KOLINA"FORO DE GENERO" DERECHO" MEMORIA" Bossio: "Hoy hay un - TopicsExpress



          

KOLINA"FORO DE GENERO" DERECHO" MEMORIA" Bossio: "Hoy hay un Estado fortalecido por la decisión de la Presidenta" Bossio aseguró que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad creció 197,79% desde 2008 a la actualidad El titular de la Adminsitración Nacional de la Seguridad Social subrayó que el superávit presupuestario de la dependencia previsional fue de 80.248 millones de pesos durante los últimos cuatro años. IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, destacó que "el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) creció 197,9%" desde su puesta en marcha a fines de 2008, y anticipó que a fin de año llegará a 312.506 millones de pesos. Al exponer ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, esta mañana en el Senado, Bossio dijo que ese superávit muestra que "las operaciones que hace el organismo son óptimas, rentables y seguras, en el marco de un Estado eficiente y responsable". El funcionario detalló que la cartera del FGS creció 19,4% en lo que va del año y 31,6% entre agosto de 2012 e igual mes de 2013 (lo cual representó una suba de 70.230 millones de pesos). Según precisó el director de la ANSES, el Fondo de Garantía pasó de los 80.082 millones de pesos de diciembre de 2008, hasta 292.172 millones el 30 de agosto pasado. Por otra parte, el funcionario informó que la cartera de activos del FGS está compuesta en un 62,8% por títulos públicos nacionales; 13% en proyectos productivos y/o de infraestructura; 8% en acciones; y 4,8% en plazos fijos. "Hace 10 años -recordó Bossio- se pagaba con patacones, con bonos, y se les descontaba 13% a los jubilados; la Anses es un organismo que funciona correctamente, porque además tenemos un Estado con capacidad de gestionar los recursos con solvencia y criterio, prudentemente". Añadió que en la actualidad, el organismo liquida más de 14 millones de prestaciones todos los meses. El objetivo del Fondo, agregó, es "contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social". Según el informe, desde diciembre de 2008 hasta agosto pasado los activos vinculados a proyectos productivos o de infraestructura aumentaron de 2,2 a 13% en la cartera del Fondo. En este sentido se encuadran proyectos como Atucha II, la empresa de energía eléctrica EPEC (de Córdoba), el fideicomiso financiero Sisvial y el Programa Federal de Viviendas, entre otros. Bossio remarcó, por otra parte, que sobre 5,9 millones de jubilados, solo 4,7% se encuentra en juicio por reajuste de haberes, mientras que de los 339.744 nuevos jubilados del último año, solo 801 iniciaron juicio, es decir, el 0,2%. El funcionario aclaró además que "del total de sentencias, un 22% no implica un reajuste en el haber, ya que muchas veces son demandas impulsadas imprudentemente". Sostuvo que también se registra una baja en la cantidad de nuevas demandas notificadas: cayeron 58% entre los primeros siete meses de 2010 e igual lapso de 2013 (de 33.175 a 13.953). Respecto de las liquidaciones, en los ocho primeros meses este año la Anses resolvió un total de 25.163 casos, contra los 13.929 en el mismo período de 2012. Durante el encuentro en el Parlamento, el diputado nacional Eduardo Santín (UCR-Buenos Aires), sugirió que "las rentas vitalicias vuelvan al FGS", a lo que Bossio contestó que "la Anses está estudiando la situación y tomando cartas en el asunto con la Superintendencia de Seguros". "Creemos que hay que seguir fortaleciendo al Estado, defendiendo los intereses de los argentinos y ese es el camino", concluyó el director de la Administración de la Seguridad Social.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 22:43:37 +0000

Trending Topics



dy" style="min-height:30px;">
Spare Parts for Front Lower Suspension Arm 2P $2.40 51C00-08005

Recently Viewed Topics




© 2015