquino es parte interesada porque recibe una cantidad de beneficios económicos. El gobierno nacional de alguna manera coimeó al gobierno neuquino para que llegue a este acuerdo". Altamira remarcó que "cuando un gobernador gasea a su propia población para defender un contrato donde todos los privilegios para una empresa norteamericana el adjetivo de vende patria no está de sobra". En ese sentido dirigente del PO señaló que "es un verdadero escándalo lo de Guillermo Pereyra que ganó las elecciones primarias del partido provincial con una consigna de No a Chevron y ahora suma los votos a este proyecto". Y llamó a la ciudadanía a "tener esto en cuenta a la hora de votar en las elecciones de octubre". Altamira aseguró que "el convenio secreto con Chevron tienen una cláusula en la que le entrega la responsabilidad por el pasivo ambiental a YPF para cubrirse, y eso es el reconocimiento del carácter antiambiental de este método de explotación". El candidato al Senado agregó que "evidentemente no querían que la gente se manifieste porque ya ayer este mismo gobierno nos impidió hacer algo tan simple como una conferencia". Ripoll convocó "al conjunto de la población a una resistencia, a resistir este convenio". Y señaló que "es necesario hacerlo porque esta empresa Chevron, es la misma que en cada país que ha estado ha dejado un enorme pasivo ambiental, ha contaminado las napas y el agua y eso hay que resistirlo para que no pase acá". Allí está la Pato Varela… sola contra toda la policía. Los diputados opositores en conferencia de prensa. Se sacaban fotos con Ripoll, Altamira y Pino Solanas. Altos cholulos. Cabaña Los Radales - Bahía Las Balsas Villa la Angostura - Provincia del Neuquén - Patagonia Argentina Tel. (02944) 49-5009 - (02944) 154-389282 e-mail: [email protected]
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 15:25:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015